Alivio. Los patentamientos de abril dieron la primera señal de recuperación al crecer un 4% en comparación a marzo. Si bien cayeron respecto al mismo mes del año pasado, hay confianza en que podrán emprender el camino del crecimiento. Aquí los resultados marca por marca
Un poco de aire fresco. Los resultados de
ventas de 0km del último mes trajeron algo de alivio al sector automotriz. Las ventas se recuperaron en comparación con marzo, y si bien los números siguen siendo negativos frente al año pasado, empiezan a darse señales de recuperación.
El sector sigue respondiendo con lanzamientos y presentación de novedades, con un movimiento en la industria que se está tornando cada vez más interesante. Jeep presentó el Renegade en Brasil y confirmó su lanzamiento para septiembre u octubre;
Honda avanza rápidamente con el
HR-V que llegaría apenas arranque el segundo semestre; Ford presentó el
Mondeo y apura la presentación del nuevo Focus; Toyota actualizó el Corolla; y así sigue el listado de novedades que alienta a la industria.

Frente a estas noticias, los resultados de cómo fueron los patentamientos son algunos de los más esperados todos los meses. Resulta que, además de conocer cómo le fue a la marca en particular, es importante saber
quiénes crecieron y quiénes cayeron, para conocer cómo se va reacomodando el mercado tras la crisis de 2014.
Así, en el primer cuatrimestre del año, los resultados muestran ganadores y perdedores, y dentro de estos últimos, es muy importante saber quién está cayendo más y quien tiene resultados negativos, pero con números mucho más chicos que lo que fue en 2014.
Una por una
Un dato en común es que, entre las marcas masivas, todas siguen registrando bajas dos dígitos en los patentamientos entre enero y abril, con la excepción de Chevrolet, que cayó un 8 por ciento.
La marca masiva que más
cae es Renault, con una baja de 48,8%. Le sigue
Citroên, con el 44,6% y luego
Peugeot y
Honda con 35 por ciento.
Fiat es otra de las masivas que más está cayendo, con un 31 por ciento.
Entre las que más están moderando sus bajas y tienen alguna expectativa de retomar el camino del crecimiento (también porque tienen productos nuevos), son
Ford y
Toyota que caen el 12% , Volkswagen el 10% y, como ya se mencionó, Chevrolet el 8 por ciento.
Entre las premium,
Audi y
BMW no logran recuperar terreno y caen un 11% y 58% respectivamente, mientras que
Mercedes Benz perdió un 12%. Volvo está cayendo un 53% y Jeep un 62 por ciento.
Las que crecen
En cuanto a las automotrices que crecen se encuentran las que en 2014 tuvieron el principal cimbronazo. Ellas son las afectadas por el impuesto interno, tanto las de alta gama como las más masivas importadas, como el caso de
Kia o
Hyundai.
Ram sigue con su buena racha gracias al éxito de las pick ups 1500 y 2500. La marca está creciendo un 107%, seguida por Kia con un 104%.
Nissan y
Chery también están logrando buenos resultados, con una suba de 44%. Las dos tienen productos nuevos para competir, la primera renovó todos sus modelos y la segunda amplió la oferta con nuevas versiones.
Hyundai, que el año pasado fue la que más levantó la voz contra el gravamen, este año viene creciendo un 9%. El H1, una van para 7 pasajeros, está siendo la que mejor resultados logra, y esperan crecer más a partir de agosto con la llegada del Grand i10.
Expectativas
Cuando cerraba 2014, las marcas anticipaban un mercado de 600.000 unidades para este año.
Ahora, lentamente, empiezan a subir las expectativas, y muchas hablan de
650.000. Incluso el mismo director de Renault, Thierry Koskas, aseguró que los patentamientos irán repuntando progresivamente en 2015.
Los resultados dependen de muchos factores, entre ellos que
haya stock, que las compañías puedan cumplir con los planes de lanzamientos y renovación de producto y que los precios no se disparen como lo hicieron en 2014.