Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Lanzamiento Chevrolet Cruze RS y Midnight

Chevrolet amplió la gama actual del Cruze. El hatchback sumó la versión RS, con estilo deportivo. En tanto que el sedán, introdujo la serie Midnight que suma detalles más exclusivos.

Cruze RS ($ 3.431.900)

Las siglas RS son la abreviatura de Rally Sport. Dentro de Chevrolet, es la insignia que se utiliza para demarcar a las versiones de corte más deportivo, pero no de temperamento; para eso se reserva la leyenda SS, impresa de momento en el Camaro.

Al igual que sucedió con el Onix RS, lo que la marca busca con el Cruze RS es ofrecer una variante que seduzca desde la imagen, pero que eso no impacte en su precio. De hecho, el RS no es el más costoso de la gama, pues se ubica entre los niveles LTZ y Premier.

Con look deportivo

Lo primero que denota deportividad es su parrilla, con cromados oscuros y un tramado tipo panal. Sobresale el logo RS en rojo en el frente, el logo del moño en negro, que en conjunto con las ópticas bien rasgadas con luces leds, le imprime una mirada más agresiva. Es de carácter deportivo el paragolpes más prominente, los zócalos de sus laterales y sus llantas oscuras de 17” y el techo metálico en negro, el cual se puede combinar con cuatro diferentes colores de carrocería.

Teñido de negro y vivos rojos

Por dentro sumó algunos detalles que también revelan deportividad. Cuenta con revestimiento del techo, el piso, las columnas, los paneles y los asientos, todo en negro. Lugo sobresale la doble costura de volante y asientos en rojo, otro detalle de los modelos más “Racing” del mercado.

Cruze Midnight ($ 3.382.900)

La denominación Midnight también ya es conocida dentro de la familia de Chevrolet. En este caso, la variante involucra a la silueta sedán del Cruze, la cual -a diferencia de la RS- se destaca por ofrecer más sofisticación y un plus de modernidad. Al igual que el Cruze RS, no se ubica como la versión más equipada y costosa, sino que se introdujo entre las versiones LT y LTZ.

Plus de sofisticación

A nivel estético, este tricuerpo se diferencia por su parrilla frontal totalmente oscura, la cual hace juego con los faros con máscara negra. De costado, lo más llamativo son sus llantas de 17” que combinan el negro con el cromo. Los más detallistas se percatarán del logo Midnight en la parte inferior de las puertas delanteras. Chevrolet vuelve a destacar de esta silueta la pronunciada caída del techo en el sector trasero y la importante capacidad (440 litros) de su baúl.

Súper equipado

Puertas adentro, el Cruze Midnight se destaca por acabados negros de los revestimientos del techo, así como en los paneles de las puertas. Al igual que el Cruze RS, esta versión ofrece wifi nativo, Apple Car Play y Android Auto compatible con el sistema My Link, Aplicación My Chevrolet que le permite controlar de forma remota las funciones del auto; y el ya conocido sistema OnStar, por medio del cual se puede acceder a una asistencia personalizada para servicios de emergencia y seguridad. En el apartado seguridad, hay que mencionar que ambos disponen: los 6 airbags, Control de Estabilidad y de Tracción, Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos, entre los principales.

Sin plus de potencia

Como adelantamos, el Cruze RS tiene el cometido de seducir sólo desde lo que exterioriza y no de lo que ofrece a nivel comportamiento. Lo mismo que la versión Midnight. Por eso, el motor es el ya conocido turbo naftero de 1.4 litros con 153 CV y 245 NM de torque. Se trata de un motor de un muy buen rendimiento, que entrega toda su potencia entre las 1.500 y 5.000 revoluciones.

Automática para todos

La otra gran novedad que acompaña a estos dos nuevos niveles de equipamiento en el Cruze, es la “democratización” de la caja automática. Pues, a partir de este año, a la transmisión manual de 6 marchas que se ofrece desde la versión LT, se suma la caja automática de 6 marchas en ambas carrocerías, sedán y hatch.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Nueva Jeep Commander: primer contacto con el 7 plazas de la marca.

Un SUV con siete asientos basado en el Compass, es la nueva propuesta de la marca. Tuvimos un breve contacto por los médanos y te contamos nuestra experiencia a bordo. 

