Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Contacto: Chevrolet S-10 High Country

Estuvimos a bordo de la renovada pick up de origen brasilero. Te contamos en qué aspectos cambió y cuáles son sus nuevos argumentos para elegirla. 

La rivalidad entre las pick ups medianas que se ofrecen en el país está muy reñida. A la llegada de una nueva integrante, como lo es la Renault Alaskan, se sumaron en este último tiempo importantes actualizaciones sobre las generaciones actuales. Una de las camionetas que fue sometida a un interesante refresh en su estética, el cual se complementó a su vez con novedades más de fondo en su apartado motriz y en su nivel “tecno”, fue la emblemática Chevrolet S-10. La probamos durante una semana y te contamos nuestra experiencia de manejo a continuación. 

Imagen: con el sello Silverado 

Antes de que concluya el 2021 Chevrolet tiene planes, al menos así lo dejó trascender, de empezar a comercializar la Silverado, su exponente Full Size, que vendría a plantarle pelea a Ram 1500 y Ford F-150. La mencionamos porque el lavado de cara que se posó con fuerza sobre todo en esta versión denominada High Country, tiene cierta inspiración en su futura hermana. Así es que ahora la S-10 cuenta con una parrilla totalmente negra, en la cual si se fija bien la mirada, se encontrará la leyenda Chevrolet en el mismo tono. A su vez, el emblema del moño dorado quedó diminuto en la parte inferior de la parrilla. De perfil, lo llamativo pasa por sus llantas nuevas oscuras de 18”. Al ser la más equipada y costosa, incorpora también la barra aerodinámica de caja y nuevas barras porta equipaje en el techo. Tiene además, gancho de remolque de serie, el protector plástico de caja y la lona marítima para cubrir la caja. 

Interior: Multimedia mejorada 

Por dentro no presenta muchas novedades. Nos encontramos con el mismo tablero de cuadrantes con agujas y un display en el centro, el cual hay que decir que ya quedó anticuado. Seguimos destacándole lo funcional que resulta su consola central, con teclas bien grandes, tanto para la radio como para el climatizador. Lo más novedoso pasa por el sistema My Link de tercera generación de su sistema multimedia, el cual es uno de los mejores del mercado por ser muy  intuitivo y rápido. No queremos dejar de mencionar el wifi en el auto, el cual puede proveer internet a todos los ocupantes, y el hecho de que las conexiones Apple Car Play y Android Auto, ahora se pueden enlazar de manera inalámbrica, es decir ya no hace falta el cable. 

Motor: Nuevo Turbo 

Uno de los mejores propulsores del segmento de pick ups lo tiene la S-10. Nos referimos al 2.8 litros turbodiésel de 200 CV y 440 Nm, el cual se mantiene y ello desde luego que es una buena noticia. Sin embargo si hay novedades en este aspecto, debido a que se le implementó un nuevo turbo, a la vez que se le modificó el mapeo de la electrónica. ¿El resultado?_ mejoró la reacción y el consumo. En la práctica se percibe inmediatamente una respuesta del motor más directa y una mejor aceleración, que solo necesita 10 segundos para alcanzar los 100 km/h. El consumo es sostenido en ruta, (a 100 km/h es de 7.2 litros cada 100 km y a 130km/h el mismo asciende a 10.3 litros cada 100 km) pero en circuitos urbanos sigue siendo elevado: 13.9 litros. 

Comportamiento: Una “chata” equilibrada 

La S-10 fue desde sus inicios una de las “chatas” más confortables del segmento y lo cierto es que lo sigue siendo. Dentro de la categoría es una de las más equilibradas. De hecho está entremedio de las pick ups más firmes y duras (Toyota Hilux, Ford Ranger) y las más confortables o blanda como la Nissan Frontier y Renault Alaskan. Sobre el pavimento se desliza de manera sigilosa, absorbiendo todas las irregularidades del camino. Su rol fuera del asfalto es de los mejores. El tren delantero se percibe menos reboteador y en el caso de querer sacarle su verdadero temperamento off road, su sistema de tracción doble con alta y baja y sus muy buenos ángulos de ataque, no van a defraudar. Su gran limitación en este aspecto, es la ausencia del bloqueo de diferencial trasero, un asistente para el 4×4 imprescindible.  

Conclusión 

El rediseño de la S-10 no solo se centró en retoques estéticos sino que tuvo una importante evolución en muchos otros aspectos, incluso en la seguridad. Hoy, toda la gama incorpora 6 airbags y Control de Estabilidad de Serie. Mientras que en la versión de prueba, la más equipada sumó ayudas a la conducción, como la Alerta de Choque Frontal, la cual que se enciende y se escucha cuando uno se aproxima de manera muy rápida al auto de adelante. Además hasta los 80 km/h tiene freno autónomo. Es decir, puede frenar por si sola en caso que detecte una posible colisión o incluso puede detectar peatones. No se puede dejar de mencionar en este aspecto el sistema OnStar, el asistente 24 horas que entre varias de sus funciones se encuentra el recupero del vehículo en caso de robo. De este modo, la S-10 se renovó en el último tramo antes de la llegada de su nueva generación. ¿Le alcanzará para mejorar su actual cuarto puesto en ventas? El tiempo lo dirá. 

