Después de un arranque de año donde todas las fichas se pusieron a Leaf (el eléctrico que ya se vende en el pais), la marca detalló los modelos que se sumarán en los próximos meses.

La llegada del
Nissan Leaf a la Argentina es una de las noticias del año. Se trata del primer eléctrico de pasajeros a la venta en el país, un auto que funciona solo con una batería recargable, con
400 kilómetros de autonomía.
Durante su presentación, realizada hace algunas semanas en Cariló, fue el Country Manager de la japonesa, D
iego Vignati, quien dijo lo importante que fue tomar la decisión, una tendencia en el mundo que no tiene vuelta atrás.
“
Estamos ante un cambio de paradigma. En algunos países de Europa ya hay plazo concreto para que no circulen los autos a combustión. Había que dar el paso”, dijo el directivo.

La marca viene de un gran año y tiene buenas expectativas para el que recién comienza. El incremento del
market share pasó de 2% en 2017 a 3% en 2018; y cerró diciembre con un
4 por ciento.
El inicio de la producción de la
pick up Frontier en la provincia de Córdoba, en la planta de Santa Isabel, dio más aire para ampliar las importaciones y tener más oferta. A eso se sumó
la llegada del Kicks, el SUV chico, que ahora se produce en Brasil, lo cual permitió tener un mayor cupo aún.
Para 2019
los planes siguen siendo ambiciosos, aunque advierten que no se puede crecer todos los meses, más en un mercado cambiante como es el local.
Por eso para seguir cerca del cliente, uno de los objetivos es
trabajar en el posicionamiento de la marca (desde que son fabricantes locales ampliaron la red de concesionarios) y l
ograr mejores resultados en contacto del día a día.
En este escenario, se lanzó ayer el Nissan
Kicks UEFA Champion League.

Se trata de un SUV chico
vestido con detalles especiales a partir del acuerdo que tiene la marca con el
campeonato de fútbol europeo, donde están presentes con su logo.
Por fuera, suma un Aerokit conformado por alerones en el paragolpe frontal, en el posterior y dos más en los laterales. Además, cuenta con distintivos oficiales de la UEFA Champions League y un TAG en la parrilla frontal con el número de serie.

Se integran también una placa trasera, dos adhesivos con el logo oficial de la liga de campeones en las puertas delanteras, neumáticos deportivos de aleación de 17” pulgadas en color negro brillante y la carrocería bitono en rojo con negro.
Otras novedades serán las
nuevas versiones de Frontier. La oferta de la pick up, que en enero fue la única que creció en ventas en un mercado que cayó 50%, se completará con la llegada de
modelos de entrada de gama pensados para el trabajo, que completarán el line up.

La Frontier nacional se lanzó antes de finalizar 2018 solo en algunas versiones, que ahora la marca buscará ampliar enfocados en un comprador que la necesita para fines laborales, sin tanto lujo.
“
Queremos consolidarnos, no siempre se puede crecer. Además, en un mercado tan complicado como está la Argentina, preferimos ser cautos, hay que consolidar lo que hicimos y ampliar la cobertura de la red de concesionarios, dando máss herramientas y medios a los clientes para que se acerquen a la marca”, dijo Vignati.
“Este año lanzaremos el plan de ahorro como una nueva herramienta para que los clientes accedan a nuestro productos”
Por otro lado, anticipó que otra de las apuestas para este año será el lanzamiento del
plan de ahorro como opción para acceder a un 0km de Nissan.
“No pretendemos incrementar nuestras operaciones todos los años, aunque si lo logramos mejor. Hoy lo importante es trabajar en la postventa, el servicio y la atención al cliente”, finalizó el directivo.