Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Nissan Frontier: “Chile y Colombia nos van a agregar 10.000 unidades anuales”

El presidente de Nissan Argentina, Gonzalo Ibarzabal, habló con Motriz y le contó el objetivo de la marca, tras la apertura de dos nuevos mercados de exportación. 

La pickup que se produce en la planta cordobesa de Santa Isabel, junto a la Renault Alaskan -Nissan Frontier- ha empezado este 2022 con el pie derecho. Con una participación del 8 por ciento el segmento durante el 2021, lo que implicó un crecimiento del 58 por ciento en ventas, la camioneta de Nissan, ha demostrado que se trata de un producto con credenciales para competir en una de las categorías más peleadas del mercado local

A esta muy buena performance en el mercado interno, se sumó ahora la apertura de dos nuevos mercados -durante el 2021 se exportaron a Brasil 12.457 Frontier- lo que elevará el número de unidades. Motriz mantuvo una charla con Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina, la cual reproducimos a continuación. 

A días de haber iniciado el 2022, oficializaron que Nissan empieza a abastecer a Chile y Colombia con el único producto que la marca produce en Argentina. 

Así es y para nosotros es un orgullo enorme. Estamos hace cinco años en Argentina y el proyecto se viene cumpliendo con todos los compromisos que asumimos en 2015. Ello es una muestra de la confianza que nos tienen desde Japón, desde casa matriz.  

¿Cuántas unidades venían exportando? 

·Durante el 2021 exportamos a Brasil 12.457 unidades de la pickup Frontier. Empezamos muy fuerte con Brasil desde el comienzo, donde ellos vienen teniendo una excelente performance: diez por ciento de share en el segmento de las pick ups. De hecho, los buenos resultados de Brasil nos abrieron las puertas de Chile y Colombia.  

Nissan arranca producción de Nissan Frontier en Córdoba, Argentina

Con estos nuevos mercados (Chile y Colombia) ¿Cuántas unidades van a exportar? 

Estos dos mercados nos van a agregar alrededor de 10 mil unidades anuales, lo que nos va a dar un gran espaldarazo en este contexto.  

¿Cómo va a repercutir esto en la Planta de Santa Isabel? 

Hoy con el esquema que tenemos armado vamos a poder cubrir esta demanda. Para adelante analizaremos posibilidades, pero hoy con lo que tenemos podemos cubrir esas 10 mil unidades adicionales.  

Para tener referencia, ¿Chile es un mercado de cuantos autos?  

El mercado de Chile es de unos 350 y 400 mil autos por año. Lo importante es que Nissan tiene una participación de entre un 8 y 9 por ciento. Es una historia muy importante. Tenemos una proyección grande entre Chile y Colombia que nos va a dar una muy buena participación a futuro.  

¿Se tuvo que cambiar algo en la Frontier para poder llegar a esos mercados? 

El año pasado empezamos la fabricación de la pickup bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización empezamos la Frontier emite menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto formó parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022. 

¿Allá la pick up es un vehículo 100% para el trabajo o se le otorga el uso recreacional que tantos adeptos sumó aquí en Argentina? 

Es un producto netamente de trabajo en estos nuevos mercados, como en la minería, grandes flotas. Ellos consumen fuerte estos productos para el trabajo duro. 

Ustedes producen en la misma planta que Renault fabrica la pick up Alaskan. ¿Porqué piensa que aún la pick up del rombo aún no puede abrirse a nuevos mercados?  

Yo te puedo hablar de nosotros (Nissan). Nosotros hicimos un trabajo de mucho tiempo que lo iniciamos en 2015 con el foco claro en las exportaciones. Esa fue la idea madre del proyecto y eso es lo que estamos realizando.  

No se si quiere aprovechar y adelantarnos en primicia cuando llegará la nueva Frontier, para la cual se invirtió 130 millones de dólares.   

Eventualmente cuando tengamos novedades para decir y comentar, lo haremos. Cuando tengamos todo cerrado lo vamos a informar. Salir a decir cosas que después no cumplimos, no es nuestra estrategia. Cuando llegue el momento te llamamos y te confirmamos (risas)  

Las terminales están apostando 100 por ciento a los modelos nacionales, resignando en algunos casos modelos importados, como consecuencia de la falta de stock. ¿En el caso de Nissan cuál es la estrategia de la marca?  

Tenemos un esquema bastante sólido en cuanto producción nacional. No vemos un cambio con respecto al peso de nuestro portafolio para adelante. Si vemos una oportunidad de crecimiento enorme de Frontier en Argentina, y estamos apostando a ello. Tenemos una oportunidad grande, pero siempre manteniendo junto con Brasil teniendo este esquema de intercambio de Mercosur, en el cual nos venimos apalancando de manera sólida. 

· ¿Cuál es su principal preocupación hoy?  

