Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Citroën’

Prueba de manejo: Citroën C4 Cactus

Nos subimos al modelo más atrevido del momento. Diseño, interior y hasta su motor, proponen una revolución que rompe con lo conocido hasta aquí.

Si tendríamos que caratular al modelo más excéntrico que en estos momentos está a la venta en nuestro mercado, ese sin dudas es el Citroën C4 Cactus. Esto, implica que tiene fervorosos interesados, a quienes su particular diseño con una paleta de colores  no menos exótica, los atrapó. Mientras que por otro lado están aquellos conductores más clásicos a quienes este particular exponente del segmento B (chico) no les cierra desde lo estético. Por su formato y dimensiones (mide 4,16 metros de largo,1.72 de ancho, tiene un despeje del suelo de 18cm y su distancia entre ejes es de 2,59 metros), entra a rivalizar con los denominados Crossovers, como el Peugeot 2008 y Honda HR-V, principalmente. Está concebido sobre la misma plataforma del C-Elysée, pero no tiene un ápice de parecido ni este sedán chico. Le encontramos parentesco con el C4 Grand Picasso, en la disposición de las luces delanteras: Las superiores no son las principales, sino unos leds de iluminación diurna, mientras que las ópticas principales (luz de posición y baja), están debajo. Su trompa es diferente a toda la familia francesa, con un frontal que no tiene parrilla, solo el logo de la marca, en una trompa muy limpia donde sobresale un bajo parrilla color mate que rodea las luces auxiliares. De hecho, esa misma solución -plástico oscuro color mate- se repite en los pasa ruedas y ello, sumado a su buen despeje del suelo, hace que lo emparenten con los “pseudo” (solo con tracción en las ruedas delanteraa) off road. Acompañan a ese espíritu aventurero sus llantas de 17” y las barras en el techo. Lo que no tiene antecedente y forma parte de su particular diseño, son los denominados airbumps laterales, una suerte de plantillas plásticas ubicadas en las dos puertas de ambos lados, que se conforman de ampollas rellenas con aire. ¿Su función? Proteger las puertas de los toques. También en la parte de atrás utiliza el mismo material para protección debajo de los faros y en el centro del portón del baúl. La excentricidad sigue puertas adentro. Lo más llamativo y controvertido aquí, es su tablero: además de ser 100% digital, no ofrece cuenta vueltas, apenas un velocímetro al centro. Es totalmente despojado, dejando protagonismo absoluto al tablero y la pantalla digital que sobresalen del resto. Además, cabe destacar que no sólo el tablero, sino que todas las demás funciones (incluyendo los comandos de la climatización, el audio y el navegador satelital) se manejan de manera digital (no hay botones ni perillas) desde una pantalla táctil de 7’’ ubicada en la consola central. También se puede acceder desde esta pantalla a la cámara de retroceso, la cual tiene una excelente nitidez. Festejamos su gran habitabilidad y buen espacio para los que viajan atrás: hay espacio para 3 menores o 2 adultos. ¿Qué es lo más controvertido? Las ventanillas de atrás no se bajan, sino que son pivotantes. Sin embargo, cabe destacar que la calidad general de sus materiales está más que bien, aunque tiene faltantes, como por ejemplo la regulación en profundidad de su volante. En la guantera se pueden ver terminaciones originales, con un acabado poco usual decorado con pequeños botones y un look que parece presillas de algún producto de marroquinería. Siguiendo con los detalles del interior, la capacidad de su baúl (358 litros) es acorde a las necesidades de una familia tipo, mientras que el confort termina de completarse con las butacas, que son realmente cómodas. Literalmente son cómodas como sillones, de hecho se inspiraron en estos. ¿Cómo va? Lo que no tiene discusión en este nuevo Citroën, y lo que tendría que ser utilizado como el gran fundamento de venta de los asesores de las concesionarias oficiales, es su eficiente motor naftero de tres cilindros de 12 válvulas que cuenta con inyección directa y turbo que se combina con una única caja automática de 6 marchas. Se trata de un naftero de 1.200cc de 110 caballos, que además de mostrarse bien despierto en bajas vueltas (entrega su torque máximo a tan sólo 1.500 vueltas), es un aliado a la hora de ahorrar: Unos miserables 4.5 litros en ruta cada 100 kilómetros y 6.5 litros para la misma distancia, pero en ciudad. No hay opción de caja manual, sólo está disponible con una caja automática de 6 velocidades. La posición de manejo es de lo mejor. Es un auto en el que se pueden hacer cientos de kilómetros sin fatigarse. Pese a que su volante no se regula en profundidad, uno encuentra la postura correcta siempre. Las llantas de 17”, el sistema de suspensión blando y su despeje, permiten circular por calles castigadas sin tener la precaución que por lo general requiere un citadino convencional. En ruta, el auto se siente bien aplomado hasta que aparece una gran ventolera o cuando uno decide no levantar el pie derecho al entrar a una curva muy cerrada. Pero son oscilaciones esperadas y que no atentan contra la dirección del auto. También en la ciudad es práctico y adaptable para el uso cotidiano.

