Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Jetta, la nueva marca del grupo Volkswagen

Se lanzó en China y está pensada para un público más joven. Es el nombre que hasta ahora lleva en muchos mercados el sedán que en la Argentina se vende como Vento.

El grupo Volkswagen presentó una nueva marca que en esta etapa está pensada para China, la cual contará con tres modelos: un sedán y dos SUV. Su nombre es Jetta, el cual ya se conoce la compañía porque en muchos mercados es el denominador común que lleva el sedán mediano de la marca que en la Argentina se llama Vento, pero que fue cambiado debido a que rememora en nuestro país a la “yeta”, es decir, la mala suerte. Los tres primeros modelos que comercializará Jetta en China iniciarán sus ventas en el tercer trimestre de este año y serán producidos por la alianza formada por Volkswagen y FAW en el centro de producción que se encuentra en Chengdu.  Esta firma jugará un papel muy relevante en los planes de expansión de Volkswagen en el gigante asiático. La idea es replicar el modelo de Baojun, la firma de bajo coste de General Motors para el país asiático. En cuanto a sus características, Jetta apunta directamente a las regiones chinas donde el poder adquisitivo sigue siendo bastante reducido y el número de automóviles por habitante no es tan elevado como en las grandes urbes del país. Al mismo tiempo,  también apuntará a los jóvenes conductores que tampoco disponen de una economía personal que les permita adquirir un auto de gama media.

Jetta se basa en los elementos clave del ADN de Volkswagen: calidad, seguridad, valor y un lenguaje de diseño claro. Jürgen Stackmann, responsable de ventas de Volkswagen.

Por otro lado, la marca seguirá siendo generalista, pero los clientes tendrán una percepción de calidad y exclusividad mayor. Otro dato clave de este lanzamiento es que la marca tendrá su propia red de concesionarios. Se buscará redefinir el punto de venta tradicional apostando por realizar exposiciones digitales, camiones de ventas móviles por distintas localidades del país y utilizar los principales centros comerciales para dar a conocer la nueva marca. Para final de año, alrededor de 200 concesionarios estarán en marcha. El objetivo de Volkswagen con esta compañía es  aumentar  su cuota de mercado. 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Peugeot 208: Así será la segunda generación

La marca difundió las imágenes del modelo que se presentará en pocos días más en Ginebra. En su segunda era, adopta las formas que debutaron con el 508 y los SUV, el 3008 y 5008. Además, estrena plataforma.

La segunda generación del 208, el hatch para el segmento B de Peugeot, llega completamente renovada. Este modelo, que nació en 2013 como sucesor del 206 y 207, está listo para ser presentado en el Salón de Ginebra, y promete revolucionar la categoría adoptando la estética del 508 y los SUV, el 3008 y 5008. Entre sus características oficales, el 208 está construido sobre la base de la última generación de plataformas de Groupe PSA: la CMP (Common Modular Platform). Reservada a los segmentos B y C, completa la oferta de la plataforma EMP2 (Efficient Modular Platform). Además, otro dato clave, es que se fabricará en Europa, pero para el Mercosursería el proyecto que la marca produciría en El Palomar, en la planta de Argentina, aunque no fue confirmado oficialmente.

Por fuera

En diseño, el nuevo modelo adopta un estilo exterior distintivo. Es más largo, más ancho y más bajo que el actual Peugeot 208, con una silueta que evoca deportividad. De perfil, la posición del parabrisas del permite disponer de un capó más largo, mientras que la ventanilla está muy inclinada y se encuentra perfectamente alineada con los pasos de ruedas traseros, contribuyendo igualmente a su estética más audaz. En su versión GT Line o GT, los pasos de ruedas incorporan molduras en color negro lacado, lo que permite que el diámetro de las ruedas se haga visualmente mayor. En estas versiones de alta gama, las llantas de 17 pulgadas están adornadas con elementos atornillados que, además, permiten ganar en aerodinámica y reducir el peso hasta 3,6 Kg. De frente, el 208 combina un guiño a la identidad visual del Nuevo Peugeot 508 en su parte inferior y una firma luminosa de 3 garras en los faros Full LED (según versiones). El paragolpes delantero está diseñado en una línea e incorpora, en su zona central, una calandra con una entrada de aire única.   Tal como sucede con los Peugeot 3008, 5008 y 508, de atrás se caracteriza por una banda negra que recorre todo el portón del baúl, uniendo los dos faros traseros, que muestran tres garras, iluminadas tanto de día como de noche.

