El teatro Vorterix de la ciudad de Buenos Aires fue el escenario elegido por la marca del óvalo para sacar a la relucir las novedades que equipará a partir de ahora el modelo mediano. Enterate cuáles son los cambios en comparación con el Focus actual.

El Focus es uno de los modelos de Ford que se fabrica en la planta que la marca tiene en Pacheco (Buenos Aires), junto a la pick up Ranger. El vehículo transita por su tercera generación, la cual apareció allá por 2013, concebido sobre una plataforma global.
A mediados del año pasado, la marca lo sometió a una
cirugía mayor de rostro, lo que lo hizo evolucionar mucho lográndose ubicar entre uno de los
más modernos y deportivos del segmento de los medianos. De hecho, hoy el Focus encabeza dicha categoría con el 26.6% (sumando las siluetas sedán y hatch), seguida por el Toyota Corolla con el 23%.

Pero con el ritmo que trae el mercado automotor, Ford sabe que
no puede quedarse dormido en los laureles. Entonces, la reacción de la marca fue intervenir al Focus y dotarlo de
mayores avances “tecnos”, a la vez que se decidió equipar con más seguridad a las versiones más populares. Aquí un repaso por lo nuevo del Focus.
Los Smartphone marcan el ritmo
Entre lo más novedoso a nivel tecnológico es la evolución de la ya conocida plataforma interactiva de Ford, llamada Sync, que ahora se denomina
Sync3. ¿En que cambia de la anterior? El principal avance de este sistema de conectividad que fue uno de los primeros del mercado en
dictarle ordenes de voz al auto, es que ahora puede
acoplarse a un smartphone. De modo que ahora es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, los dos sistemas operativos más populares en telefonía celular, y a partir de allí se abre un sin fín de opciones para interactuar.

La más útil quizás, aquella en la cual el sistema puede leer un
mensaje de texto recibido y responderlo al instante luego de recibir que el conductor se lo dicta. Pero no es la única, se puede acceder también a
SIRI y Google Now, con los que en definitiva se va a poder controlar las aplicaciones de navegación, música y textos compatibles entre los teléfonos móviles y la interfaz de Sync 3. Es para destacar, los
nuevos gráficos en 3D, de su sistema de navegación satelital.
El más económico pero no el menos equipado
Como suele suceder en la mayoría de los modelos, las principales soluciones de
seguridad pasiva y activa, en Ford se concentraban en el Focus Titanium, es decir el más costoso de la zaga. Pero en esta nueva etapa del modelo, la idea fue “democratizar”, con importantes avances como el
Control de Estabilidad (ESC) con control de Tracción (TCS) y Control de Torque en Curvas (TVC); Asistente de Partida en Pendientes (HLA); a su
versión S (desde $345.800), es decir
la más accesible. También suma
alarma perimetral y volumétrica; espejo retrovisor interior con tecnología fotocromática que evita el encandilamiento, sensor de lluvia y luces diurnas con tecnología LED.
Subidos al “boom” de las “pantallitas”
Las versiones
intermedias SE y SE Plus, también subieron la vara, pero en este caso más relacionado con el aspecto
tecnológico. De esta manera, suman el sistema de
conectividad Sync 3 con
pantalla de 8 pulgadas. Esta se complementa por otra importante pantalla (4.2 pulgadas), ubicada en el tablero central. Desde ella, se puede acceder a una amplio listado de datos relacionados con el manejo. De esta manera, se suman a la onda de los modelos con pantallas a color de dimensiones cada vez más importantes.
Precios
Focus Hatchback:
- Titanium 2.0L AT: $492.400
- Titanium 2.0L MT: $479.600
- SE Plus 2.0L AT: $453.700
- SE Plus 2.0L MT: $433.700
- SE 2.0L MT: $400.500
- S 1.6L MT: $345.800
Focus Sedán:
- Titanium 2.0L AT: $492.400
- Titanium 2.0L MT: $478.000
- SE Plus 2.0L AT: $449.800
- SE Plus 2.0L MT: $429.800
- SE 2.0L MT: $388.900
- S 1.6L MT: $334.800