La prueba del “changuito” superada. Los Airbump, están pensados para proteger la puerta de los toques que pueden recibir en estacionamientos y en los supermercados. Aquí podes ver que la planchuela cumple una función.

La particular forma de su trompa, le juega mucho a favor a la aerodinámica. Ello, asociado a su vigoroso motor, dan como resultado una aceleración de 0 a 100 en 9,7 segundos. La caja automática de modo secuencial tiene pases imperceptible y bien escalonados. Solo cuesta al comienzo pasarla del modo D a las siguientes funciones: precisa un pequeño movimiento hacia la derecha.
Título de caja
Motor: Naftero, 3 cilindros Cilindrada: 1.199 cm3 Potencia:110 CV a 5.500 rpm Torque: 205 Nm a 1.500 rpm Tracción: Delantera Transmisión: Automática, 6 marchas Velocidad máxima: 188 km/h Consumo urbano: 6,5 L/100 km Consumo en ruta: 4,3 L/100 km Precio: $450.000

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso: nuevas versiones hasta $100.000 más económicas

¿Sedán clásico o monovolumen espacioso? La marca amplió la oferta de estos dos modelos con propuestas que quedan fuera del alcance del impuesto interno. Y por eso hay opciones de precios muy cercanos a cualquier auto mediano con baúl, el tradicional familiar. ¿Cuál elegís? Te contamos el nivel de equipamiento y cómo se conforma la oferta

En 2017, Citroën redobló la apuesta con un gran objetivo: crecer más de 30 por ciento en ventas. Para lograrlo, apostaron fuertemente a los productos, con lanzamientos que aseguren su presencia en todos los segmentos (Leer más). Así sumaron un sedán chico, como el C-Elysee (Leer más), versiones con caja automática para el C3 y C3 Picasso (Leer más); nuevas opciones para el C4 Lounge, que está todo el tiempo incorporando equipamiento, y la gran frutilla del postre, el nuevo C4 Cactus (Leer más), un crossover con un diseño diferente a todo lo que existe. Para seguir creciendo y lograr sus objetivos, la marca también puso el foco en un segmento que tiene cada vez menos competidores, pero que siempre cuenta con una demanda latente, que son las familias más numerosas. Se trata de la ampliación de la oferta para los monovolumen: el C4 Picasso y Grand C4 Picasso. Estos modelos fueron lanzados al mercado en 2014, pero debido al impuesto interno tuvieron que ser rápidamente discontinuados. En 2016, con la rebaja del tributo (pasó del 30% al 10%), volvieron a los concesionarios con un precio que siguió impactado por el tributo pero con menor porcentaje, al tiempo que sumaron nuevas versiones que quedaron exentas del pago. (Leer más) De esta forma, la marca ofrece ahora cuatro opciones de C4 Picasso y tres de Grand C4 Picasso, con precios que se ubican tan solo en $20.000 por encima de cualquier sedán de los más equipados, ofreciendo más espacio y comodidad, mientras que son más económicos que los SUV de siete asientos. En el caso del C4 Picasso, la gama suma una opción diésel con caja manual y una naftera con caja automática, que tienen el mismo precio de venta, mientras que conserva otras dos propuestas ya comercializadas que suman el nivel de equipamiento pack, lo cual eleva su precio hasta 100.000 pesos. En el caso del Grand C4 Picasso, la novedad es que incorpora una opción naftera automática que queda alcanzada por el escalón más bajo del impuesto, del 10%, pero que es más económica que las versiones full. Con esta ampliación de gama, los precios de los modelos son los siguientes: C4 Picasso:
  • HDI 115 MT6 FEEL: $534.000
  • THP 165 AT6 FEEL: $534.000
  • HDI 115 MT6 FEEL PACK: $620.500
  • THP 165 AT6 FEEL PACK: $636.500
Grand C4 Picasso:
  • THP 165 AT6 FEEL PACK: $663.500
  • HDI 115 MT6 SHINE AM18: $749.500
  • THP 165 AT6 SHINE AM18: $765.000
Equipamiento y confort Los monovolumen son vehículos familiares que tuvieron su boom hace varios años. Más tarde, el furor de los SUV y la ampliación de la oferta copó el mercado, pero igual siguen siendo opciones muy valoradas por las familias más numerosas que quieren un vehículo espacioso pero con el mismo confort que un auto tradicional de pasajeros. Sus dimensiones son bien cómodas y generosas, algunos de los aspectos más valorables, al cual Citroën le sumó además un agradable diseño que atrae miradas y el completo equipamiento. En el caso del C4 Picasso es un monovolumen familiar para cinco pasajeros. Mide 4.43 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1.82 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,78 metros. El Grand C4 Picasso es la propuesta para siete pasajeros. Tiene de largo 4,60 metros, con un ancho de 1,82 metros y un alto de 1,64 metros. La distancia entre ejes es de 2,84 metros. Los modelos de segunda generación tuvieron un gran cambio en su imagen. Diseñados sobre una plataforma moderna como la EMP2, se modernizaron y adquirieron líneas más redondeadas, convirtiendo a los vehículos en dos propuestas familiares pero con una estética más deportiva. El exterior se caracteriza por una parrilla central donde sobresale el logo de la marca, con los dos chevrones que parecen extenderse hacia los laterales para finalizar en los led. Tienen un parabrisas bien panorámico, amplio y con una gran visual, mientras que en las versiones más equipadas también ofrecen un techo panorámico que garantiza la máxima iluminación. Los laterales también son más atractivos gracias a un mayor dinamismo que otorgan sus líneas rasgadas en el inferior de las puertas, las cuales rompen con el gran tamaño del auto y lo hacen más atractivo. Tienen llantas de 17 pulgadas que contribuyen al estilo.