Ficha técnica 

  • Modelo: Chevrolet S-10 High Country 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: turbodiésel de 2.8 litros de 200 CV y 420 Nm 
  • Transmisión: manual de 6 marchas y Automática de 7 velocidades 
  • Dimensiones: largo, 5.366 mm/ancho, 1.874 mm/alto, entre 1.791 y 1.804 mm 
  • Distancia entre ejes: 3.096 mm 
  • Capacidad de carga: 1.000 kilos 
  • Capacidad de arrastre: 3.500 kilos 
  • Garantía: tres años o 100 mil kilómetros 
  • Precios: desde $ 2.530.900 (LS cabina simple 4×2) hasta $ 4.814.900 (High Country cabina doble Automática) 

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Lanzamiento Ford Mondeo Híbrido Titanium: menor equipamiento a menos precio

Con la finalidad de seducir a más clientes a que opten por un modelo con motorización híbrida, Ford lanzó una variante que cuesta $395.000 menos que la única versión que ofrecía esta motorización. 

El sedán grande de la marca del óvalo fue el modelo con el que Ford dijo presente por primera vez (junio del 2019) en el mundo de las motorizaciones híbridas (motor naftero combinado con otro eléctrico) en nuestro mercado.  

El Mondeo Hybrid, que además de tener la particularidad de llevar oculto en su protuberante trompa a un motor naftero Atkinson 2.0 atmosférico, junto a un propulsor eléctrico (entre ambos rinden 187 CV y 300 Nm), se caracterizó siempre por tener un nivel de equipamiento Premium (fue intervenido por la división de lujo de Ford, Vignale). 

Sin embargo, ahora la marca decidió bajar un poco la vara del equipamiento del sedán amigable con el medio ambiente, con la finalidad de “abaratar” su costo, aunque en la práctica el modelo desde luego pertenece a uno de los segmentos más costos. 

De este modo, por una cifra de U$S 54.500 ($ 5.245.625), contra los U$S  58.600 ($5.640.250) del Mondelo Hybrid Vignale; la marca sumó al Mondeo Hybrid Titanium, el cual a diferencia del anterior no ofrece: los faros antinieblas delanteros con luces led ni la doble salida de escape cromada. Las llantas dejan de ser de 18” para pasar a ser de 17”. Los detalles en cromado también desaparecen en esta versión.  

Lo que es destacable es que la dotación de seguridad sigue siendo Premium. Cuenta con 7 airbags, Control de Estabilidad y de Tracción, Control de Torque en Curvas y Asistente de Arranque en Pendiente. A ello, se le suma la Cámara de Visión Trasera, el Sistema de Mantenimiento de Carril, el Detector de Fatiga, Control de Velocidad Crucero Adaptativo, Sistema de Punto Ciego y Sistema de Estacionamiento Asistido en paralelo y perpendicular, entre los más destacados.  

¿Debe enchufarse? 

Este interrogante nos habían planteado en su momento durante la prueba de manejo que le realizamos a poco de su lanzamiento y aprovechamos para aclarar que de momento ningún modelo híbrido de Ford en nuestro mercado es enchufable (Plug-in). En el caso del Mondeo Hybrid, como en la mayoría, un pack de baterías se regenera cuando el motor naftero se activa (en general, al superar los 50 kilómetros por hora) y cuando se aplica el freno. Como ya es tendencia, no se ofrece caja manual sino una automática del tipo CVT (variador continuo). 

¿Cuánto menos consume? 

La economía de consumo, como resultado de la intervención del motor eléctrico, no descolla, pero sí supera con creces a muchos pares del segmento D con motores nafteros, con su media de 8 y 9 litros cada 100 kilómetros. 

Ficha técnica: 

  • Modelo: Ford Mondeo Vignale Hybrid 
  • Fabricado en: España 
  • Motor: 2.0 litros de 140 CV y eléctrico  de 120 CV. Combinados ofrecen una potencia de 187 CV 
  • Caja: Automática eCVT de 8 marchas 
  • Proporciones: Largo: 4.869 milímetros/Ancho: 2.121 mm/Alto: 1.476 mm 
  • Distancia entre ejes: 2.850 mm 
  • Precio: $ 4.469.000 (Mondeo SEL) $ 5.082.000 (Mondeo Titanium) $ 5.245.625 (Mondeo Híbrido Titanium) $ 5.640.250(Mondeo Híbrido Vignale) 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013