Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Jeep Commander: los datos de por qué se prevé que será un éxito

El SUV de 7 plazas llegará a los concesionarios en enero. La marca prevé acciones en la costa con el modelo que estará equipado con el motor turbo-diésel 2.0 de 170 y tracción integral

El afianzamiento de la marca de las siete barras entre los SUVs, luego de que el Renegade se coronará como el modelo más vendido de su categoría con más de 6.900 unidades, sin dejar de mencionar la muy buena performance con la que concluirá el año el Jeep Compass (se ubicó tercero en ventas el pasado noviembre detrás del Toyota Corolla Cross y el VW Taos), ha llenado de confianza a la marca, quien en enero develará a su próximo integrante: el Jeep Commander

Con un frontal muy similar al Jeep Compass pero con una silueta más importante y un largo de 15 centímetros mayor, el Commander es el primer SUV de siete pasajeros con el que la marca rivalizará con el VW Tigan AllSpace, Hyundai Santa Fe y el Mitsubishi Outlander. 

También se puede mencionar a los tradicionales Toyota SW4 y Chevrolet Trailblazer, aunque estos dos últimos modelos están basados en pickups, de modo que utilizan chasis con larguero mientras que el resto se basa en una carrocería monocasco.  

Llegará desde Brasil con un única motorización turbo-diésel 2.0 litros de 170 CV, es decir el mismo que impulsa a la Fiat Toro y el Jeep Renegade Trailhawk, con la diferencia que tendrá un nuevo conversor de torque para optimizar la potencia

El cliente podrá optar por dos versiones (Limited y Overland), las cuales compartirán el sistema de tracción integral 4×4 y la transmisión: automática de 9 velocidades con tres modos de manejo: arena/barro, nieve y automático. También dispondrán de Control de Descenso, una solución pensada para los descensos empinados por caminos off-road. 

Puertas adentro también compartirán el renovado sistema multimedia Uconnect de quinta generación con pantalla táctil 10,1 pulgadas. Es para subrayar la conexión de dispositivos móviles de manera inalámbrica, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. 

El Commander recibió una calibración de todo su sistema de suspensión, pues el modelo es el más grande y pesado que la marca comercializará. 

Las diferencias entre ambas versiones se plasman en el exterior. Así, por ejemplo, la versión Limited equipa sus marcos inferiores en color negro, mientras que en la Overland son color carrocería. Además, la versión Overland incorpora un techo solar panorámico de doble panel con comando eléctrico y blackout

Por dentro, las dos variantes ofrecen tapizados en cuero y gamuza: color negro para la versión Limited, y color marrón para la versión Overland. El tablero también tendrá un revestimiento combinado en cuero y gamuza, y terminaciones en cromo satinado que también se encuentra visible en los emblemas exteriores. 

A nivel seguridad, se ofrecerá con siete airbags (dos frontales, dos laterales, dos de cortina y uno de rodilla para el conductor). A esto se sumará Control de Velocidad Crucero Adaptativo, Alerta de Colisión con Frenado Automático, Detección de Punto Ciego y Tráfico Cruzado, Alerta de Cambio de Carril y Frenado de Emergencia ante Detección de Peatones, entre otros. 

Lo innovador del Commander es desde luego el gran espacio interior. Con los siete asientos desplegados, la capacidad de baúl es de 233 litros. Suena a poco, pero es una de las más grandes de este tipo de vehículos. En la configuración de cinco plazas, el espacio de carga crece hasta los 661 litros, mientras que si se rebaten todos los asientos se dispone de 1.760 litros para cargar.  

Los precios del Commander no fueron aún informados. Habrá que aguardar el mes que viene, cuando la marca anuncie su llegada a los concesionarios. 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

DS9: el nuevo sedan de corte ejecutivo ya se vende en Argentina

La marca con posicionamiento premium del Grupo Stellantis se mete de lleno en el exclusivo segmento de los tricuerpo de lujo.

