Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

El Jeep Compass 2019 llegó renovado

La marca presentó la versión 2019 del SUV, con más tecnología, equipamiento y seguridad. Se ofrecen cinco versiones. Te las mostramos

Jeep presentó el restyling del Compass, el SUV mediano que  llegó al mercado hace poco más de un año, importado de Brasil. Con más tecnología, seguridad y diseño, el nuevo modelo buscará seguir sosteniendo su posicionamiento, siendo el SUV que más creció y con más ventas en su categoría. En la versión 2019, el Compass llega con cinco opciones de equipamiento, una sola de motorización, que es la 2.4L Tigershark de 174cv; y tres tipos de transmisión diferentes; manual o automática de 6 velocidades con tracción 4×2, o automática de 9 velocidades con tracción 4×4 Jeep Active Drive. La gama queda compuesta de la siguiente forma: Sport 2.4L MT6 / AT6 FWD MY19 Las versiones de entrada de gama denominadas “Sport” cuentan con un renovado diseño de llantas de 17 pulgadas de 5 rayos esmaltada en negro, y nuevos espejos y manijas color carrocería. Por su parte, la variante AT6 incorpora el sistema “Start&Stop Engine (SSE)” para una mejora en la eficiencia de combustible. En cuanto a los cambios interiores, cuenta con nuevos apliques en color metal anodizado a lo largo del torpedo y la consola central, y detalles en los tapizados de tela interiores. Longitude 2.4L AT6 FWD MY19 Es considerada como la versión más equipada con trasmisión automática de 6 velocidades y tracción simple. Al equipamiento ya disponible en la edición MY18 ahora se le incorporan como novedades principales un nuevo tablero digital color de 7 pulgadas con múltiple información, el sistema multimedia Uconnect de 8,4 pulgadas de cuarta generación con conectividad AUX/USB/Android Auto y Apple Carplay, plegado eléctrico de espejos laterales y llantas de 18 pulgadas con renovado diseño. Longitude Plus 2.4L AT9 AWD MY19 Se trata de la primera variante disponible con tracción 4×4 Jeep Active Drive, Jeep Selec-Terrrain y transmisión automática de 9 velocidades. Al igual que la variante Longitude AT6 FWD también recibe una importante actualización al incorporar el nuevo tablero digital color de 7 pulgadas, el sistema multimedia Uconnect de 8,4 pulgadas de cuarta generación con conectividad AUX/USB/Android Auto y Apple Carplay, un sistema de audio Beats de 8 parlantes con subwoofer, plegado eléctrico de espejos laterales y espejo retrovisor fotocromático. También tiene sensor crepuscular, sensor de lluvia, techo solar panorámico doble con blackout, faros delanteros de xenón y llantas de 18 pulgadas con renovado diseño. Limited Plus 2.4L AT9 AWD MY19 La versión tope de gama de la familia Compass, además de sumar el sistema multimedia Uconnect de 8,4, incorpora el sistema de luces bajas automáticas y el nuevo paquete de ayudas inteligentes a la conducción que consta de: frenado automático pre-colisión, control de velocidad crucero adaptativo, asistente activo de cambio involuntario de carril, detector de punto ciego y alerta de trafico cruzado. La incorporación de estas herramientas avanzadas representa un hito importante para la marca dado que simboliza el punto de partida para su incorporación en el resto de la gama Jeep. Seguridad En materia de seguridad, cabe destacar que toda la gama Compass continúa ofreciendo una configuración muy completa. Tiene airbags frontales, laterales, de cortina y de rodilla (para el conductor). A esto se suma ABS con distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD), control de estabilidad (ESC), control de tracción (TCS), control de mitigación de rolido (ERM), freno de arranque en pendiente, cinturones inerciales de tres puntas para todos sus ocupantes, y anclajes ISOFIX® para sillas de niños en sus plazas traseras.
Versiones y precios
  • Compass Sport 2.4L MT6 FWD MY19 $ 1.350.000
  • Compass Sport 2.4L AT6 FWD MY19 $ 1.425.450
  • Compass Longitude 2.4L AT6 FWD MY19 $ 1.551.450
  • Compass Longitude Plus 2.4L AT9 AWD MY19 $ 1.722.950
  • Compass Limited Plus 2.4L AT9 AWD MY19 $ 1.857.350

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Autos de rally VS vehículos de ciudad

¿Cuán distinto son los modelos de calle con sus pares del World Rally Car? Aquí te lo contamos

La cuenta regresiva terminó y desde hoy hasta el próximo domingo, las sierras cordobesas vibrarán al ritmo del rugir de los motores y se cubrirán de polvo y barro, tras el paso de los autos del WRC (World Rally Car), quienes por 39° vez visitarán a la ciudad mediterránea. Los equipos oficiales con sus respectivos modelos (Citroën Racing, con el C3 WRC; Ford Performance con el Fiesta RS WRC de M-Sport, el Hyundai MotorSport con el i20 WRC y Toyota Gazoo Racing World Rally Team de la mano del Yaris WRC), son los más esperados para varios en acción. El dato más destacable de esta categoría, es que todos estos coches de pura sangre, se montan sobre modelos de serie. Algunos de ellos cien por ciento citadinos, otros con soluciones deportivas. Aquí, una comparativa de cada uno de ellos.

