Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Ford F 150 Raptor: ¿Por qué es tan especial?

Es “la reina” del stand de la marca en Cariló y Pinamar. Te contamos, cuáles son sus principales diferenciales de esta exponente de las Full Size.



Hace exactamente un año atrás, Ford elegía la ciudad Balnearia de Pinamar para realizar el Avant Premier de su modelo más vendido en el mundo -la pick up Full Size- F150; y para concretar una de las travesías más concurridas por los médanos (leer nota).

Hoy, la marca redobla la apuesta en los dos rubros: confirmó oficialmente la llegada de la F-150 Raptor a partir del próximo mes; y buscará esta tarde duplicar la presencia de participantes a bordo de sus Ranger; con el objetivo de marcar un antecedente a nivel convocatoria, de travesías 4×4 por la Costa Argentina.



Anoche, la gran protagonista en el Stand de la marca en Pinamar Norte fue la F-150 Raptor. La exuberante pick up, con la que ya pudimos tomar un breve contacto el año pasado, justamente en este mismo escenario (leer nota).

A diferencia de aquella oportunidad, la marca ya habla concretamente de la llegada de su máximo exponente entre las “chatas” y de su valor: Estará en las concesionarias a partir del mes de febrero a un precio de 85.000 dólares.



Esta variante de la F-150 que se apellida Raptor, está concebida para el off road más exigente al que se pueda someter a un vehículo 4×4. La lista de soluciones que presenta es interminable y la mayoría de ellas, tienen particularidades inéditas para el segmento. A continuación, las soluciones más relevantes que hacen de esta camioneta, la mejor pick up de momento.

1- Medidas y peso
La F-150 Raptor, mide 5,89 metros de largo, 2,12 de ancho y 1,95 metros de alto. Su distancia entre ejes es de 3,88 metros y su peso es de 2.211 kilos.


Otra gran particularidad es que toda su carrocería es aleación de aluminio, su chasis de acero, ambos de alta resistencia.

2-Motor y caja
El motor que se oculta debajo de su intimidante trompa, es un naftero EcoBoost V6 3.5 de 450 CV y 690 Nm de torque. Se trata de un propulsor que alcanza los 100 km/h en apenas 6 segundos. Está asociado a una caja automática de 10 velocidades, con el opcional del modo manual, donde se puede interactuar con levas al volante.



Una particularidad de la caja es la función llamada: Skip Shift, que permite “saltar” de marchas de manera no escalonada, dependiendo de la potencia que se precise. Por ejemplo, puede pasar de una octava a una cuarta.

3- Modos de conducción, para elegir
La F-150 Raptor es bastante permisiva para quienes no tienen experiencia. Ofrece para ellos, siete modos de manejo prestablecidos: Normal, Sport, Resbaladizo, Remolcar/ Transportar, Nieve Profunda/ arena, Baja, Rock Crawl.

4- Suspensión
Cuenta con amortiguadores de la firma Fox Racing Shox, que cuentan con una función que le permite ir variando su rigidez. Esto le permite a la camioneta saltar, si uno quisiera, y caer sin afectar su estabilidad.

5- Neumáticos
“Los mejores del mercado”, así lo definió Diego Barruti gerente de producto a estos BF Goodrich All Terrain montados sobre exclusivas llantas de aluminio de 17”. Estos intimidantes neumáticos, cuentan con una función (beadlock), que evita que los mismos se “destalonen”, cuando circulan con baja presión.

6 – Modos 4×4 para elegir
A diferencia de los vehículos 4×4 convencionales, esta cuenta con 3 opciones de 4×4. Una denominada 4×4 auto, otra 4×4 alta y la 4×4 baja, con reductora. Esta última, triplica la fuerza de su motor, convirtiéndola en una mole que puede escalar lo que se le presenta a su paso.

7- Interior sofisticado
La rudeza que exterioriza su imagen, se apacigua puertas adentro, con soluciones propias de modelos de alta gama. Pantalla de 8” con SYNC 3, sistema de audio B&O Play Premium con 10 parlantes más subwoofer, tapizados de cuero, butacas de conductor y acompañante con 10 ajustes eléctricos, asiento trasero para pasajeros calefaccionado y rebatible, techo solar panorámico, corredizo y de doble panel; entre lo más sobresaliente.

8- Una arsenal en seguridad
Se hace difícil detallar todas las soluciones a nivel seguridad que ofrece esta pick up. Entre lo más destacable figuran: una cámara de 360°, sistema de Punto Ciego, Sistema de Mantenimiento de Carril, Asistente de Pre-Colisión con frenado autónomo de emergencia y detección de peatones.



A esto suma Control de Velocidad Crucero Adaptativo, Asistente al conductor para estacionar marcha atrás con un remolque, Asistente de Arranque en Pendiente , Control Anti-Vuelco, Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos, Airbags envolventes y Cinturones de seguridad traseros inflables.