Después de presentar pelea en el segmento Premuim de los SUVs chicos (DS3 Crossback) y medianos (DS7 Crossback) y de haberse adjudicado con este último, el título del utilitario deportivo de alta gama más vendido en nuestro mercado, DS incursiona ahora hacia el segmento de los sedanes más exclusivos. Allí, donde modelos icónicos como el Audi A4, BMW Serie 3, Mercedes Benz Clase C, se dirimen por los clientes tradicionales que siguen eligiendo las siluetas tricuerpo, ahora ingresa el DS 9. Una berlina con una propuesta rupturista en cuanto a tecnología y seguridad.

Sofisticación en su máxima expresión

El nuevo modelo de DS adopta varios de los rasgos de diseño que se han podido ver reflejados en otros vehículos de la marca como los DS 3 Crossback y DS 7 Crossback. Así aparece a la parrilla con un diseño tipo diamante, que le da un aspecto tridimensional parecido un relieve. De la misma manera que sus primos, el DS9 le pone énfasis a la luminaria, en este caso los faros delanteros utilizan tecnología que se denomina Active Led Vision, conformada con módulos giratorios de 180°. Se complementan con luces diurnas que dentro de la marca se las denomina “Punto Perla”. Donde el DS9 irradia gran personalidad, es en sus alargadas líneas y superficies limpias, lo que te otorga un toque sofisticado y elegante, así como aerodinámico.

Imponerse desde el tamaño

Visto de costado, lo primero que sorprende es su gran extensión (casi 5 metros), donde las ruedas se encuentran bien en los extremos, lo que se traduce en una importante distancia entre ejes (2,90 metros), y que en la práctica implica un espacio inédito para los ocupantes de las plazas traseras. Desde DS, aseguran que el confort y la habitabilidad de dicho sector, es el mismo que ofrecen las butacas delanteras. Otros recursos que saltan a la vista de su lateral, son los voladizos de gran tamaño, marcos de las ventanillas cromadas, una línea de techo con una caída bastante pronunciada (estilo fastback) y unas importantes llantas de 19”.

Cuero y aluminio por doquier

Después del planteo puertas adentro del DS7 Crossback, donde el lujo plasma por todos los recovecos, no se esperaba menos con el DS9, y lo cierto es que la compañía logró elevar aún más la propuesta. Hay detalles muy cuidados por doquier dignos de alta costura. Así, por ejemplo, hay mucha presencia de cuero, no solo en los asientos, sino también en la consola central, paneles de puerta y plancha de a bordo. El otro material que dice presente es el aluminio, en los pedales y la consola central y el techo. A todo esto, se suma un tratamiento especial que recibieron todos los cristales y carrocería para dejar lo más aislado posible la cabina de ruidos externos. Desde DS manifiestan que el confort acústico no tiene precedentes.

Naftero y automático

En nuestro mercado, de momento, el DS9 se ofrecerá con una motorización nafta 1.6 PureTech de unos importantes 215 CV, asociado a una caja automática 8 relaciones eléctrica. En una segunda etapa llegaría su versión híbrida E-Tense, con la misma configuración que hoy ofrece el DS7 Crossback, es decir, enchufable y con doble tracción 4×4.

Conducción casi autónoma

Un diferencial de este debutante modelo familiar de porte ejecutivo se da en la tecnología puesta para mejorar la experiencia de manejo y la seguridad. Así, por ejemplo, cuenta con un sistema llamado Drive Assist, el cual a través de sensores y una cámara, reconoce las líneas continúas y discontinuas de la ruta con el fin de mantener el auto en la vía correcta. Este sistema se puede utilizar hasta los 180 km/h y controla la velocidad y la trayectoria sin intervención del conductor. Luego, es para subrayar que de serie, ofrece una dotación de 7 airbags, Frenos Automáticos, Sensor de Angulo Muerto, Cámara de Retroceso, entre los principales

Ficha Técnica

Modelo: DS9

Origen: China

Motor: naftero 1.6 PureTech de 215 CV

Caja: Automática 8 relaciones eléctrica

Dimensiones: largo: 4,93 m/ancho: 1,85 m/ alto: 1,46 m

Distancia entre ejes: 2,90 m

Precio: U$S 87.000

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013