El evento más importante para el sector automotriz tendrá su jornada de prensa el 29 de octubre, donde se revelarán las novedades de las principales marcas. Aquí, un repaso por los modelos que llegarán a la Argentina en 2015 y 2016.
Mega-Show. El salón del
Automóvil de San Pablo es uno de los más importantes de la región y del mundo. Sede de las fábricas de grandes marcas, fue elegido como un centro clave para el desarrollo de la industria, donde también se han instalado estudios de diseño y han desembarcado en el último tiempo hasta las marcas premium, como es el caso de BMW.
La edición 2014 es la número 28 que se realiza en el país vecino. Cabe recordar que su realización se intercala con la que tiene lugar en la Argentina, la cual se concret en 2013 y aún está por definirse si se volverá a ser realidad en 2015.
El evento que abrirá sus puertas al público el 30 fue muy esperada este año, teniendo en cuenta que tanto la
Argentina como Brasil no atraviesan el mejor
momento. En el caso
local, la caída en las
ventas del 30% y la falta de dólares para importar 0km y autopartes, se convirtieron en dos graves problemas para el sector.
En el caso del país vecino, sufrió durante la primera mitad de año una retracción en los patentamientos, ahora superada, pero también sufre los efectos colaterales por la crisis de Argentina, uno de sus principales compradores.
En este contexto el Salón servirá para mostrar
qué es lo nuevo en la industria, cuáles son los autos que llegarán al mercado local, y cuáles son las
tendencias en cuanto a nuevas tecnologías.
Lo que viene
Tanto las marcas masivas como las premium tienen decenas de novedades para presentar, muchas de las cuales están
confirmadas para comercializarse en 2015, mientras que otras se irán realizando “paso a paso”.
Jeep
Una de las presentaciones más esperadas es el Jeep Renegade, fabricado en Brasil y confirmado para 2015 en la Argentina. Se trata de un
SUV chico que marca el
desembarco de la americana en un
nuevo segmento, con el cual se sumará a una categoría muy competitiva donde se disputan el liderazgo únicamente Ford Ecosport, Renault Duster y Chevrolet Tracker.

Además, si bien Jeep no es una marca masiva, por tratarse de un
modelo más económico es un lanzamiente clave ya que será una
pieza fundamental
para la supervivencia en el mercado local, donde todos sus productos sufrieron la aplicación del impuesto interno.
Renault
La francesa tiene otra de las novedades más importantes para el mercado local. Se trata del
Sandero II, modelo que se convirtió en un
éxito en ventas en la Argentina especialmente en la versión
Stepway, es decir, la más aventurera. También es el que desencadenó el conflicto por la falta de dólares del sector, ya que Renault es una de las marcas que primero advirtió sobre las complicaciones para importar y justamente no hay entregas de ese producto hasta el año próximo.

En cuanto a los detalles de este producto, además de
cambiar la estética, la mecánica que se ofrecerá en la Argentina será la misma que se implementó en el
tope de gama del Logan II: motor naftero K4M de 1.6 litros, con 16 válvulas y 105 caballos de potencia. La marca también revelará el
concept de la Duster Pick-Up Doble Cabina para el Mercosur y el restyling del Fluence que se fabrica en Córdoba.
Volkswagen
La marca cuenta con varias primicias. Una de ellas es el
restyling del Vento, el sedán compacto de la alemana. Este modelo comenzará a fabricarse en la planta de Sao Bernardo do Campo como forma de complementar a la producción mexicana, que seguirá en marcha. El nuevo vehículo utilizará la
plataforma MQB del Golf VII y tendrá una estética similar al Passat, más equipamiento y tecnología.
Otra de las novedades es la
nueva Surán, que se presentó primero en Brasil aunque se fabrica en la Argentina, en la planta de Pacheco. El lanzamiento en el mercado local
se espera que llegue a fin de este año. Se trata de una renovación muy esperada donde se aplica la misma línea estética del Fox. Otra novedad tiene que ver con la
motorización, ya que tendrá el nuevo motor EA211 de 1.6 litros y 16 válvulas, con 110 caballos de potencia, caja manual de seis velocidades o transmisión automatizada I-Motion. Las versiones más básicas, en cambio, seguirán ofreciendo el conocido motor 1.6 8v de 101 cv, con caja manual de cinco marchas.

Por último, Volkswagen
presentará el Cross Up! en el Salón de San Pablo, la versión aventurera del
citycar que se lanzó en la primera mitad del año con un evento en Costa Salguero. Tendrá barras portaequipaje en el techo, nueva parrilla frontal, guardabarros con plásticos negros, cubrecárter y difusor trasero en color satinado. A diferencia del CrossFox,
no tendrá el auxilio colgando del portón trasero, típico de estos modelos.
Peugeot
El
2008, un
SUV para el segmento chico, es sin dudas la principal apuesta de la francesa para revelar en Brasil y al igual que Jeep es la primera incursión de la marca en la categoría de los
crossover chicos, donde actualmente se comercializa el 4008 de tamaño mediano.

