El vehículo del segmento compacto se suma a la oferta de productos de la japonesa en el país. Se ofrece en tres versiones, con transmisión manual o automática. Sus rivales y las diferencias

Nissan arrancó en 2014 un proceso de
renovación de sus productos en la Argentina. Primero fue el turno del
March, un city car que cambió su estética, convirtiéndose en un auto más atractivo; luego fue el turno del
Sentra, un sedán que, de un momento a otro, se transformó en un auto de peso ante los rivales; y por último fue el
Versa, otro sedán pero más chico que, al igual que el resto de los productos, actualizó su imagen.

Ahora llegó el
turno del Note, un compacto que se suma al segmento de los autos chicos, el de mayores ventas en el país.
La presentación se realizó en el Car One de Tortuguitas, donde se inauguró el
Showroom más grande de la marca en el país, lo cual no es un dato menor. Se trata de una apuesta importante en un momento donde las ventas de 0km no están “viento en popa”, pero que, para la japonesa, son mejores que otros años.

Otro dato clave es que el lanzamiento del Note no es el último proyecto de la marca en el país para 2015, sino que se guardan en carpeta la llegada de
Frontier, la pick up fabricada en México. Y en más, durante el lanzamiento del compacto hasta se dejó entrever la posibilidad de que, en una segunda etapa, ese
producto se podría fabricar en la Argentina, en la planta que la marca tiene con Renault en Santa Isabel, Córdoba. Si bien no fue confirmado, hay intenciones de avanzar con ese plan, teniendo en cuenta además la especialización que tomó la Argentina en fabricación de “chatas”: Se producen aquí Ford Ranger, Volkswagen Amarok y Toyota Hilux.
Ahora sí, el Note
Por fuera
El nuevo vehículo llega importado desde México y es un cuenta con una
estética más moderna que lo tradicional oferta de la marca, con una distancia entre ejes con voladizos cortos que le permiten crear un
look más dinámico y deportivo.

Es un auto que a simple vista se ve como más desestructurado que la tradicional oferta de Nissan, muy enfocado a un segmento de clientes más jóvenes. La
parte lateral es una de las más llamativas, con su
marcada línea “Squash Line, nombre que recibe porque los ángulos que describe se inspiraron en el rápido movimiento de las pelotas de squash cuando vuelan por la cancha.
Todas las versiones cuentas con
espejos exteriores eléctricos y de color carrocería; mientras que la versión Exclusive incorpora faros rompe niebla.
Por dentro
El Note es un compacto, por lo cual no se puede esperar de su interior un espacio tan generoso. Sin embargo, entran
cinco pasajeros con bastante
comodidad. El espacio para las piernas en la parte frontal es de 1.048 cms y en la parte trasera es de 972 cms, comparable con el de Sentra, y la altura interior máxima del asiento al techo es de 1.037 cms.
Su
baúl es de 272 litros, este no es tan práctico y es
uno de los más chicos entre los competidores, aunque para resolver este tema, tiene un
sistema de “piso doble fondo” el cual permite adaptar las dimensiones de almacenaje del baúl. Al levantar la tapa del piso se encontrará un
compartimiento oculto. También se puede configurar para cambiar la altura del piso para colocar objetos de mayores dimensiones.

El tablero es una de las partes del interior que más sobresale por su
gran despliegue de tecnología, ya que ofrece, desde su versión de entrada, sistema de
botón de encendido, llave inteligente con función de apertura y cierre de puertas y cruise control.
Asimismo, a partir de la versión Advance cuenta con sistema de manos libres Bluetooth,
cámara de visión trasera, conexión a iPod, entrada USB y sistema de audio con pantalla a color de 4,3”. Finalmente en su versión tope de gama denominada Exclusive incorpora
pantalla táctil de 5,8” con navegador satelital.

También cuenta con :
• Vidrios eléctricos en las 4 puertas
• Seguros eléctricos de cierre automático sensible a la velocidad.
• Espejos laterales de ajuste eléctrico, color carrocería.
Motorización
El Note cuenta con el mismo
motor naftero que equipan los modelos March y Versa. Tiene 1.598 cc, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto y tres caballos de potencia extra que sus hermanos de plataforma: 110 cv. Se ofrece con
caja manual de cinco velocidades o automática CVT (sólo en versión Exclusive).
Tiene suspensión delantera reforzada con barra estabilizadora, eje trasero con barra de torsión y barra estabilizadora integrada, así como su dirección eléctrica sensible a la velocidad. El sistema de frenos cuenta con Sistema ABS, Distribución Electrónica de la Fuerza de Frenado (EBD) y Asistencia en el Frenado (BA).
Está equipado con llantas de aluminio de 15 pulgadas para sus versiones Sense y Advance, y llantas de 16 pulgadas para laversiónExclusive.
Precios y competidores
El rival más directo del Note es el
Honda Fit. Se trata de un auto compacto, con estética de monovolumen. Sin embargo, entre los hatchback aparecen otros competidores como Ford Fiesta, Peugeot 208 y Chevrolet Sonic.
En el caso de Note los valores son:
Sense: $185.400
Advance: $200.000
Exclusive: $228.330
Entre los rivales, las propuestas son las siguientes:
Honda Fit: desde $207.900
Ford Fiesta KD: desde $191.000
Chevrolet Sonic: desde $216.800
Peugeot 208: desde $178.000