Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ford lanzó la preventa del Mustang 2020: Sorpresa con el precio

El mítico muscle car se presentó en el mercado local. A los concesionarios llegará en febrero, pero ya se puede reservar. Detalles, motor, potencia y mucho más.

Es un ícono de todos los tiempos, un modelo que evoluciona pero no pierde su esencia, un muscle car de pura cepa. Con estos antecedentes imborrables, el Mustang vuelve para revolucionar el mercado. Lanzado en 2016 y con 300 unidades vendidas desde ese entonces, Ford presentó el rediseño de la sexta generación del deportivo. Por fuera sigue hablando por sí mismo, con sus pronunciadas líneas apenas retocadas que le dan forma. Por dentro, evolucionó para ganar potencia y tecnología. En el espacio de Herencia Custom Garage, con mucha música de fondo y acción, desde la marca revelaron cómo será este deportivo que llegará a los concesionarios en febrero del año próximo, pero que ya se puede reservar. ¿Y cuál fue la mayor sorpresa? Que su precio es más bajo que el modelo vigente hasta ahora, y de los u$s90.000 se puede reservar en su última versión a u$s80.000. Quienes quieran hacerlo deberán cerrar la operación directamente con Ford Pacheco, a cargo, por ahora, de la comercialización del vehículo. Luego, la distribución será en los concesionarios.

Su diseño

El Mustang 2020 cambió la estética, especialmente el frontal. Su llamativa parrilla, donde sobresale el logo de la marca, está enmarcada por las nuevas ópticas con LED, las mismas que se usan en guiños y luces traseras. Tiene llantas de aleación de 19”, difusor de aire y cuádruple salida de escape cromadas.  Por dentro, el diseño está inspirado en comandos de aviación, según definen en la compañía. Cuenta con un tablero de instrumentos totalmente digital y personalizable por el conductor. Las butacas son de cuero climatizadas, tiene sistema de iluminación personalizable, apertura y encendido sin llave, SYNC 3 con pantalla multitáctil de 8”, sistema de audio Bang & Olufsen con 12 parlantes y cámara de estacionamiento trasero.

Motor y seguridad

En motorización es donde el nuevo modelo cambia, y esa renovación es muy bienvenida. El Mustang 2020 tiene un motor V8 5.0L, con una potencia que pasó de 421cv a 466cv y un torque máximo de 569NM. Estas prestaciones se logran por el sistema de fundición por plasma que poseen los cilindros, permitiendo así mejorar la geometría de los pistones, ganando centímetros cúbicos de cilindrada. Se suman a estas características un sistema de escape rediseñado y la inyección de combustible dual (directa e indirecta), 4 válvulas por cilindro y sistema de distribución variable. A su vez, el potente V8 está asociado a una nueva transmisión automática secuencial de 10 velocidades y levas al volante. Con todo este desarrollo tecnológico aplicado a la performance, se logran mejores prestaciones. En seguridad, el Mustang 2020 tiene sistema de mantenimiento de carril, asistente de pre-colisión con detección de peatones, control de tracción (TRC) y ayuda de arranque en pendientes (HLA). El control de estabilidad con advance track está diseñado para mantener el control del vehículo en todo momento, compensando situaciones de sobre o sub viraje. El sistema detecta cambios repentinos en la dirección, la frenada o la posición del vehículo y ajusta individualmente la velocidad de las ruedas para mantener la trayectoria. También posee control de velocidad crucero adaptativo, que regula automáticamente la velocidad tomando como referencia la distancia del vehículo de adelante. Además, como gran novedad, tiene sonido de escape regulable: Una válvula permite controlar el volumen del sonido del escape del Nuevo Mustang, pudiendo configurar diferentes modos: Silencioso, Normal, Sport y Pista; y Track apps, funcionalidad que muestra en tiempo real información útil (tiempo de vuelta, aceleración, frenado, etc.) permitiéndole al conductor disfrutar al máximo el manejo del Nuevo Mustang en circuitos. Todos estos detalles hacen al nuevo muscle car. Renovado, actualizado y más potente, todo a disposición de ciento de fanáticos que lo estaban esperando.
Mustang en números
  • 500.000: Es la cantidad de unidades que se fabricaron de la sexta generación.
  • 125.000: Es la cantidad de unidades que se fabrican por año.
  • 1 minuto: Es el tiempo que lleva para salir de la planta de producción cada unidad.
  • 2016: Es el año que la sexta generación del Mustang llegó al país
  • 300: Es la cantidad de unidades que se vendieron en Argentina hasta la fecha.
  • 80.000 dólares: Es el valor de preventa
             