Toyota Yaris WRC

El Yaris WRC, junto al Ford WRC, son los dos modelos que están basados sobre vehículos que si bien son de serie, se tratan de versiones especiales que se caracterizan por su deportividad innata.  El Yaris WRC está basado en el Yaris GRMN, una edición exclusiva del hatchback europeo (el que se comercializa aquí proviene de Brasil) cuyas siglas aglutinan tanto a Gazoo Racing (equipo de competición de Toyota) como a Masters of the Nürburgring.
Toyota yaris comun
Toyota yaris frente rally
Toyota yaris comun atras
toyota perfil
Esta versión tiene un motor 1.8 Dual VVTi-E Supercharged de 212 CV de potencia a 6.800 rpm y 250 Nm de torque a 5.000 rpm. El Yaris WRC, adopta muchas soluciones de este, pero su motor es un turbo con inyección directa de 1.6 litros con 380 CV. El peso del Yaris GRMN es solo de 1.135 kilos, es decir menos que el Yaris WRC que pesa 1.190 kilos.

Citroën C3 WRC

Está basado en el C3 europeo, del cual hereda su morfología redondeada y su frontal, con la misma configuración de sus luces delanteras: iluminación led superior, ópticas principales en paragolpes y antinieblas en la parte inferior. Por fuera es mucho más ancho (1.875mm) que el de calle, puesto que cuenta con vías de aire para mejorar la aerodinámica. Lo mismo que su alerón trasero con una “pala” inferior y un ala superior.
Base de donnée : Astuce Productions
Rally citroen 2
Base de donnée : Astuce Productions
Citroen perfil rally
Según Citroën, el propulsor 1.6 litros (el de calle se ofrece con un naftero 1.2 Puretech de 3 cilindros y 82 CV o 110 CV y diésel BlueHdi 1.6 de 75 CV o 90 CV) con turbo de inyección directa, es el más potente de la historia de la marca. El deposito de nafta del modelo de serie tiene 45 litros contra los 70 litros que tiene el WRC.  Además el modelo de Rally supera en todos sus flancos – largo (4.085mm) ancho (1.875mm) alto (ajustable) – a su par de calle: 3.990 mm de longitud, 1.740 mm de ancho y 1.470mm de altura.

Hyundai i20 cupé WRC

Está desarrollado sobre el modelo cupé, abandonando la carrocería de 5 puertas que se utilizó durante la temporada 2016. Los cambios visuales que se introdujeron desde 2017 se mantienen:  cuenta con un difusor mayor, pasos de rueda cinco centímetros más anchos, y cuenta con la posibilidad de añadir tanto splitters delanteros como taloneras que han dado un aspecto aún más agresivo al conjunto.
Hyundai i20 ok 1
Hyundai competicion
Hyundai i20 frente
hyundai frente
Hyundai i20 atras
Hyundai i20 2 ok
Su versión de calle, tiene 3 motorizaciones diferentes y 3 tipos de cajas. Se destaca la seguridad de este modelo, el cual obtuvo 4 estrellas en las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP. En la práctica y vida real, es Hyundai i20, es rival compite contra Citroen C3, Toyota Yaris, Seat Ibiza, es decir 2 modelos con los rivaliza en el Rally Mundial.

Ford Fiesta RS WRC

El reingreso de la marca a lo máximo de la competencia implicó que Ford Motor Company se involucre de lleno en el armado de este coche. Así es que el motor de este nuevo Fiesta es un EcoBoost de 1.6 litros Turbo con 380 caballos de fuerza.
Ford Fiesta ST 2
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
Ford Fiesta ST 3
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
ford fiesta ST
Ford Extends Commitment to WRC with Ford Performance Support for M-Sport Ford World Rally Team in 2018
En este caso, se aprovechó la base deportiva del Fiesta ST, la versión más radical de momento (a mediados de año podría llegar un Fiesta RS) la cual fue intervenida por responsables M-Sport para desarrollar este WRC. El Fiesta ST se equipa con un motor EcoBoost de 1,5 litros de 3 cilindros capaz de desarrollar 200 CV y tiene un desempeño más tirando a deportivo que a la urbe.  
Datos útiles
  • En 2017, las regulaciones de World Rally Car sobre los limitadores de aire, que controlan la admisión de aire del motor, aumentaron su tamaño de 33 a 36 milímetros, lo que lleva a un aumento en la producción máxima de 320 CV de fuerza más a 380 CV.
  • El peso mínimo para un automóvil WRC es de 1.190 kg, habiéndose reducido de 1.200 kg Una diferencia de 10 kilos que contribuye al rendimiento general del coche.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013