9- Precio e Impuesto Interno
Su valor desde luego es elevado 85.000 dólares. Sin embargo, el cupo que la marca tenía reservado para su preventa, se agotó. Si bien, el cliente que esté dispuesto a desembolsar esta cifra, no es justamente el impacto del Impuesto interno a los “autos de lujo”, le quite el sueño; esta y todas las pick ups, están exentas de dicho gravamen, al ser considerados vehículos comerciales, es decir para el trabajo.

Posted in Lanzamiento

Leer más

Volkswagen: “En enero vamos a definir qué modelos se justifican vender por el impuesto interno”

Desde Cariló. Lo dijo Thomas Owsianski, CEO de VW Argentina, en una rueda de preguntas donde participamos. Además, fecha definitiva de la llegada del SUV Tarek y posible llegada del e-Up! (eléctico)



La Costa Argentina “explota” de turistas y este año, más que nunca, los stand de las automotrices, están siendo más que convocantes. Ayer, al atardecer, Volkswagen Argentina inauguró oficialmente su stand, en pleno centro de Cariló.

Entre los anfitriones de lujo, estuvieron el CEO de VW Argentina, Thomas Owsianski y el vicepresidente de Ventas y Marketing, Guillermo Fadda. Seguido de unas palabras de un Thomas de muy buen humor, donde aprovechó para festejar los 16 años consecutivos de liderazgo en el mercado, además de la confirmación en breve del SUV Tarek, entre lo más relevante; Motriz, tuvo el privilegio de acceder a una mesa chica con otros 3 medios, donde pudimos formar parte de una rueda de preguntas a los directivos antes mencionados y a Ángela Stelzer, directora de Asunto Corporativos.



La entrevista, a continuación

– ¿Cómo se posiciona VW en un escenario de incertidumbre y crisis como dejó 2019?

TO: Muchas empresas confiamos en el futuro del país e invertimos en él. Vamos a tener en breve al SUV Tarek, que se fabricará en la Argentina. Luego, llegará el Nivus, que se fabrica en Brasil y se producirá también en Europa, Pamplona. Vamos a lanzar tantos productos en los años que vienen que solo necesitamos un mercado más estable.
– ¿Está conforme con las medidas que el Gobierno viene adoptando?

TO: Yo creo que no debemos discutir mucho la industria o la economía entre nosotros, eso es tema del Gobierno. Tenemos que invertir la energía en el negocio, en hacerlo crecer.



– Ya que lo mencionó ¿Cuándo estará listo el proyecto Tarek?

TO: Viene muy bien. En Febrero empezará la producción. Es decir, las pre-series, la primera prueba de la fábrica ya que hasta ahora fue solo papel. Tenemos confianza en llegar a término. Estamos “On time”.

– ¿Ustedes como marca, tienen esperanzas de que, cuando lancen Tarek, el Gobierno tenga consideración con los productos nacionales para que no los alcance el impuesto interno?

AS: Trabajaremos con el Gobierno y ADEFA para tratar de lograrlo. Es un objetivo porque es muy importante para nosotros.

– ¿Están trabajando para que solo los modelos nacionales queden exentos o modelos en general?

AS: En general. Entendemos el momento que se está viviendo en el país y queremos apoyar las medidas. Pero queremos trabajar desde todos los puntos: con ADEFA, como industria y en particular con el proyecto Tarek.

– ¿Qué pasará con los modelos afectados por el impuesto interno?

GF: En Volkswagen, desde el Gol hasta el T-Cross no están afectados. Solo una versión tope de gama de T-Cross. En los autos, el problema son los que vienen de México: Tiguan, Golf y Vento. Estamos viendo de replantear la gama y ver qué posibilidad tenemos para simplificarla. Por otro lado, creemos que quien está dispuesto a pagar el impuesto, seguro quiere auto con más equipamiento.


– ¿La importación de los autos sería según la demanda?

GF: Pediremos el stock según la demanda.

– Considerando que el Tarek tiene la plataforma MQB, que es común a vario modelos, se puede fabricar otro producto?

TO: La posibilidad existe, es una gran ventaja de la fábrica, la cual antes solo podía producir un vehículo. Ahora, podemos fabricar muchas variantes. Mi objetivo es lanzar Tarek, tenemos Nivus en camino, veremos cómo evoluciona el mercado porque con 400.000 unidades es diferente el contexto.

– ¿Debido a las condiciones del mercado, puede postergarse algún lanzamiento?

– TO: No, todo sigue en curso.


– Lograron mantenerse 16 años seguidos como líderes, en un escenario en baja. ¿Cuál fue la estrategia de la marca para lograrlo?

GF: la estrategia está apalancada en la ofensiva de producto y especialmente en los SUV. En Argentina y en toda la región, está creciendo el segmento de forma importante. No estamos como Europa, pero este año cerró con una participación de 18,6%, y las proyecciones dicen que 1 de cada 3 autos en la Argentina serán SUV en 5 años, tanto por la demanda de los consumidores como por la oferta de los fabricantes. En Volkswagen, en un año, tendremos 5 SUV con una gama completa, donde cada cliente encontrará en nuestra marca la mejor opción.

