Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ventas de autos cayeron 7%: estos son los más vendidos

Las ventas de 0km siguen afectadas por la falta de stock y los sobreprecios. De los más patentados, 7 son de origen nacional

En un mercado restringido por la falta de oferta y los límites para importar autos, el número de vehículos patentados durante marzo fue de 34.302 unidades, lo que representa una baja interanual de 7% ya que en marzo de 2021 se habían registrado 36.881 unidades.

De esta forma, en los tres meses acumulados del año se patentaron 106.978 unidades, esto es un 8,6% menos que en el mismo período de 2021, en el que se habían registrado 117.091 vehículos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

En cuanto a los 10 más vendidos, estos conforman el top ten:

Fiat Cronos: con 4.048 unidades vendidas, sigue siendo el auto más líder del mercado, tal como cerró en 2021. Se produce en Córdoba, en la planta de Ferreyra, y es considerado el “auto argentino”, ya que tiene un 48% de sus partes de origen nacional.

Fiat Cronos, el auto más vendido.

Peugeot 208: es otro modelo de producción nacional, fabricado en El Palomar, provincia de Buenos Aires. Se vendieron en marzo 2.237 unidades, lo que muestra un crecimiento de 40,6% frente al primer trimestre del año anterior.

Toyota Hilux: la camioneta fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires, quedó en tercer lugar con 2.155 patentamientos. Esto marca una caída de 23,4% en el trimestre. Sin embargo, sigue siendo líder en ventas dentro de su segmento.

Toyota Hilux, la camioneta líder en ventas.

Volkswagen Amarok: el cuarto modelo más vendido también es de producción nacional, y se fabrica en Pacheco. Se vendieron en marzo 1.696 unidades, es decir, una suba de 3,2%.

Toyota Etios: el quinto modelo del podio es el auto fabricado en Brasil, con 1.642 ventas. Esto es un 10,6% más que en el primer trimestre del año pasado. Se ofrece en dos versiones, sedán y hatch.

Chevrolet Cruze: también fabricado en Argentina, este modelo del segmento mediano se hace en Alvear, provincia de Santa Fe. Se vendieron en marzo 1.467 unidades, y en el trimestre creció 54,9%. Este modelo se ofrece en dos versiones: sedán y hatch.

Ford Ranger: con 1.251 ventas, este modelo nacional, fabricado en Pacheco, provincia de Buenos Aires, es otro de los líderes en ventas del mes de marzo. Los patentamientos crecieron 26,4% en el trimestre, y se prepara para la nueva generación, que llegará en 2023.

Renault Kangoo II: el utilitario producido en Córdoba, en la planta de Santa Isabel, trepó al podio del top ten con 1.124 ventas. Esto implica un crecimiento de 76,3% en el año. Es un utilitario, pero también ofrece una versión con espacio para pasajeros.

Toyota Corolla: este sedán mediano producido en Brasil es el noveno más vendido, con 892 patentamientos. Sus ventas cayeron 29,7% en el trimestre.

Citroën C4 Cactus, el SUV líder de marzo.

Citroen C4 Cactus: con 812, el modelo producido en Brasil quedó en el top ten y es el SUV líder en ventas. Los patentamientos se incrementaron 71,7% en el trimestre.

Perspectivas para el mercado

Según Ricardo Salomé, presidente de ACARA, “el nivel de actividad de marzo fue mayor a lo esperado y seguimos con la certeza de que de haber tenido más vehículos disponibles, las cifras hubieran sido mejores. No es una cuestión de fácil resolución porque existen problemas de logística externos para la provisión de vehículos, un contenedor pasó de valer en dos años de  2.000 dólares a 13.000, a lo que se suma la falta de microchips en el mundo, lo que hace que se elija qué unidades se van a terminar y en qué fábricas, sumado a los problemas locales de la restricción de divisas”, dijo.

“Creemos que la situación se va a ir destrabando gradualmente ya que el Gobierno Nacional, a través de la Secretaria de Industria, está liberando todo lo que se necesita para producir. Por eso seguimos proyectando que podemos llegar este año a las tan ansiadas 400.000 unidades, lo que sería un buen piso para que el año próximo podamos incrementarlo. Para alcanzar nuestro punto de equilibrio, acorde a las estructuras que tenemos en infraestructura y más de 75.000 empleos directos, tendríamos que tener un piso de 700.000 autos, que fue el promedio de la década 2010/2020, y podemos estar en el mediano plazo en ese camino”, agregó.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Neumáticos: No hay stock y cambiarlos sale más de $200.000

Neumáticos de 18″ para atravesar los distintos caminos

La oferta es escasa y los precios suben entre un 6 y 7 por ciento cada mes. Además, no hay ni primeras ni segundas marcas

Cambiar los neumáticos del auto no es tarea sencilla, ya que no solamente falta stock, tanto de los importados (Michelin, Goodyear, Continental, Yokohama, Kumho, Hankook), como los de origen nacional (Fate, Firestone y Pirelli), sino que el precio se fue por las nubes.

Desde 2021 hasta la actualidad, los neumáticos sufrieron un incremento de alrededor del 80 por ciento, y para este año se espera un aumento similar, advierten los comerciantes.

Cada vez se cuidan más los neumáticos por falta de stock para reponerlos.

Además, ya no hay ventajas entre primeras y segundas marcas. Antes, la brecha de precios entre los neumáticos era de un 30 por ciento menos para los nacionales que los importados de primera marca, en tanto que, los provenientes de China y Corea del Sur -los más accesibles- se posicionaban entre un 40 y hasta un 50 por ciento menos.

Ahora, ante la falta de oferta la brecha se acortó y las ruedas que siempre se caracterizaron por ser las más económicas están apenas un 15 por ciento por debajo de lo que cuesta una importada.

Comprar lo que hay 

Ante la falta de modelos, la gente compra lo que hay. Por ejemplo, un usuario del Fiat Cronos (el auto más vendido de Argentina) que necesite cambiar sus cuatro neumáticos (205/45/R17), deberá pagar entre $ 200.000 y $ 230.000 (Yokohama, Kumho, Hankook).  En caso de que lo hiciera con neumáticos de firma Michelin (sin stock), el valor sería de $ 237.000.

En el segmento de las camionetas, para reemplazar las cuatro ruedas de una Toyota Hilux (265/60/R18) se debe pensar en gastar unos $300.000 (segundas marcas) y $358.000 si el cliente llega a conseguir alguna de las firmas importadas, las cuales se destacan por ofrecer mayor seguridad y más vida útil. 

¿Cuándo cambiarlos?

Un neumático tiene una duración de unos 60 mil kilómetros. Se estima que se hacen 20 mil km/año, por lo que habría que cambiarlos cada tres años, cosa que no pasa.

El otro fenómeno es que el cliente realiza la rotación y el alineado (cuesta $4.000) de las ruedas más veces de lo sugerido. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013