Publicaciones etiquetadas ‘Auto’

El auto eléctrico cordobés: De momento para countries y canchas de Golf

Antes de la homologación del Volt e1 y w1 (modelos citadinos para la ciudad), la empresa cordobesa Volts Motors comercializará una configuración destinada para circular en predios cerrados

Volt Motors es una empresa de tecnología cordobesa con muchos desarrollos en su haber (aviones en fibra de carbono, tecnología aeroespacial y para coches), que en el 2018, quiso hacer historia: fabricar el primer vehículo eléctrico para pasajeros en el país. De hecho, el ingeniero Daniel Parodi, CEO (director ejecutivo) así lo presentó en aquel entonces durante la presentación oficial, frente al propio gobernador Juan Schiaretti, el ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich y el intendente Ramón Mestre, quienes ofrecieron una serie de anuncios en sus discursos. Sin embargo, los tiempos de homologación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), demoraron el proyecto para que el Volt V1 (una especie de monovolumen con capacidad para dos adultos y dos menores en las plazas traseras, con una autonomía –declarada por la firma- de 150 kilómetros) circulara por la vía pública, y fue por ello que en el día de ayer, la marca decidió seguir curso con el proyecto, pero con otro modelo que ofrece otras prestaciones y tiene otra finalidad. El modelo en cuestión se denomina Volt Z1 Serie, y si bien se asemeja mucho al modelo de pre serie que se presentó en el 2018, tiene diferenciales. A simple vista, el Z1, no tiene puertas laterales ni tampoco el portón trasero. Sus dimensiones no cambiaron (largo 2.78 m, ancho 1.70 m y alto de 1.5 m), como tampoco así los materiales que la marca declara de su confección: fibras de alta tecnología como el carbono y aramida. Acerca de la autonomía, dato trascendental en este tipo de vehículos, la misma será de 80 kilómetros (el modelo V1 ofrecía una autonomía de 150 km) y una velocidad final de 55 km/h, (el V1 prometía una velocidad de final de 155 km/h).

Al ser un modelo pensado para el trabajo, en definitiva, no precisa puertas ni baúl, de modo que pesa solo 350 kilos contra los 500 que pesa el V1

 “Al ser un modelo pensado para el trabajo, en definitiva, no precisa puertas ni baúl, de modo que pesa solo 350 kilos contra los 500 que pesa el V1. A su vez, los dos motores ubicados en las ruedas traseras tienen una potencia de 2 a 4 kilowatts (el V1 cuenta con motores de 6 kilowatts) y la batería de lito e más pequeña. Esto se debe a que, no se precisa mucha potencia. De todos modos, si el cliente precisara contar de una mayor potencia, estaríamos en condiciones de añadirle los motores eléctricos más potentes”, nos explicaron desde la empresa. En el interior, se optó solo por dos butacas en lugar de cuatro y se lo despojó de todo instrumental tecno que disponía el V1. “En este caso no tiene la pantalla táctil ni el Head-up display que permite visualizar los instrumentos proyectados en el parabrisas”, agrega. Según nos dijeron desde Volts Motors, el paralelo que hay que hacer con respecto a este vehículo, es con un carro de golf, de hecho el pasado lunes se organizó una convención ante todo los clubes del Golf de Córdoba, donde se exhibió el modelo. “Hubo mucho interés y pedidos de adaptaciones puntuales”. Acerca del eléctrico para pasajeros, desde Volts Motors sintetizaron la situación: “tenemos la ventaja de ser el pionero y la desventaja de serlo”, haciendo alusión de que la homologación ambiental está aprobada. “Se comprobó que el V1 es un auto sustentable”. Pero aún falta el veredicto final de la homologación del Ministerio de Producción, que depende del Inti. “Nos habían dicho que iba a estar lista para este mes, pero lo último que nos dijeron fue que estaría para agosto. En ese contexto queremos ser cautos y cumplir de momento con la venta de 500 modelos del Volt Z1. Sin embargo, te puedo asegurar que el primer auto eléctrico cordobés para pasajeros, estará en la calle antes de fin de año”, concluyeron.
Ficha Técnica
  • Modelo: Volt z1
  • Dimensiones: Largo 2.78 m, ancho 1.70 m y alto de 1.5 m
  • Motor: 2 eléctricos en las ruedas traseras de 2 a 4 kilowatts
  • Autonomía: 80 km
  • Velocidad final: 55 km/h
  • Recarga: Desde un enchufe convencional de 220 watts
  • Capacidad de carga: 300 kilos
  • Frenos: regenerativos
  • Precio: Desde 12.000 dólares (+IVA)

Leer más

Shell, de empresa petrolera a fabricante de autos

La compañía holandesa creó un prototipo de vehículo junto a un ingeniero sudafricano y la empresa Geo Technology. Tiene lugar para tres personas y alcanza una velocidad máxima de 70km/h. Mirá el video

Shell Concept Car 1 El mundo de los autos está captando nuevas propuestas que poco tienen que ver con los diseñadores tradicionales. Hace ya mucho tiempo fue Google, el buscador más grande del mundo, quien empezó a trabajar en un vehículo autónomo, utilizando sus conocimientos tecnológicos para mejorar la movilidad urbana. Sin ir más lejos esta semana, en la Argentina, se supo que los dueños de Noblex y Atma desembarcarán en el negocio de la fabricación de autos. Y ahora llegó el turno de Shell, la petrolera holandesa que presentó un prototipo de auto más ecológico. Shell Concept Car 2 El proyecto se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Beijing, donde la compañía reveló un proyecto que fue creado junto con el ingeniero sudafricano Gordon Murray y la empresa Geo Technology, bautizado con el nombre “T.27”. Se trata de una reinvención del T.25 de Gordon Murray Design, fabricado en 2010, con el cual la holandesa había colaborado. El objetivo de los aliados en este plan es conseguir un modelo más eficiente, al punto que aseguran, puede reducir entre un 34% y un 69% el consumo energético durante su vida útil si se compara con un vehículo tradicional. El consumo del propulsor naftero de tres cilindros es de 2,64 l/100 km y alcanza una velocidad máxima de 70km/h. Shell Concept Car_Side Angled, Door Up*Do use for Advertising purposes, STRICTLY BTL useage ONLY, unless agreed with client & photographer. Please credit Shell/Justin Leighton Para que sea más eficiente, Shell aporta un lubricante especial basado en el Helix Ultra con tecnología PurePlus, mientras que el grupo Geo Technology, liderado por el ex responsable de motores de Ferrari y Honda, Osamu Goto, mejoró los componentes internos del motor relacionados con la fricción. Su peso es de 550 kilos. En cuanto al diseño, es uno de los aspectos más llamativos del vehículo. Con capacidad para tres personas, el chofer va adelante, en el medio, mientras que atrás dejan lugar para otros dos ocupantes. Shell Concept Car_Dashboard*Do use for Advertising purposes, STRICTLY BTL useage ONLY, unless agreed with client & photographer. Tiene líneas redondeadas con una trompa más saliente, donde se destacan las luces extendidas hacia atrás en forma de óvalo. Un detalle a tener en cuenta: se presentó con los mismos colores que tiene la petrolera en su logo: amarillo y naranja.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 4 Comentarios

Motriz (C) 2013