Los SUVs son el tipo de vehículos que más adeptos han ganado en la región. La versatilidad, el aspecto robusto y la habitabilidad, son las claves para que este tipo de modelos se hayan instalado en el gusto de los argentinos. Desde hace un par de años, resurgieron las variantes con más espacios para familias numerosas. A esta tendencia, se sumó Jeep con el Commander, un modelo que sobre la plataforma que se monta el Compass, Renegade e incluso la Fiat Toro, ofrece ahora la alternativa de transportar a siete ocupantes. 

Dos butacas extra 

Con 36 centímetros extra de largo, en comparación del jeep Compass y con una distancia entre ejes que suma 16 centímetros, el Commander es un todo terreno cuyo principal diferencial es su tercera fila de asientos con dos butacas individuales extras. Se trata de un espacio algo justo, pensado para que puedan entrar dos menores cómodos o dos adultos un tanto apretados. A dicha plaza se ingresa rebatiendo la segunda fila de asientos en forma parcial. Como todo siete plazas, el espacio del baúl con todas las butacas en uso, queda muy limitado: 233 litros. Lo bueno, es que, en caso de no necesitar las dos plazas extras, el baúl es muy generoso (661 litros), incluso se puede utilizar solo seis asientos, y en ese caso el espacio de carga es de unos 450 litros.  

Con la expresión del Compass 

Visto de frente, el Commander tiene muchas similitudes con el Jeep Compass. Aparece la característica mirada afilada con la parrilla de siete barras y el marco cromado que se extiende hasta los faros. Estos últimos cuentan con grupos ópticos con full led. El paragolpes delantero tiene soluciones nuevas, como las tomas de aire de los extremos, donde se alojan las luces diurnas y los faros antiniebla.  

El nuevo remate 

De perfil, el diseño de las ventanillas es diferente al de su hermano menor, aunque repite el recurso del “techo flotante pintado de color negro, en contraste con la carrocería. Cuesta acostumbrar la vista al sector trasero, el cual es bien recto (prioriza la habitabilidad de la tercera plaza).

En dicha área, el juego de luces se extiende sobre el portón trasero, el cual tiene apertura automática y se caracterizan por su delgadez, lo que deja una superficie muy limpia. La luneta es bastante recta, en consonancia con todo el remate. 

Con el motor de la Toro 

El Commander se ofrece con una sola combinación mecánica: motor 2.0 turbo diésel de 170 CV y 380 Nm. Este, se combina con caja automática de nueve velocidades y tracción integral. Se trata de un motor que se caracteriza por su muy buen torque en baja. La versión más equipada y costosa (Overland) está calzada con unos neumáticos Pirelli Scorpion 235/50R19, en tanto que la variante Limited cuenta con neumáticos de 18”.  

Con permitidos off-road 

Está claro que no se trata de un modelo 100 por ciento para hacer travesías o someterlo a grandes esfuerzos fuera del asfalto. No le favorecen los neumáticos ruteros (tampoco su auxilio temporal), ni su importante largo, pues su ángulo ventral es muy pobre. Sin embargo, en un breve contacto que tuvimos con el modelo por los médanos de la costa, el Commander demostró que puede moverse sin problemas, aún cargado con siete personas. 

Alta calidad y seguridad 

Es para subrayar, en primera instancia la calidad de su interior y el diseño de su cabina. Se aprecian los materiales blandos en la plancha de instrumentos, revestimientos en gamuza, símil alcántara y tapizados en cuero muy agradables al tacto. La plancha de instrumentos cuenta con tablero digital 10.2” y pantalla multimedia táctil de 10.1”.

El equipamiento de seguridad también es otro de sus pilares. Las dos versiones cuentan con un paquete de Asistencias a la Conducción (Adas) que incluye Frenado Autónomo de Emergencia, Detección de Señales, Control de Crucero Adaptativo y Detector de Fatiga. 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Jeep Commander 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: 2.0 L Multijet Turbo-diésel de 4 cilindros en línea de 170 CV y 380 Nm de torque 
  • Caja: Automática de 9 velocidades 
  • Tracción: 4×4 Active Drive low (con reductora) 
  • Dimensiones: Largo: 4.769 mm/Ancho: 2.040 mm/ Alto: 1.702 mm/ 
  • Distancia entre ejes: 2.794 mm 
  • Capacidad de baúl: 661 litros (tercera fila rebatida) y 233 litros (7 pasajeros a bordo) 
  • Precio: desde $ 7.410.000 (Limited) hasta $ 9.190.000 (Overland). 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013