Volkswagen, Ford, Fiat, Renault, Scania, Chevrolet, PSA, Volvo, entre otras, tomaron medidas tanto en lo que concierne al área administrativa como a manufactura. Las decisiones de cada una.

El temor por el avance acelerado del
coronavirus puso en alerta a la Argentina, que desde el lunes cumple con una
cuarentena obligatoria con una serie de indicaciones a seguir para evitar el contagio y la propagación del virus.
Entre las medidas, se recomendó a todo aquel que puede quedarse en su casa que lo haga, induciendo de esta forma a los
empleadores a que habiliten el home office en caso de que sea posible.
Sin embargo, no todos los trabajos pueden realizarse de forma remota, y aún en este escenario de preocupación, deben acudir al lugar. Esto sucede en las
fábricas automotrices, donde las plantas, por el momento, siguen activas.
Si bien en Europa ya son varias las
marcas que cerraron sus puertas, a nivel local todavía siguen funcionando, pero con más precaución.
Coronavirus: recomendaciones en las plantas
Cada una de las compañías tomó sus propios recaudos, en algunas siguiendo el lineamiento global, y en otras de forma local.
“Las
medidas en General Motors se han tomado de forma global, para las oficinas de todo el mundo”, explicaron desde Chevrolet Argentina.
“Las personas que pueden hacer home office ya lo están realizando. En el caso de los
empleados que no pueden hacer trabajo remoto se incrementaron las
medidas de
higiene y
limpieza, como sucede en la fábrica de Alvear”, agregaron.

En el caso de
Volkswagen, explicaron que no hay cambios en la operación de las plantas de Pacheco, donde fabrican Amarok y el nuevo proyecto Tarek, y de Córdoba, donde se producen las cajas de cambio.
“Hay
muchas recomendaciones y medidas adoptadas, pero no se cambió el ritmo de la fábrica”, explicaron desde la automotriz.
En
Fiat se tomaron muchos recaudos. “Las reuniones son con pocas personas y guardando distancia, al tiempo que está
prohibido el ingreso de terceros a las instalaciones, salvo excepciones, las cuales tienen que tener informe médico y por necesidades inexorables del negocio”, comentaron en la terminal.

En cuanto a la fábrica, que se encuentra en Ferreyra, en la provincia de Córdoba, se establecieron
medidas de distancia entre operarios, mucha información e instrucciones preventivas.
Ford es otra de las automotrices donde el home office se tomó como modalidad para evitar el contacto entre empleados, aunque la fábrica sigue funcionando en el sector de manufacturas y zonas de riesgo.
Las medidas tomadas son tener reuniones diarias (virtuales o presenciales en caso de los sectores de riesgo) para seguir tomando y actualizando las medidas de prevención.
Además se
cancelaron los
eventos internos, se duplicó la distribución de alcohol en gel y el uso de antibacteriales para la gente del proceso de manufactura y se intensificó la limpieza en comedores, bares y la planta en general.
Se sumó
más orientación a los empleados en la cartelera en la planta, desde pantallas de TV hasta impresiones pegadas en las paredes de diferentes áreas.

En
Renault, por su parte, se restringieron viajes, eventos y concentraciones de muchas personas. A la vez, se creó un Comité que monitorea permanentemente la situación y analiza qué medidas tomar.
Por otro lado, se difunden las medidas de prevención por todos los medios posibles.
Otra de las terminales,
PSA (Peugeot, Citroën, DS), está desde la semana pasada con muchos recaudos.
“Se están tomando todas las
precauciones apropiadas para
proteger a los colaboradores, utilizando la comunicación interna para orientación y aplicando las instrucciones de organismos oficiales, como ser del Ministerio de Salud de la Nación, en términos de normas de higiene”, comentaron.
“Informamos sobre el
coronavirus y recordamos a cada empleado las precauciones básicas de higiene (lavarse las manos, usar pañuelos descartables, toser y estornudar en el antebrazo, etc.). También tomamos medidas en relación a las visitas y reuniones para limitar los riesgos y estamos atentos a todo lo que pueda contribuir a fortalecer las buenas prácticas que deben adoptarse diariamente”, explicaron.
En
Scania Argentina, además de adherir al protocolo propuesto por el Gobierno Nacional, en los casos en que las tareas lo permiten, los colaboradores se encuentran trabajando bajo la modalidad de home office mientras que en la red de concesionarios hay una dotación mínima de personal.
Para
ingresar a los concesionarios es obligatorio el uso de barbijo. El mismo será provisto por Scania, al igual que el alcohol en gel.
Por otro lado, se pospusieron visitas y viajes internacionales, además de reuniones y eventos.
Eventos cancelados
Antes que la pandemia y el coronavirus llevaran a la Argentina a un estado de cuarentena, muchas automotrices tenían una
agenda de lanzamientos y presentaciones que arrancaba esta semana. Todos
los eventos se suspendieron, en algunos casos, reemplazados por otras modalidades de presentación online.
El primero era de Volkswagen, que tenía planificado para la mañana del lunes la prueba de manejo de la nueva
Amarok V6 de 258 cv en el Autódromo de Buenos Aires. Este evento era solo para la prensa invitada y la finalidad era ponerla a prueba. Mientras tanto, ya se puede reservar.
El día seguía con Renault, que ayer lanzaba el Sandero RS. El vehículo salió igual a la venta, sin evento, y por medio de un comunicado online.

El miércoles era el momendo de Chevrolet, que suspendió su viaje a Brasil donde se presentaría la
nueva Tracker. Este evento se concretará vía streaming para todos los medios ese mismo día.
El 17 también estaba planificada la fiesta para celebrar los
20 años de la llegada de BMW a la Argentina como casa matriz, donde estarían los CEO´s de toda la región. Debió suspenderse.
Ese mismo día,
Ford había convocado a un evento “sorpresa” (se estima sería la nueva versión de Kuga), también cancelado y con nueva fecha para el 25 de marzo, lo cual se estima no podrá concretarse.
Finalmente la semana se completaba con la apertura de un concesionario de Mercedes Benz, también cancelada, y
un evento de Volvo en Brasil para hablar de nuevas tecnologías, el cual fue pasado para más adelante.
Coronavirus: impacto global
La crisis del
coronavirus no es pasajera para las
automotrices, y ya se anticipan varias consecuencias que podrían dejar en el sector.
Muchas de las marcas del sector dependen de la producción de autopartes y vehículos en China, donde el costo humano del brote de
coronavirus y el costo para las empresas es incalculable.
Los fabricantes de todo el mundo dependen de piezas de China para mantener sus propias cadenas de suministro, y los expertos temen que las fábricas puedan detenerse si muchas de las plantas en China permanecen cerradas.
En este escenario, el impacto global del sector será incalculabre, y se estima que será enorme.