Más potencia para el actual motor turbo-diésel y el debut de un turbo-naftero de 1.3 litros. Estas serán las principales novedades del primer cambio que recibirá la pick up chica.
El tercer trimestre de este 2021 es la fecha estimada, en la que se aguarda con gran expectativa el primer cambio que recibirá de la pick up de Fiat, marca que hoy pertenece al grupo Stellantis.
A nivel estético no se esperan demasiadas modificaciones. Se sabe que estrenará el nuevo logo de la marca en una renovada parrilla y que contará con nuevas luces full led. Puertas adentro, hay muchos rumores de que adoptará una nueva pantalla multimedia vertical, es decir con la misma posición que hoy ofrece la Ram. También se habla de un nuevo tablero digital, el cual será exclusivo para las versiones más caras.
Sin embargo, la novedad más importante va a recaer en las motorizaciones de la Toro. En principio se sabe que el ya conocido propulsor turbo-diésel de 170 CV será intervenido con el fin de que el mismo pueda incrementar su potencia. ¿A cuánto? Se habla de 33 CV extras, lo que llevaría a este motor a desarrollar una potencia máxima de 203 CV, lo que implicaría que superaría en potencia a picks ups medianas, como la Volkswagen Amarok de 180 CV y a la Nissan Frontier de 190 CV. Este propulsor se acoplará a la ya conocida caja automática de 9 marchas y contará con tracción integral.
Pero las novedades no se terminarán ahí. La prensa brasilera, país donde se produce la Toro, habla también de la incorporación de una nueva motorización en la gama. Se trataría de un motor turbo-naftero 1.3 litros de 176 CV, en este caso asociado a una transmisión automática de 6 relaciones. Este nuevo propulsor, promete caracterizarse por su bajo consumo, y su bajo nivel de ruido.
Hay que recordar, que la actual Toro, también se ofrece con el ya conocido motor naftero 1.8 litros E-torq Evo de 130 CV, en este caso con caja manual de 5 marchas o automática de 6 velocidades. De modo que, se espera entonces que la rediseñada pick up de Fiat cuente en definitiva con tres tipos de motorizaciones diferentes.
Desde la marca no dieron una confirmación certera de todos estos datos. Solo adelantaron que la nueva Toro llegará en los próximos meses, con muchas sorpresas.
Mediante un decreto, plantean la exención de retenciones a las exportaciones incrementales. Además, se enviará el proyecto de Ley de Promoción Inversiones
El presidente Alberto Fernández, acompañado por representantes de cámaras empresariales y sindicatos, presentó hoy el nuevo plan que guiará de ahora en adelante al sector automotor y las terminales locales.
El acuerdo
La presentación, realizada en el Museo del Bicentenario, contempla varios puntos, entre ellos, el decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz. Además, se enviará el proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.
El Presidente afirmó que la industria automotriz es como una “nave insignia que tiene que funcionar bien y crecer mucho, ya que impulsa no sólo a los que están involucrados en esa actividad sino al resto de la economía”.
Asimismo, celebró que haya un “mayor porcentaje de producción nacional” en la industria automotriz y destacó que “varias marcas han hecho crecer esa participación y ha evitado importar esas autopartes”.
“Es
central para el país, ya que no sólo genera producción y trabajo, sino que nos
evita importar y que perdamos divisas que hoy en día debemos preservar y
reconstruir las reservas muy alicaídas y que de hace unos meses hasta acá poco
a poco vamos recomponiendo”, agregó.
El decreto implica un nuevo esquema de retenciones para 2021, en el que las unidades que se exporten por encima del número de vehículos vendidos al exterior el año pasado no pagarán derechos de exportación, informaron en el acto.
Promover
inversiones
El Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz y su Cadena de Valor busca generar puestos de trabajo de calidad, impulsar el desarrollo de nuevos modelos, fomentar el perfil exportador del sector y una mayor integración de autopartes locales.
El proyecto de ley fue consensuado entre el Gobierno, cámaras empresariales y los sindicatos del sector e incorporará estímulos fiscales para promover nuevas inversiones productivas y la conformación del Instituto de la Movilidad en el que los sectores de la producción y el trabajo puedan dialogar.
Las inversiones de las empresas productores de automóviles, utilitarios, comerciales livianos, camiones y chasis, motores, cajas de transmisión, ejes, autopartes y piezas, o de quienes realicen determinados procesos para la producción de los bienes descriptos anteriormente tendrán beneficios impositivos, siempre que pertenezcan a un proyecto de inversión aprobado por la autoridad de aplicación.
Exportaciones
del sector
Al respecto, el presidente de ADEFA, Daniel Herrero, destacó la medida y resaltó la importancia que tiene para desarrollo del sector automotor, que se caracteriza por su alto perfil exportador y el rol clave dentro del entramado industrial y en el desarrollo económico y social del país.
Actualmente el sector automotor exporta más del 50% de su producción, representando el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país.
El comercio
exterior de la industria automotriz representa el 6,6% del PBI Industrial y
aporta u$s2.968 millones anuales a la recaudación impositiva.
Además,
contar con un modelo exportador especializado, con productos de alto valor
agregado implica para el sector y para el país ser el primer sector exportador
industrial y el segundo complejo exportador, en ambos casos desde la Argentina
al mundo.
Desde la Argentina se abastece a 35 mercados en los 5 continentes (con 54% de participación en las exportaciones) con una generación de USD 5.000 millones anuales (2020 est.) por exportaciones.
“El
diálogo y el consenso son el camino para la generación de medidas que alienten
el desarrollo de nuestro sector y permitan al mismo tiempo promover mayores
exportaciones, generar mayor producción y un ingreso incremental de divisas
para el país”, sostuvo el presidente de la Entidad.
A partir del
impulso de este Régimen y otras medidas que se están gestionando, se espera que
en un horizonte de 5 años se logre duplicar las exportaciones y el empleo
directo.
Fábricas en
la Argentina
En el país se encuentran actualmente 12 terminales.
Ellas son Ford, donde se fabrica la Ranger y se están invirtiendo más de u$s500 millones para desarrollar la nueva generación.
En el caso de Volkswagen, fabrica la Amarok y en breve se lanzará la nueva Taos, un SUV mediano, que demandó una inversión de 800 millones de dólares.
En El Palomar, provincia de Buenos Aires, PSA Peugeot Citroën producen Berlingo, C4 Lounge, 208, 308, 408 y Partner. Toyota, por su parte, produce en Zárate la SW4 y Hilux.
En Córdoba, Fiat produce el Cronos; Renault la pick up Alaskan, además de Sandero, Logan y Stepway y Kangoo; y Nissan la pick up Frontier.
En Alvear, provincia de Santa Fé, Chevrolet fabrica el Cruze y está invirtiendo u$s500 millones para un nuevo modelo.
En Tucumán, Scania fabrica piezas para camiones, mientras que lo mismo hace Mercedes Benz en Virrey del Pino e Iveco, especializadas en el segmento de los pesados.