Este modelo comenzará a venderse en 2015 en Brasil, y la fecha estaba confirmada hasta poco para la Argentina. Sin embargo la situación que atraviesan las marcas, con la falta de dólares para importar, obligó a cambiar los planes, y
llegará recién en 2016. De todos modos, se sabe que debutará en el Rally Dakar en enero del año próximo.
El modelo será una
adaptación del que ya se produce en Europa, modificaciones que corrieron por cuenta del estudio de diseño que la marca tiene en el país vecino. Una de las principales novedades será el
centro multimedia con conexión a internet que permitirá descargar aplicaciones para ayudar a encontrar el mejor camino ante situaciones de congestionamiento de tránsito o para encontrar un lugar vacío para estacionar. También brindará el pronóstico del tiempo y otros servicios más. El sistema se operará desde una pantalla táctil de siete pulgadas, muy similar a la del 208. La principal desventaja será que
no tendrá tracción integral. Por ello, la marca no hablará de SUV, sino de crossover.
La otra gran novedad de Peugeot para el Salón de San Pablo será el
208 GT brasileño, una versión del modelo tope de gama pero fabricado en el Mercosur para que sea más económico. Por otro lado, Peugeot
confirmó para 2015 el restyling del 308 y 408, pero no son grandes novedades sino actualizaciones de los modelos vigentes.
Ford
Es otra de las grandes marcas presentes en el Salón, la cual presentará como gran novedad el
Ka, el cual ya se vende en Brasil y
llegará en 2015 a la Argentina. Se trata de la
nueva generación del citycar, concebido ahora bajo la plataforma global de la marca, “un Ford para todo el mundo”. El modelo creció en dimensiones y ahora se posiciona como una
alternativa económica en el segmento B (autos chicos), por debajo de la oferta del Fiesta KD, del cual usa la misma plataforma. Cuenta también con una versión de cuatro puertas, por primera vez en su historia, llamado Ka+.

Como el Volkswagen Up!, el nuevo Ka recurre a un nuevo
motor de tres cilindros atmosférico, con un litro de cilindrada. Aunque su rendimiento es un poco mejor: entrega 80 cv y 102 Nm de torque con nafta. Otra de las exhibiciones de la americana serán el
Mondeo y un concept, el Evo, que se vio en el salón de Buenos Aires de 2013.
Chevrolet
Es otra de las que guardó novedades para Brasil. Una muy importante es el
nuevo Cruze, el auto tope de gama de la marca en la Argentina, el cual se lanzará en 2015. También se presentará una nueva
versión de la pick up S10, clave para el mercado local teniendo en cuenta que se venden cada vez más estos modelos ante la disparada de precios de los SUV.

El Camaro también tendrá un espacio vip en San Pablo, aunque en este caso está lejos de la Argentina desde que el impuesto interno disparó sus precios.
Citroën
La francesa Citroën también estará en Brasil. En este caso las novedades más importantes, sin confirmación para la Argentina, son dos. Una es el
DS6, el modelo de la nueva línea de la francesa que se independizó y ahora es una
marca propia que distingue a los autos de alta gama.
También se presentará el
C4 Cactus, un producto que marca el rumbo de la automotriz para un nuevo posicionamiento dentro de la línea C, que representa el 80% de sus ventas.
Fiat
La italiana tiene varias novedades, pero dos son las que generan más ruido. Además, cabe recordar que este año la marca presentó cinco restyling muy importantes para el mercado local. Una de las novedades más esperadas es el
restyling del Uno, mientras que será el espacio ideal para lanzar el
500 Abarth.
Las japonesas
Honda, Toyota y Nissan dejaron trascender pocas propuestas, porque prefieren sorprender en el Salón.
Honda dará a conocer el
nuevo City que se venderá en el país a partir de 2015, además de un concept de una SUV pequeña.
Toyota tendrá diferentes propuestas, pero el FCV, un concept a Hidrógeno, será uno de los protagonistas, mientras que
Nissan revelará el Note y una edición especial de March.
Alta gama e importadas
Además de las marcas masivas, en Brasil expondrán sus novedades muchas premium. En estos casos la confirmación para el mercado local es un tanto confusa, teniendo en cuenta que las
ventas vienen cayendo significativamente debido al impuesto interno que afectó a todos los modelos. Por eso, si bien estarán en el Salón y muchas de esas automotrices están presentes en la Argentina, la agenda de lanzamientos es aún incierta.
Un dato para destacar es que el evento servirá para que muchas automotrices
presenten un modelo eléctrico. Esta tecnología que ya es realidad en Europa recién empieza a hacer pie en el Mercosur, y todavía falta para que sea una realidad. Pero las marcas no pueden dejar de acercar las innovaciones y por eso están dispuestas a exhibir aquellos productos en los que están trabajando.
Las alemanas
Son cuatro las propuestas destacadas:
Audi presentará el S1 y TT Roadster, además de un Urban Concept (eléctrico). En el caso de
BMW algunas se dará a conocer el X4 y M4 cabrio, dos nuevos modelos, además del Serie 3 “made in Brasil”, el primer auto de la marca fabricado en ese mercado. También BMW presentará un eléctrico, el i3.
Mercedes-Benz, por su parte, exhibirá
el GLA y nuevo Clase C (importado pero igual al que será fabricado en Iracemápolis, San Pablo, Brasil). Otro gran debut de alta gama será el
Porsche Macan, un nuevo SUV chico y el 919 Hybrid.
Las coreanas
Hyundai también tiene previstas algunas novedades para San Pablo, aunque no se sabe que llegará a la argentina teniendo en cuenta que la marca ha sido muy afectada por el impuesto interno. Las novedades son IX25, Veloster Turbo y Nuevo Genesis
A estas marcas se sumarán
Kia con el restyling del Sorento y un Soul EV (eléctrico).
Paso a paso
Si bien algunas de las marcas confirmaron sus propuestas para el año próximo, el contexto actual deja abierta muchas de las reconfirmaciones para más adelante, y puertas adentro de las compañías saben que, el día a día, será clave para definir que pasará en la industria.