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

La producción de autos está entre la más bajas desde el 2000

En septiembre, se fabricaron un 25% menos de unidades comparado con el mismo mes del año pasado. En el acumulado anual, la caída supera el 30%. Se espera un cierre de año dramático

El sector automotor atraviesa uno de sus peores momentos. Mientras que los patentamientos cayeron más de 40%, la producción, que podría sostenerse pensando en las exportaciones, tampoco da señales de salvación. De acuerdo a los datos de la Asociación de Fábrica de Automotores – ADEFA – las terminales produjeron en septiembre 27.687 unidades, es decir, un 10,2 % por debajo del volumen de agosto y un 25,7 % menos respecto de las 37.267 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a septiembre, el sector produjo un total de 241.330 unidades (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 34,9% en comparación con las 370.707 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior. Con este panorama, y teniendo en cuenta que hacia delante no hay señales de recuperación, el sector espera cerrar uno de los peores años desde 2002, cuando se fabricaron menos de 200.000 autos. Luego empezó la recuperación y el último año con una cifra cercana a los 300.000 fue 2005, cuando se fabricaron 319.755 unidades. A partir de ese momento empezó la recuperación, con el nivel máximo en 2011, de 828.711.
Producción de vehículos entre 2000 y 2019:
  • 2000: 339.246 unidades
  • 2001: 235.577 unidades
  • 2002: 159.356 unidades
  • 2003: 169.621 unidades
  • 2004: 260.402 unidades
  • 2005: 319.755 unidades
  • 2006: 432.101 unidades
  • 2007: 544.647 unidades
  • 2008: 597.086 unidades
  • 2009: 512.924 unidades
  • 2010: 716.540 unidades
  • 2011: 828.771 unidades
  • 2012: 764.495 unidades
  • 2013: 791.007 unidades
  • 2014: 617.329 unidades
  • 2015: 526.657 unidades
  • 2016: 472.776 unidades
  • 2017: 473.408 unidades
  • 2018: 466.649 unidades
  • 2019: 241.330 hasta septiembre
  • Proyectado 2019: 300.000 unidades
En exportación, el volumen durante el noveno mes del año ascendió a 21.568 unidades, lo que mostró una mejora de 14,4 % en su comparación con agosto. Si la comparación es con el mismo mes del 2018, el sector registró una baja de 7,6 % en los envíos. En los primeros nueves meses del año se exportaron 168.023 vehículos, es decir, se registró una baja de 15,3 % en su comparación con el mismo período del año pasado, cuando se enviaron 198.337 unidades a diversos mercados. En referencia a la comercialización a la red de concesionarios, se entregaron en septiembre 26.876 unidades, un 29,3% menos respecto de agosto y una caída de 37% en su comparación con el mismo mes del año pasado. De esta forma, el acumulado a septiembre arroja que la venta mayorista (concesionarios) contabilizó 291.219 unidades, es decir, un 48,3 % menos respecto del mismo período de 2018 en el que se comercializaron 563.096 vehículos. El titular de ADEFA, Luis Fernando Peláez Gamboa, destacó la importancia de continuar trabajando junto a la cadena de valor. Una tarea que ya dejó planteado los principales objetivos.

El foco está en modificar de manera conjunta a través de un plan sustentable y de largo plazo aquellas cuestiones estructurales que impactan en la competitividad de nuestra industria

Al respecto, Peláez Gamboa explicó que “todos los eslabones de la cadena estamos trabajando en una agenda con una visión común a 10 años que nos permita preservar la actividad ante los desafíos actuales y generar las condiciones necesarias para posicionarnos con mayor fortaleza frente a la toma de decisiones en la región, competir en igualdad de condiciones en las próximas asignaciones y subirse al desarrollo de nuevas tecnologías”. “El foco está en modificar de manera conjunta a través de un plan sustentable y de largo plazo aquellas cuestiones estructurales que impactan en la competitividad de nuestra industria”, agregó.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013