Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Clase X: La pick up cordobesa que nunca llegó a nacer

A través de un comunicado oficial emitido por Daimler, la marca alemana informó que no producirá la pick up en Córdoba.

Mientras que Córdoba está siendo sede de una fecha más del campeonato del mundo del rally y muchos periodistas especializados están disfrutando de tal evento, la novedad en el mundo automotor hoy pasa por otro lado.

El comunicado oficial de Daimler de la cancelación del proyecto de fabricar a la pick up de la estrella (Clase X) en la planta de Renault en Santa Isabel (Córdoba), ha sucumbido a toda la industria.

La gran demora que ya se venía produciendo con los plazos estipulados por las diferente terminales: Renualt presentó en el 2016 con bombos y platillos a la Alaskan en Colombia y el plan era producirla desde el 2018 y Mercedes Benz tenía previsto empezar con la producción en marzo de este año; eran fuerte indicios que la cosa no venía bien. EL programa entonces, que formaba parte de la alianza entre Renault y Nissan, por la cual la firma japonesa invirtió 600 millones de dólares para producir las 3 pick ups (Frontier, Alaskan y Clase X) de cual solo se puso en marcha la producción de la camioneta Frontier a fines de julio del año pasado, pero con números que hoy no se acercan para nada a lo estimado en su momento (la idea era alcanzar un volumen de 70 mil unidades anuales a partir de 2019 entre las 3 pick ups y hoy la Frontier solo lleva patentada 2.500 unidades entre nuestro país y Brasil), está en terapia intensiva. Desde Mercedes Benz Argentina, todavía no emitieron un comunicado oficial al respecto, aunque se espera que hoy al final del día lo hagan. Motriz consultó a algunos ingenieros que se encuentran trabajando en Santa Isabel en estos momentos y la noticia no había llegado al momento de este informe a todas las cúpulas. “..nos dijeron estaba atrasado pero que se podía reactivar el año que viene”, nos comentó el profesional. La industria automotriz local dejó de seducir a una terminal como Mercedes Benz, donde la fuerte subida del dólar, la devaluación del peso, estaba llevando al resto de las dos automotrices a pensar en trasladar las fuertes subas a la fabricación de sus respectivos modelos, pero Mercedes Benz lo rechazó en varias oportunidades y su decisión final de no producir su pick up en este contexto, puso fin su participación en la alianza.      

Posted in Mercado Noticias

Leer más

¿Un SUV de 450 CV que consume solo 3,4l/km? Ford lo hizo posible

Ford refuerza su presencia entre los modelos ecológicos. El Explorer Hybrid, promete un consumo austero y una potencia similar al del Mustang.

La marca del ovalo se suma a la tendencia de civilizar a modelos que siempre se caracterizaron por sus grandes y potentes propulsores y los convierte en opciones ecológicas y amigables con el ambiente. Recordemos que antes que finalice Mayo, Toyota estará trayendo al país a la versión hibrida de la Rav 4 (leer nota), como respuesta inmediata al incentivo que dió el gobierno el mes pasado: el decreto 230/2019  amplía la autorización para importar vehículos híbridos y eléctricos del exterior y se eliminaron los aranceles para importar partes de autos eléctricos (se redujeron del 35% al 5% los valores para automóviles híbridos terminados, y al 2% para vehículos eléctricos y celdas de combustible).  En ese contexto, la primera reaccionar fue Toyota, y de a poco lo harán otras terminales. Antes de fin de año, el sedán de lujo –Mondeo- llegará al país combinando  un motor naftero 2.0 litros de 140 CV, con uno eléctrico de 120 CV (88 Kw). En conjunto, la potencia llega a 187 caballos a 6000 rpm y 300 Nm de par máximo. Si bien no está para nada confirmado que suceda lo mismo con la Explorer – el utilitario deportivo grande de la marca, con mayor trayectoria en el mundo (29 años lleva vigente en el mercado) y el segundo más vendido detrás del Escape; ambos SUVs no se venden en el país-en el día de hoy se anunció que estará a la venta antes de fin de año en el mercado europeo, su motorización híbrida es una novedad mundial. La gran novedad, por supuesto, es que el modelo de siete plazas, estará impulsado por un motor electrificado que se combinará con el motor naftero EcoBoost de 3.0 litros. El apartado eléctrico estará representado por una batería de ion-litio de 13.1 kW. Se puede cargar mediante un puerto de carga situado en el paragolpes delantero izquierdo entre la puerta y el paso de rueda, que podrá brindar más de 40 km de autonomía totalmente eléctrica. En total, entre el motor EcoBoost de 3.0 litros de 350 CV de Ford y el apoyo de un motor eléctrico de 100 CV, la Explorer tendrá nada más y nada menos que 450 CV a disposición.

¿Si se descarga la batería?

En ese caso, es decir cuando la batería alcanza su estado de carga más bajo, la Explorer vuelve automáticamente al modo EV Auto, que complementa la potencia del motor naftero con la asistencia del motor eléctrico utilizando la energía recapturada para optimizar la eficiencia del combustible. El Explorer Plug-In Hybrid producirá un ahorro de combustible anticipado de 78 g/km de CO2 y 3.4 l/100 km, según la marca. El revolucionario motor de este SUV; estará acoplado a una caja automática de 10 velocidades, que según informa la marca, está pensada también para ahorrar combustible. No hay que olvidar además, que la Explorer dispone de Tracción Total Inteligente, de modo que ofrece diferentes Modos de Conducción (Normal, Deportivo, Pista, Resbaladizo, Remolque/Transporte, Eco, y Nieve y Arena Profundas), los cuales pueden ser contemplados en una pantalla de 12.3 pulgadas.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013