Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

YPF construirá cinco redes de carga para camiones

La petrolera apuesta al GNC como alternativa para el transporte de carga. Así lo expresó en el 2 Foro de Transporte Sustentable organizado por Scania Argentina

La construcción de cinco redes troncales de YPF para abastecer con carga rápida al transporte de cargas a GNC fue el anuncio más relevante que hizo el responsable de Gas de la petrolera, Marcelo Núñez, en el marco del 2° Foro de Transporte Sustentable organizado por Scania Argentina, en el Malba.

Bajo la premisa de hablar sobre “Desafíos estructurales: ¿está preparada la Argentina para el transporte sustentable?”, Núñez detalló el proyecto sobre el que trabaja YPF.

“Hoy Argentina tiene los gasoductos saturados gracias al Plan Gas. Si se quisiera usar más el GNC habría que tener más gasoductos y ampliar la distribución. En esta carrera de darle valor a Vaca Muerta es clave para favorecer la disminución de la huella de carbono y generar divisas, ya que se gastan u$s2.000 millones anuales en importaciones. Si queremos que el GNC deje de ser un combustible de segunda, si queremos que los transportistas quieran tener camiones a GNC, estamos en condiciones de anunciar un gran proyecto nacional de YPF para hacer 5 corredores nacionales con grandes estaciones de carga rápida -con tiempo máximo de 8 minutos- y no más de 300 kilómetros entre puntos para el transporte de carga”.

Dijo que con esto “se cambia el modelo de logística, valor de reventa y abastecimiento, para que cierre la ecuación para todos. Queremos que nos ayuden a identificar las barreras y solucionarlas. Con el modelo YPF de transporte de carga, que empezará con bases en Añelo y Zárate y a partir de ahí extender este proyecto de corredores del programa nacional de transporte sustentable, cambiaremos esa ecuación”, dijo el directivo.

Corredores Buenos Aires-Rosario-C´órdoba

Durante el Foro, Núñez dijo: “Puedo adelantar que uno de esos corredores será Buenos Aires-Rosario-Córdoba, con surtidores de alto caudal, con carga de GNL, GNC y otros combustibles. Esto va a llevar a que el desafío para empresas como Scania sea el de tener disponibles más camiones a gas. En cuanto al transporte público de pasajeros, tenemos identificado que en ciudades medianas y grandes hay que generar estaciones de carga de YPF en las cabeceras de transporte”.

Por su parte Lucila Capelli, subsecretaria de Planificación de la Movilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que la política de movilidad de la última década tuvo siempre como prioridad el transporte público y la movilidad activa.

“Trabajamos desde hace años en la movilidad sustentable, es un cambio cultural y es una política pública muy importante. Hace 10 años los traslados en bici dentro de la Ciudad eran el 0,4% del total, hoy es el 7%. También que la gente elija trasporte público y para eso el Metrobús es muy importante. La pandemia redujo mucho los pasajeros que viajaban, pero el autobús ya está al 100%, el tren casi igual, dependiendo de la línea, y el subte aún está 30% menos, pero en autos aumentó 10%, El teletrabajo tiene un impacto importante y el otro mantra del transporte y el cambio climático es mejorar las tecnologías. Probamos en la Ciudad vehículos eléctricos, a GNC y biocombustibles, entre otros. El sector privado es el que tiene que tener las herramientas a disposición para tomar decisiones y por eso desde el gobierno de la Ciudad existen exenciones para vehículos híbridos y eléctricos, pero el contexto económico dificulta esa transformación”, señaló.

Capelli destacó como objetivo general una visión de los vehículos de bajas emisiones para la última milla en distintas tipologías, como por ejemplo modelos adaptados para llevar pequeños volúmenes de carga, hasta unos 400 kilos.

Posted in e-Motriz Noticias

Leer más

Así funciona Renault Minuto: sin turno y con soluciones rápidas

Los talleres cumplen 25 años en el país y recorrimos el primer punto de atención para conocer cómo funcionan y cuál es su diferencial

Una atención rápida y sin turno previo fueron algunos de los motivos que dieron vida a Renault Minuto, un concepto que nació en Francia, en la década de los ’80, y que unos años más tarde desembarcó en la Argentina.