– ¿Se puede decir que la marca se hará especialista en SUV?

GF: Sí, pero eso no quiere decir que hay otro 70%, donde tenemos una gama amplia con muchas novedades, como Polo, VIrtus. Tenemos una gama equilibrada con una apuesta importante en calidad de producto. Volkswagen tiene una cobertura total del mercado y con los nuevos productos en América del Sur tendremos una presencia del 94% de los segmentos. Solo un 6% estará vacío.


– ¿Qué lugar ocupa la pick up Amarok, dentro del rango de importancia, considerando el aluvión de SUVs que usted acaba de mencionar?

GF: Amarok también es importante. Las pick ups, mientras los patentamientos totales caen 44%, caen solo un 30%. Esto implica que el peso de las pick ups crece y es una oportunidad que tendremos en el año 2020, porque además no está impactado por el impuesto. Es un segmento que debería crecer más que el resto.

– ¿Aunque el campo no está en su mejor momento?

GF: Eso lo veremos, porque a nivel empresa, muchas durante dos años no renovaron la flota y ahora tendrían que hacerlo. Además tenemos novedades como la Amarok V6 de 258cv, ampliamos la garantía a 6 años, y seguiremos consolidando el posicionamiento en el segmento.


– A nivel mundial, Volkswagen tiene una gran ofensiva en vehículos eléctricos. ¿Cuándo llegarán a país?

GF: Hay una apuesta muy importante para vehículos eléctricos en el mundo, la idea es alcanzar el millón de unidades, especialmente con la participación de China. En Argentina habrá dos fases. Primero iremos por los híbridos, por las limitaciones en infraestructura. Pero igual, en dos años llegará un modelo de la flia ID. Nos parece atractivo el e-Up y estamos trabajando para hacer desarrollos que nos permitirán lanzarlo en la Argentina. También estamos trabajando con los híbridos enchufables, algún SUV como Toaureg o Tiguan podrían llegar al país.

– Hace un año se hizo el anuncio de trabajar en conjunto con Ford para producir una pick up juntos. ¿Cómo avanzaron los planes al día de hoy?

AS: No se pueden hacer comentarios sobre el tema.

– Entonces volvemos a Tarek. ¿Cuándo se conocerá el nombre definitivo y en qué se diferenciará con la Taruk china?

TO: El proyecto comenzó en China con Taruk. Ahora está también en México, por lo cual finalmente es un modelo global. La diferencia entre Taruk y Tarek está dada por los clientes, ya que son muy diferentes en América del Sur. El Tarek no es de entrada de gama, exigieron que la calidad interior y el equipamiento sea otro. En China es diferente, en EE.UU saben que es un SUV de entrada.

AS: Lo que se hizo fue adaptarla a los clientes regionales.
GF: El nombre definitivo se conocerá en el segundo semestre, estará en el salón de San Pablo.

En los primeros días de enero, los patentamientos cayeron 30% respecto al año pasado y ya se piensa en menos de 400.000 unidades. Desde la marca, ¿Creen que esta tendencia cambiará?

GF: Estos días no son representativos. Creemos que el año debería de ser en línea con el anterior o en función de cómo evolucionen los segmentos macro, lo que impactará o no en el mercado. Hay que ver que pasa con el consumo, si bajan las tasas de interés. Creemos que se verá una dinámica más positiva en el segundo trimestre.

– Entonces, ¿Son optimistas que el panorama definitivamente mejorará?
Hoy no vemos una señal de alarma, todavía creemos que puede haber una evolución positiva que haga crecer el mercado más que el año anterior en el segundo semestre. Pero lo iremos viendo. Actualmente, hay muchas variables dando vuelta, por eso es difícil hacer previsiones y 4 días no son representativos.

– ¿El 2020 será un mercado de cuántos modelos, según Volkswgen?

TO: Creemos que el mercado será de 400.000 unidades, pero se necesita que mejore el consumo. La economía está parada. Todas las medidas fueron de impuestos, se necesitan otras señales. Cualquiera sea la actividad, el mercado necesita arrancar. Hay dinero en la Argentina, pero hay mucha incertidumbre y las personas necesitan expectativas más claras.

GF: Venimos de dos años sin crédito y el poco que hubo era caro. Confiamos en que mejoren las tasas y se activará en los próximos meses. En Volkswagen estamos trabajando con tasas cero, bonificadas, que tendrán que ser facilitadores para que el cliente se vuelva a animar, y ahí tenemos una red capacitada para que crezcan las ventas. Lo que la Argentina enseña es que, cae rápido pero también rebota rápido y se pone de pie, esa es la historia. Asi mismo, nos ha enseñado que después de un año electoral, luego viene un rebote.

Posted in Mercado

Leer más

Motriz (C) 2013