Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Impuesto Interno: a partir de qué precio se pagará ahora

Se actualizó la base imponible del Impuesto Interno a los vehículos. Desde marzo el tributo alcanzará a modelos que superen los $ 2.500.000. Afectará a modelos de origen nacional. 

El mal llamado “Impuesto al Lujo” será actualizado a partir de la semana que viene. Por medio de una resolución de la AFIP, el Gobierno publicó las nuevas escalas para los impuestos internos.  

De este modo, desde marzo, este tributo para los autos vendidos en la Argentina recibirá una actualización del 11.64% en su base imponible. Esto implica que ahora que todos los modelos –incluso los de producción nacional como el Toyota SW4 y el venidero VW Taos– que superen los $2.5 millones (antes 2.3 millones de pesos) deberán pagar este gravamen, el cual vale recordar que fue inventado para resguardar la producción nacional del avance de coches importados Premium. 

La segunda escala venía afectando a los vehículos cuyo valor superaban los $ 4.100.000 (precio de venta al público). Desde marzo, impactará en los que valgan más de $4.500.00. 

Es decir, la modificación de las nuevas escalas del impuesto interno fueron actualizadas, pero sin tener cuenta la inflación que registra el sector. De este modo, más autos deberán tributar este impuesto, incluso aquellos familiares de origen nacional como el Chevrolet Cruze o Citroen C4 Lounge, los cuales hoy se estaban barajando de no cruzar la línea de los $ 2.300.000 

Esto conlleva a que los valores de los coches empiezan a distorsionarse (las terminales no quieren que sus modelos tributen este valor), a que empiecen a desaparecer las versiones con mayor equipamiento de seguridad (suelen ser las tope de gama, por ende las más costosas) y que se produzca un sobre precio de aquellos modelos que no deberían estar afectados por este impuesto, puesto que empezaran a escasear. 

Los que siguen exentos de todo esto son las pick ups, ya que al ser consideras vehículos para trabajar, no entran dentro de esta medida que lamentablemente no hace más que perjudicar a una industria que no puede levantar cabeza.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Créditos para motos: todos los modelos y precios

Ya está en marcha la tercera etapa del plan Mi Moto, que ofrece financiación en 48 meses. Se pueden elegir entre 15 marcas y 44 modelos.

La tercera etapa del programa de préstamos instrumentado por el Gobierno junto con el Banco Nación y las cámaras que representan al sector ya está en marcha, y los interesados podrán acceder a más de 44 modelos de motos de 15 marcas de fabricación nacional que salen menos de 200.000 pesos.

Los créditos, a 48 meses, cuentan con dos tipos de tasa: la tasa fija subsidiada será del 28,%  para clientes del banco, o de 37,5% para quienes no cobren sus haberes en esa entidad. El sistema de amortización es francés. Ese importe no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria (Patentamiento, Fletes, Sellados, etc.)

Cómo sacar el crédito

La gestión de la línea se inicia a través la Web del Banco Nación, donde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la moto mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA.

Tras la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal (solo concurren aquellos que cuentan con el crédito preaprobado). Finalmente, la comercialización de las unidades se realizará a través de la red de concesionarios de todo el país adheridos al programa.

Para saber el monto aproximado de una cuota este es un ejemplo: una moto de $150.000 pagaría una inicial de $ 6.019,30 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA y para el resto de los clientes la cuota inicial asciende a $7.059,21.

Modelos y precios

En el listado de propuestas que se encuentran en el Banco Nación hay modelos desde 110 a 150 cc. Cabe destacar que los valores cambiaron desde la primera etapa a la actualidad, y por eso algunas propuestas son diferentes y hay opciones que desaparecieron del listado porque superaron el monto establecido.

Las opciones son las siguientes:

Bajaj

  • Boxer 150: $143.990
  • Boxer AT: $163.990
  • Rouser NS 125: $185.990

Benelli

  • TNT 15: $192.000

Beta

  • Tempo: $190.631

Brava

  • Nevada Base: $85.000
  • Altino 150: $111.000

Corven

  • Energy 110 R2: $82.990
  • Energy Full: $91.990
  • Mirage Base: $79.990
  • Hunter 150: $116.990
  • Triax 150: $150.990
  • Triax 150 R3: $163.990
  • Expert 150: $173.990

Gilera

  • Smash VSTD: $87.500
  • Smash Full: $89.990
  • VC 150 VS: $110.000
  • Smash X 125: $99.900

Guerrero

  • G110 Econo: $85.150
  • G110 Full: $93.220

Honda

  • Wave 110 S: $125.900

Keller

  • Classic 110: $87.476
  • Stratus 150: $109.984
  • Miracle 150: $142.970

Kymco

  • Agility 125: $199.990

Mondial

  • LD 110 Max RT: $79.990
  • LD 110 Max AD: $86.990
  • MD 150: $170.990

Motomel

  • Blitz Base: $83.000
  • Skua 150: $151.000
  • S2 Base: $117.000

Okinoi

  • OKN 110: $78.733
  • Roma 125: $134.332

TVS

  • NTORQ: $199.997

Zanella

  • RX 150 Z6: 129.990
  • RX 150 Z7: $121.990
  • RX 150 Z7 150F: $136.990
  • Eagle 150 ST: $149.990
  • ZB 110 LT: $89.990
  • ZB 110 RT: $98.990
  • Sapucai: $121.990
  • Ceccato 60: $179.990
  • Styler 150 RS: $175.990
  • Exclusive 150: $199.990

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013