En solo semanas de diferencia, hay versiones que subieron hasta $30.000. Te las mostramos en este informe y te contamos el por qué.

La frase
“cocodrilo que duerme es cartera”, podría encajar perfectamente para todos aquellos que venían con intenciones de comprarse un 0km y que aún no han concretado.
Principalmente aquellos quienes anduvieron consultando
precios durante diciembre y optaron por seguir aguardando el momento ideal para concretar la operación.
Sucede que después de varias idas y vuelta, el Gobierno Nacional decidió
eliminar a fines de diciembre la primera escala de impuestos internos que estuvo vigente durante dos años y que en su última etapa, tenía
en veda a todos los modelos de gama media que rondaban entre los
$340.000 y $400.000.
Este freno impositivo había obligado a muchas terminales a tener
varias versiones (por lo general las tope de gama),
en valores congelados desde hace meses, con el propósito de evadir el escalón de los $350.000, a partir del cual el modelo automáticamente empezaría a tributar el impuesto interno.
Es por ello, que anulado ese primer piso impositivo, muchas marcas pudieron finalmente
sincerar el precio de muchos de sus modelos.
¿El resultado? Un
incremento promedio de $20.000 en solo un mes en las versiones
tope de gama de la mayoría de los
sedanes medianos. Aquí, los ejemplos más concretos.
Ford Focus

El modelo nacional de la marca del ovalo, el Focus, se ofrece en
doce versiones diferentes, si se considera sus dos siluetas (hatch y sedán). En el caso del sedán, su versión tope de gama, la denominada
Titanium Automática, se ofrecía en
diciembre en las concesionarias a
$534.000. Hoy, la marca sugiere un valor de venta de
$550.600.
La versión
intermedia llamada
SE Plus, la más vendida de la gama, con caja manual hoy quedó en
$535.000, mientras que su variante
automática cotiza en
$545.000 . Es decir, hoy quienes estaban tentados por el Focus tope de gama, tendrán que
conformarse por el mismo dinero que costaba en diciembre ($535.000),
acceder a una gama intermedia.
Toyota Corolla

Algo similar ocurre con el
líder de de los
sedanes medianos: Toyota Corolla. El imbatible en ventas que se equipa con el motor 1.8 de 140 CV, cotizaba en el mes de
diciembre -versión SEG CVT-, a
$536.000. Hoy, la misma versión sale publicada en la web oficial a
$551.700. Por el importe que costaba en diciembre, hoy está a mano la versión SEG (tope de gama), pero con caja manual.
Honda Civic

El modelo que tuvo un cambio radical el año pasado en todo sus flancos, siempre se caracterizó por su elevado precio. Se
especulaba que luego de la quita del impuesto interno, el cual afectaba a su versión tope de gama ( EXT, CVT), iba a ponerse un poco
más competitivo. Pero
ocurrió lo contrario. De modo que pasó de costar
$699.000 a
$712.600. Luego, su
versión intermedia, la cual estaba aguantando no pasar la barrera de los $530.000 (costaba $528.000) y empezar a tributar, pasó a costar ahora
$559.900 en enero.
Volkswagen Vento

El VolkswagenVento, es otro de los sedanes que
subió considerablemente
su precio en cuestión de días. Su versión
Highline DSG con motor 1.4 de 150cv,
salía hace un mes
$537.000.
Ahora, quitado el impuesto,
subió hasta los
$553.000. Por un Comforline, es decir uno de gama media, habrá que pagar $522.000. Esto es
$14.000 más que en diciembre.
Chevrolet Cruze sedán

El modelo que se fabrica en la planta de Rosario, el más equipado de todos, el
LTZ Plus, podía conseguirse el mes pasado en
$534.300. Hoy, el mismo modelo lo ofrece en
$554.000.
¿Congelado o desactualizado?
Mirando y comparando la listas de precios encontramos
algunos modelos que
no tuvieron variación. La duda, es si se debe a la decisión de la terminal de
conservar por un mes más
el valor que ofrecían en diciembre, o si simplemente se debe a una
falta de actualización de la lista de precios.

De este modo, el
Renault Fluence, en el listado enviado al 2 de enero figura en sus versiones
Privilege y GT2 a
$534.300 y 534.400 respectivamente. Esto, es
el mismo valor que figuraba en
diciembre.
Incremento discreto
En el caso de los sedanes del grupo PSA, el
Peugeot 408 y el
Citröen C4 Lounge, si muestran diferencias de valores con respecto al listado de diciembre, pero se trata de un
incremento menor al que presentaron la mayoría.

De este modo, el
408 Feline 1.6 THP Tiptronic de1 63 CV cotiza
$534.600, cuando el mes pasado lo hacía en
$524.600, exactamente diez mil pesos de diferencia. Su primo, el
Citröen C4 Lounge, que viene equipado con el 1.6 THP 6AT Shine (165cv) pasó de
$528.500 a 539.000 pesos: $11.000 de diferencia.
Perspectivas
Al margen de estos casos puntuales, el año arrancó con subas en todos los 0km, producto del cambio de modelo y también por la devaluación del dólar, que fue de 8% en un mes.
También la
inflación golpea los precios de los autos, aunque en el sector destacan que suben mucho menos que la inflación. En 2017 acumularon subas promedio de 14%, y se espera que este año siga por la misma senda el retoque mensual, con ajustes del 1,5 al 2 por ciento.