Citroën C4 Grand Picasso, con un gran espacio interior para 7 personas

En cuanto a las mecánicas, en ambas opciones son dos: HDi turbodiésel, de 115 cv, con caja manual de seis velocidades, y una reciente versión THP nafta, de 165 cv, asociada a una caja automática de seis velocidades. En equipamiento, el C4 Picasso cuenta con climatizador digital bizona, pantalla táctil de 7 pulgadas integrada y mirror screen, radio MP3 con mandos al volante. Tiene GPS y espejos exteriores regulables electrónicamente.
Citroen C4 Picasso interior frente
Citroen C4 Picasso interior tablero
Citroen C4 Picasso interior baul
Citroen C4 Picasso interior asientos
La diferencias con las versiones Pack es que no tiene cámara de visión trasera, arranque sin llave con botón start & stop y carece también del pack relax, que consiste en un paquete con función masaje y regulación lumbar, reposa-piernas con regulación eléctrica, y apoyacabeza relax en la primera fila de asientos. En seguridad tienen la misma oferta de serie: frenos ABS control de estabilidad y control de tracción con ayuda de arranque en pendiente. Agrega freno de mano automático, 6 airbags y sensores de estacionamiento trasero sonoro visual, con faros antiniebla delantero y trasero.

Citroën C4 Picasso, con sensores de estacionamiento

En el caso del Grand C4 Picasso, hay muy pocas diferencias entre las dos versiones. Todos los modelos cuenta con Led delanteros y traseros, parabrisas panorámico y llantas de aleación de 7 pulgadas. El nivel de equipamiento es igual que es el más equipado de los C4 Picasso, aunque también incluye en la versión más económoca el Pack Relax. La diferencia en este modelo de 7 asientos, entre la nueva versión y la Pack, está en la seguridad, ya que no tiene el Pack Safety que incluye reconocimiento de límite de velocidad, alerta de cambio de carril involuntario, alerta a la falta de atención del conductor, anti encandilamiento automático de luces y sistema activo de supervisión de ángulo muerto.
Citroen C4 Grand Picasso interior 3
Citroen C4 Grand Picasso
Citroen C4 Grand Picasso interior 2
Thomas Brémond @ Dream On Productions
Tampoco tiene Asistente de Estacionamiento (park assist paralelo de 90 grados) ni proyectores de xenón. Lo que viene Con estas propuestas, la marca espera captar nuevos clientes. Además, sigue fortaleciendo su estrategia de lograr un fuerte crecimiento en el año, el cual ya lleva acumulado un 23 por ciento. En cuanto a los modelos que se sumarán hasta fin de año, Citroën tiene en “carpeta” el lanzamiento de la nueva Jumper en agosto, ahora traída de Europa y en cuatro versiones (antes era brasilera y se ofrecía en una sola versión de capacidad de carga); en septiembre será el turno de una serie especial del C4 Lounge; y en octubre se sumará una serie especial del C3, la Spacetourer y la Jumpy.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013