Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

AutoClásica 2019: reseña y anécdotas de los ganadores

Una BMW del 36 y una Honda CB750 del 69, en el rubro motos. Una inmaculada Ferrari Testarossa del 87 y un Delegade D8 de 1932; los galardonados de esta edición. 

Auto Clásica es lugar a dudas, la mayor feria de autos clásicos y motos de toda Sudamérica. Es uno de los grandes eventos de coches a cielo abierto que hoy se desarrollan en nuestro país, en este caso, por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC). Su nivel de convocatoria, se supera cada edición (concurrieron alrededor de 32 mil personas), pese a que una vez más (se espera que la próxima edición cambie de fecha), las inclemencias climáticas, le volvieron a jugar una mala pasada (tuvo que suspenderse su segunda  jornada por las fuertes lluvias). Más allá de ello, hubo buen clima entre los concursantes y público asistente, y estos fueron los mejores de esta edición 2019:

Dalegue D8: Un francés diferente para su época

La mención denominada “The Best of the Show”, la más deseada por los coches participantes, fue obtenida por una firma francesa conocida solo por los más especialistas.  Se trató de un ejemplar de la marca Dalege. El modelo en sí –un D8  de 1932–  fue una berlina de 4 puertas, con un motor de 8 cilindros en línea, con una potencia de 102 CV para el “D8 Normale” y 120 CV en la versión “D8 S”. En aquella época, el modelo podía solicitarse con diferentes carrocería abierta o cerrada.

BMW R17: La primera con horquilla hidrálica

De las 450 unidades que se hicieron entre los años 1935 y 1938 de esta BMW R17 de 745cc, una de ellas se exhibió en la Auto Clásica y fue la máxima ganadora en el segmento de las 2 ruedas. Un dato que la hace aún más exclusiva: fue la primera moto, junto con la R12, en tener horquilla hidráulica. Su motor es un bicilíndrico de 494 cm3, válvulas laterales, refrigeración por aire. Su potencia es de 33 CV  y su caja de cambio es de 4 velocidades, con transmisión por cardan. Su peso es de 183 kg. Era la BMW más rápida de su época con  bastidor.

Ferrari Testarossa: “La Ferrari que todos manejamos”

El modelo ícono de los 80 del Cavallino, que tomó popularidad en la serie “Miami Vice”, donde un joven Don Jhonson conducía una blanca, fue galardonado como “Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo”. Fue la última Ferrari de producción con motor V12 detrás del conductor y fue la Ferrari que todo niño de aquella generación, pudo conducir con una rubia de copiloto; en el volante del videojuego Out Run; por supuesto. Su motor derivaba de la F1, un 12 cilindros en V a 180° de 4.943 cm3. ¿Su potencia? 390 CV a 6.300 vueltas y 490 Nm a 4.500 revoluciones.

Honda CB750 Four 1969:  Festejando sus 50 aniversarJosé Ricardo Larguía”ios

Está catalogada como una de las mejores motos de la historia. Revolucionó con su tecnología nunca antes vista en una máquina de serie: rápida, cómoda y asequible, y fue el modelo que marcó un antes y un después en el mundo del motociclismo. Es reconocida, nada menos como como la primera Superbike, ya que podía alcanzar los 200 km/h sin problema. Su motor es un 4 cilindros de 736 cc, con 67 CV a 8 000 vueltas. Fue el modelo con el que Honda, pudo pelear mano a mano en el segmento de alta cilindrada e hizo tambalear a firmas como Ducati, BMW y a la inglesa BSA, en los años 60. Para rematar, la Honda CB750 Four fue la primer moto en traer freno de disco delantero de serie. Por todo ello, este ejemplar, obtuvo el premio “José Ricardo Larguía” y premio “al ejemplar en exposición producido desde 1913 a 1965”, ambos galardones fueron por elección y votación de los periodistas que visitaron Autoclásica 2019.    