El concepto de Renault con este lugar es atender a los clientes que quieren hacer un service rápido, quizás porque están de paso por el lugar o porque no tienen otro momento para organizarse. Al mismo tiempo, como plus, realizan un chequeo gratuito de 25 puntos clave del auto, brindando un diagnóstico y ofreciendo soluciones en caso de encontrar algún problema.

La ventaja es que, de esta manera, el cliente puede prevenir algún problema del auto, y al mismo tiempo, resolverlo con los repuestos originales de la marca que se venden en el lugar o con un control posterior para hacer los arreglos necesarios.

Con estas acciones, ya son 25 años que lleva la empresa brindando este servicio, que también está abierto a clientes de otras marcas que quieran chequear su vehículo.

Los 25 puntos de control de Renault Minuto

Como servicio de mantenimiento inmediato, Renault Minuto ofrece a sus clientes una completa oferta de operaciones de mecánica liviana que incluyen: cambio de aceite y filtro, cambio de filtro de aire, pastillas de freno, baterías, amortiguadores, neumáticos, y alineación y balanceo. A todos estos servicios se suma la supervisión y control de 25 puntos sensibles del vehículo, a cargo de personal especializado.

Este control incluye la revisión de:

  1. Funcionamiento de la bocina
  2. Nivel de líquido limpiaparabrisas
  3. Revisión del parabrisas y la luneta
  4. Funcionamiento y desgaste de escobillas y limpiaparabrisas
  5. Estado de los espejos retrovisores
  6. Control de la batería
  7. Nivel del aceite
  8. Nivel líquido de enfriamiento
  9. Estado de ópticas
  10. Control visual de la correa
  11. Estado del guardapolvo del tren delantero
  12. Prueba de luces antiniebla delanteras y traseras
  13. Estado y estanqueidad de los amortiguadores delanteros
  14. Nivel de líquido de la dirección asistida
  15. Estanqueidad del circuito de frenado
  16. Nivel de líquido de los frenos
  17. Desgaste de los neumáticos
  18. Estanqueidad de los amortiguadores traseros
  19. Estado de fugas de la tubería de escape
  20. Control de la presión de los neumáticos
  21. Luces de emergencia
  22. Luz de marcha atrás
  23. Luces de posición y patente
  24. Cambio de luces
  25. Luz de stop

Renault Minuto ha construido fidelidad a lo largo de estos años, sostenido en garantizar un servicio de excelencia en manos de especialistas, la autenticidad de los repuestos y la disponibilidad de sus puntos de servicio en todo el país. Seguimos focalizados en brindar servicios diferenciales. Es nuestro objetivo seguir desarrollando este canal, con el fin de continuar brindando la mejor experiencia a nuestros clientes y potenciar nuestra marca”, afirmó Fabrizio Galetto, director de Postventa de Renault Argentina.

Nuevo canales

El servicio evolucionó y se nutrió de las necesidades de los clientes. Actualmente lleva atendidas a más de 5.000.000 personas y 3.000.000 de servicios de cambios de aceite y filtro. Además, son 44 puntos de servicio distribuidos en 14 provincias del país, siendo la red más extensa de la región.

Como parte de su plan de expansión, en 2020 se presentó el Renault Minuto Móvil, un taller rodante para atender las necesidades de flotas y clientes profesionales. Este dispositivo móvil ofrece servicio de mantenimiento y chequeo gratuito de los 25 puntos de control del vehículo a todo el parque automotor, sin distinguir marca y/o modelo.

Ahora también es posible acceder a los servicios de atención de Renault Minuto de forma digital. Próximamente se sumará la Tienda Renault Minuto Digital para adquirir servicios de mantenimientos con precios especiales con la disponibilidad de la red de servicio rápido más amplia y antigua del país.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013