Por dentro

En cuanto al interior, el modelo es referente con la nueva generación del Peugeot i-Cockpit®, que incorpora un cuadro de instrumentos elevado. También conserva los volúmenes de baúl y en el caso del eléctrico, las baterías, que tienen un volumen total de 220 l, están repartidas bajo el suelo del auto. En tecnología, tiene  la función Mirror Screen es compatible con los protocolos de conexión MirrorLink, Apple CarPlay y Android Auto. La recarga por inducción está situada en un compartimento en la consola central. Puede haber hasta cuatro tomas USB disponibles (una de ellas de tipo C). A esto suma el navegador 3D conectado TomTom Traffic, ofrece información sobre la situación del tráfico en tiempo real.

Motorización y seguridad

Como su nombre indica, la plataforma CMP es modulable en lo que se refiere a dimensiones y motorizaciones. Al estar adaptado a diversos tipos de energía, permite a sus  elegir el tipo de motorización: naftera, diésel o eléctrica. Por otro lado, el e-208 está equipado con una batería de gran capacidad de 50 kWh permite alcanzar una autonomía de hasta 340 Km, según el protocolo de homologación WLTP (Worldwide harmonized Light Vehicles Test Procedures) y 450 Km, de acuerdo con la norma NEDC (New European Driving Cycle). Unida al circuito refrigerante del habitáculo, la regulación térmica por circulación de líquido permite una carga rápida, una autonomía óptima y una mayor vida útil. Esta batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 Km para un 70% de su capacidad de carga. El mismo permite optar entre tres modos de conducción: – eco: optimización de la autonomía. – Normal: confort óptimo para un uso diario. – Sport: prioridad a la prestaciones y sensaciones. Potencia y par al máximo (de 0 a 100 Km/h en 8,1s Los modos de carga son flexible y se adaptan a todas las situaciones de la vida diaria. Pueden elegirse tres modalidades: – Desde un enchufe doméstico clásico o, para una carga completa en 16 h, desde una toma reforzada Green Up™ Legrand®, con cable de carga incluido. – Desde un Wall Box: se puede obtener una carga completa en 5h15 en trifásico (11 kW), o en 8 h en monofásico (7,4 kW). – Desde un cargador público o una electrolinera: la regulación térmica de la batería permite usar cargadores de 100 kW y lograr un nivel de carga del 80% en 30 minutos.   En nafta, habrá motores de 3 cilindros con 1.2 l de cilindrada: – PureTech 75  – PureTech 100 6V o EAT8 – PureTech 130 EAT8  En diésel, cuenta con un motor de 4 cilindros de 1.5 l de cilindrada: – BlueHDi 100  6v   En seguridad, cuenta con el Drive Assist, abriendo paso a la conducción semi-autónoma, al disponer de funciones de ayuda de última generación, en el mejor nivel de su segmento:
  • Control de crucero adaptativo con función Stop & Go, en versiones con cambio automático EAT8 (o Automatic Cruise Control Stop & Go), con instrucciones ajustables de distancia de seguridad.
  • Lane Position Assist (LPA), que mantiene la posición del vehículo, elegida por el conductor, en la vía de circulación (ligado al ACC Stop & Go).
  • Full Park Assist con función perimétrica Flankguard (sólo con la caja de cambios automática EAT8). En estos casos, el sistema gestiona automáticamente la dirección, el acelerador y el freno para entrar y salir de la plaza de aparcamiento.
  • Freno automático de emergencia (detecta peatones y ciclistas, tanto de día como de noche, a velocidades de hasta 140 Km/h) y alerta de riesgo de colisión.
  • Alerta activa de cambio involuntario de carril (o de arcén), con corrección de trayectoria desde 65 Km/h.
  • Alerta de atención del conductor, para detectar su nivel de atención en trayectos largos y a velocidades superiores a 65 Km/h, por medio de análisis de pequeños movimientos del volante.
  • Encendido automático de las luces de carretera
  • Reconocimiento de las señales de límite y recomendación de velocidad
  • Reconocimiento extendido de señales (stop, dirección prohibida).
  • Sistema activo de vigilancia de ángulo muerto. La función está disponible desde 12 Km/h.
  • Freno de estacionamiento eléctrico.
         

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013