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

“Chatones”: la F-150 y su versión Raptor tienen precio

La pick up más potente (y costosa) del mercado ya se puede reservar. Repasamos sus principales características

Cosa difícil se ha vuelto confirmar un precio de un coche en este país, más aún cuando el mismo es importado y está dolarizado. Y más difícil lo será, después de las elecciones presidenciales el próximo 27 de Octubre, donde ni el más osado de los analistas económicos, se anima a vaticinar lo que nos espera a los argentinos. Es por ello, que Ford decidió finalmente (se exhibieron durante todo el verano en la Costa Argentina), oficializar el valor que tendrá su pick up más vendida del mundo, la F150 y su versión rabiosa, la F150 Raptor (leer más). Bajo la modalidad de preventa (se señan ahora pero serán entregadas en febrero), los valores son: u$s66.300 para la F1-150 en su versión denominada Luxury Lariat y de u$s85.000, para la F-150 Raptor (Leer más). Valores que son sin dudas altos si se piensa que son los modelos más vendidos de la marca en el mundo. Pero que tiene lógica cuando se desmenuza las prestaciones de cada uno. Por ello, para aquellos que están pensando en desembolsar dichas cifras, le proponemos un repaso por cada uno de los modelos

Motores y Cajas

La F-150 tiene debajo del capot un 5.0L V8  de 400 CV a 5.750 RPM. Su torque es de 542 Nm. La caja es una automática de 10 velocidades. Su versión Raptor, la más desenfadada, cuenta con un motor EcoBoost 3.5L Bi-Turbo de 24 válvulas, de doble turbo cargador con unos impresionantes 456CV de fuerza y 691Nm de torque. Su caja también es automática de 10 velocidades.

Aluminio puro

Ambas “chatas”, tienen carrocería de aleación de aluminio de alta resistencia y un chasis de acero de alta resistencia. La carrocería y la plataforma de aleación de aluminio es más liviana y produce una mayor relación potencia-peso siendo, además, resistente a las abolladuras.

Lo que se ve

La F150 se distingue porque tiene una gigantesca parrilla cromada, lo mismo que las manijas de puerta y portón. Las luces delanteras, los anti nieblas y los faros traseros, son de led. Cuenta con estribos laterales negros. Adelante, hay 2 ganchos de rescate. Se calza neumáticos 275/55 R20 con llantas de aluminio con acabado cromado de 20”.

Lo que se ve en la F150 Raptor

La parrilla en este caso es negra mate, Los paragolpes delanteros son para hacer off road, los faroa delanteros también son de leds. Cuenta con ganchos delanteros y traseros de rescate (dos delanteros y dos traseros). Hay también presencia de estribos laterales exclusivos off-road antideslizantes.

Equipada hasta los dientes

Por dentro, ambas comparte: el tablero de instrumentos con una pantalla LCD de 8”, la pantalla multitáctil de 8” con SYNC 3. Todos los asientos, están tapizados en cuero. Los asientos del conductor y acompañante tienen ajuste eléctrico con hasta 10 posiciones, y están climatizados (calor y frío en 3 niveles). Los asientos traseros son rebatibles, con el fin de brindar mayor capacidad de carga. Además, calefaccionado. Son una de las pocas pick ups que ofrecen techo solar panorámico, corredizo y de doble panel. Además de robustas, las F-150 están repletas de elementos de seguridad. Ambas, tienen el denominado Ford Co-Pilot 360, tecnologías de ayuda a la conducción como: 1) Sistema de Información de Punto Ciego 2) Sistema de Mantenimiento de Carril  3)Asistente de Pre-Colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones. La F-150 Raptor además cuenta en exclusiva con: 1) Control de Velocidad Crucero Adaptativo 2) Cámara integrada 360° con pantalla dividida. Pero no es todo, ambas F150 cuentan con: Pro Trailer Back-Up Assist (asiste al conductor para estacionar marcha atrás con un remolque), asistente de Partida en Pendiente; Control Anti-Vuelco y el sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos. Todas, traen Airbag frontal (conductor y acompañante), Airbags envolventes (Safety Canopy), Airbags laterales.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013