Paste your Google Webmaster Tools verification code here

VW Tiguan All Space, ahora más largo y con conducción autónoma

El SUV grande que se posiciona por encima del venidero Taos, el primer utilitario deportivo de origen nacional de la marca, recibió importantes actualizaciones en Europa. 

Mientras que Argentina toda la atención está centrada en el Volkswagen Taos -el primer SUV de la marca que produce en el país que será lanzado el próximo 27 de mayo- en Europa se presentó en el día de ayer el rediseño del hermano mayor de este, es decir el Tiguan All Space. 

Estéticamente si bien no se perciben demasiados cambios con el Tiguan que hoy se comercializa en el país (proviene de México), hay una serie de avances tecnológicos que si son novedad. Uno de ellos es la incorporación de nuevos faros delanteros con tecnología Matrix led IQ Light. Se trata de un sistema de iluminación matricial compuesto por 24 diodos que se combina con los intermitentes. Al igual que el Taos nacional, la parrilla está surcada por una franja iluminada. 

La primicia más importante no está a la vista, pues sumó tecnologías de conducción semi-autónomas. Se trata de un sistema que la marca denomina Travel Assist que puede acelerar, intervenir la dirección y frenar, todo ello a altas velocidades, por supuesto, sin intervención alguna del conductor.  

También recibió modificaciones en cuanto a sus proporciones: creció hasta los 4,72 metros de largo. Esto significa que tiene 2,2 centímetros más que el modelo actual. El resto de sus dimensiones se mantienen iguales. 

Puertas adentro hay novedades en su sistema multimedia, desde la cual se puede ahora manejar el sistema de climatización (es de tres zonas), el cuadro de instrumentos digital y el head-up display, entre lo más novedoso.  

Volkswagen decidió, al menos en Europa, continuar con las motorizaciones ya existentes. Es decir, las turbo nafteras (TSi) y turbo diésel (TDi) de entre 150 y 230 CV. En nuestro país el Tiguan se ofrece con las variantes 250 TSi (1.4 turbo, 150 CV, caja automática DSG6 y tracción delantera) y 350 TSi (2.0 turbo, 220 CV, caja automática DSG7 y tracción integral 4Motion).  

Actualmente, en nuestro mercado sus dos versiones están afectadas por el impuesto interno ($ 4.786.800 $ 7.073.200), de modo que su valor está desfasado. Situación de la cual VW quiere evitar con el Taos Nacional, el cual si bien se posicionará por debajo de estos valores, hasta ahora no se sabe si deberá tributar o no el mal llamado “impuesto a los autos de lujo”. 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Honda HR-V, ahora mexicana ¿Mejor o peor?

Este mes se cumple un año desde que Honda dejó de producir al SUV chico en Argentina. Ahora proviene de México y trae cambios. Te contamos cuáles son sus características. 

El pasado mes de mayo salió de la fábrica de Honda Argentina en Campana (Buenos Aires), la última HR-V. La marca de origen japonés ya había anunciado un año antes de dicha fecha, que se trataba de una decisión global de la firma, que incluyó el cierre de fábricas en otros países, pero que resultaba inevitable enmarcar este cierre con el contexto de crisis de la industria automotriz local. 

Desde entonces la planta de Campana se utiliza para producir motos y se sabía que si bien el SUV chico iba a seguir a comercializándose, lo haría proveniente de México

Hoy el sitio de oficial www.autos.honda.com.ar sigue ofreciendo unidades del HR-V nacional que quedaron en stock a un precio que arranca en los $2.600.150 (LX CVT, año 2020) y ofrece a la versión tope de gama –también nacional-EXL CVT 2020 a $3.575.250. 

Pero ya figura la versión (EX CVT) edición 2021 mexicana a $ 3.311.150. Es decir, no figura el nivel de equipamiento EXL, que hasta ahora era el “full”. Entre los cambios favorables hay que remarcar que ahora viene de serie con 6 airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortina). En la gama argentina, sólo la variante EXL (la tope de gama) los ofrecía. 

También es para subrayar que la variante LX (aún sin precio definido) trae cámara de marcha atrás, luces de led, Control de Velocidad Crucero, pantalla táctil de 7 pulgadas con Navegador Satelital, interfaz Apple CarPlay y Android Auto, y volante multifunción, entre otros elementos. 

La versión EX agrega dos tweeters al sistema de audio, volante revestido en cuero, climatizador automático digital táctil y espejos laterales con luces de led intermitentes. 

Donde no hubo ninguna novedad es en el apartado motor. De modo que se sigue ofreciendo el ya veterano naftero 1.8 litros de 140 CV y 175 Nm de torque. La caja es automática CVT (en la versión EX, tiene paddle shift en el volante y siete marchas simuladas) y la tracción es delantera. 

De este modo, en el equipo de Honda entra un mexicano y se va un argentino, para seguir participando en el difícil segmento de los utilitarios deportivos chicos, en el que se encuentran al menos 16 rivales, entre VW T-Cross, Chevrolet Tracker, Jeep Renegade, Nissan Kicks, entre los más vendidos de la categoría. 


Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013