El tema Covid, es prioridad número uno tanto en la planta como en las oficinas y concesionarios. La crisis de los semiconductores nos está afectando a todos en la industria. Sin embargo, es algo con lo que vamos a tener que convivir un tiempo más. Durante todo este año lo tuvimos que navegar, y lo hicimos bastante bien. Lo fuimos solucionando día a día.  

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Nueva Jeep Commander: primer contacto con el 7 plazas de la marca.

Un SUV con siete asientos basado en el Compass, es la nueva propuesta de la marca. Tuvimos un breve contacto por los médanos y te contamos nuestra experiencia a bordo. 

Los SUVs son el tipo de vehículos que más adeptos han ganado en la región. La versatilidad, el aspecto robusto y la habitabilidad, son las claves para que este tipo de modelos se hayan instalado en el gusto de los argentinos. Desde hace un par de años, resurgieron las variantes con más espacios para familias numerosas. A esta tendencia, se sumó Jeep con el Commander, un modelo que sobre la plataforma que se monta el Compass, Renegade e incluso la Fiat Toro, ofrece ahora la alternativa de transportar a siete ocupantes. 

Dos butacas extra 

Con 36 centímetros extra de largo, en comparación del jeep Compass y con una distancia entre ejes que suma 16 centímetros, el Commander es un todo terreno cuyo principal diferencial es su tercera fila de asientos con dos butacas individuales extras. Se trata de un espacio algo justo, pensado para que puedan entrar dos menores cómodos o dos adultos un tanto apretados. A dicha plaza se ingresa rebatiendo la segunda fila de asientos en forma parcial. Como todo siete plazas, el espacio del baúl con todas las butacas en uso, queda muy limitado: 233 litros. Lo bueno, es que, en caso de no necesitar las dos plazas extras, el baúl es muy generoso (661 litros), incluso se puede utilizar solo seis asientos, y en ese caso el espacio de carga es de unos 450 litros.  

Con la expresión del Compass 

Visto de frente, el Commander tiene muchas similitudes con el Jeep Compass. Aparece la característica mirada afilada con la parrilla de siete barras y el marco cromado que se extiende hasta los faros. Estos últimos cuentan con grupos ópticos con full led. El paragolpes delantero tiene soluciones nuevas, como las tomas de aire de los extremos, donde se alojan las luces diurnas y los faros antiniebla.  

El nuevo remate 

De perfil, el diseño de las ventanillas es diferente al de su hermano menor, aunque repite el recurso del “techo flotante pintado de color negro, en contraste con la carrocería. Cuesta acostumbrar la vista al sector trasero, el cual es bien recto (prioriza la habitabilidad de la tercera plaza).

En dicha área, el juego de luces se extiende sobre el portón trasero, el cual tiene apertura automática y se caracterizan por su delgadez, lo que deja una superficie muy limpia. La luneta es bastante recta, en consonancia con todo el remate. 

Con el motor de la Toro 

El Commander se ofrece con una sola combinación mecánica: motor 2.0 turbo diésel de 170 CV y 380 Nm. Este, se combina con caja automática de nueve velocidades y tracción integral. Se trata de un motor que se caracteriza por su muy buen torque en baja. La versión más equipada y costosa (Overland) está calzada con unos neumáticos Pirelli Scorpion 235/50R19, en tanto que la variante Limited cuenta con neumáticos de 18”.  

Con permitidos off-road 

Está claro que no se trata de un modelo 100 por ciento para hacer travesías o someterlo a grandes esfuerzos fuera del asfalto. No le favorecen los neumáticos ruteros (tampoco su auxilio temporal), ni su importante largo, pues su ángulo ventral es muy pobre. Sin embargo, en un breve contacto que tuvimos con el modelo por los médanos de la costa, el Commander demostró que puede moverse sin problemas, aún cargado con siete personas. 

Alta calidad y seguridad 

Es para subrayar, en primera instancia la calidad de su interior y el diseño de su cabina. Se aprecian los materiales blandos en la plancha de instrumentos, revestimientos en gamuza, símil alcántara y tapizados en cuero muy agradables al tacto. La plancha de instrumentos cuenta con tablero digital 10.2” y pantalla multimedia táctil de 10.1”.

El equipamiento de seguridad también es otro de sus pilares. Las dos versiones cuentan con un paquete de Asistencias a la Conducción (Adas) que incluye Frenado Autónomo de Emergencia, Detección de Señales, Control de Crucero Adaptativo y Detector de Fatiga. 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Jeep Commander 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: 2.0 L Multijet Turbo-diésel de 4 cilindros en línea de 170 CV y 380 Nm de torque 
  • Caja: Automática de 9 velocidades 
  • Tracción: 4×4 Active Drive low (con reductora) 
  • Dimensiones: Largo: 4.769 mm/Ancho: 2.040 mm/ Alto: 1.702 mm/ 
  • Distancia entre ejes: 2.794 mm 
  • Capacidad de baúl: 661 litros (tercera fila rebatida) y 233 litros (7 pasajeros a bordo) 
  • Precio: desde $ 7.410.000 (Limited) hasta $ 9.190.000 (Overland). 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013