Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Honda lanzó la nueva moto NAVi con un precio muy competitivo

La nueva moto, mezcla de scooter y CUB, inaugura un nuevo segmento. Detalles, motor y consumo, que sorprende por lo bajo

Honda presentó la nueva NAVi, una moto que mezcla diferentes estilos y abre un nuevo segmento por el diseño y la relación precio-calidad.

La NAVi, que ya está en los concesionarios de todo el país, y además de ser innovadora por su estética, también es atractiva por su precio, con un valor de 1.565.000 pesos.

La nueva Honda NAVi ya se está en los concesionarios.

Además, con un motor de 110cc, es muy eficiente, y como aseguran quienes la probaron, pueden recorrer 60 km con un litro de nafta.

El diseño original de NAVi

La estética de NAVi es muy particular, y para muchos, es disruptiva y crea un estilo único.

Caracterizada por la mezcla entre scooter y CUB, se define como un modelo de máxima practicidad para el uso diario e ideal para la customización.

La Honda NAVi es una moto ultra liviana.
La Honda NAVi es una moto ultra liviana.

Mide 1.808 mm largo x 748 mm ancho x 1.039 mm alto, y pesa 104 kilos en orden de marcha, fácil de maniobrar y estacionar.

Además, la altura de asiento es baja, de 762 mm, para una mayor sensación de control, y tiene baúl integrado.

El motor es de 109 cc, 4 tiempos, 2 válvulas, monocilíndrico, OHC y refrigerado por aire, de bajo costo de mantenimiento. La transmisión es automática, ideal para principiantes.

Con estas características mecánicas, Honda NAVi recorre 60 kilómetros con 1 litro de nafta, mientras que los scooters suelen tener un consumo promedio de entre 20 y 25 kilómetros por litro.

Honda NAVi, para diferentes perfiles de clientes.
Honda NAVi, para diferentes perfiles de clientes.

Por otro lado, tiene tecnología CBS (sistema de frenos combinados), y el tanque de combustible, con capacidad para 3,5 litros, está delante del piloto.

En cuanto al sistema de suspensión, utiliza adelante una horquilla telescópica de 89 mm, y la trasera es un mono amortiguador con 70 mm de carrera.

Noveno modelo de producción nacional

La Honda NAVi es el noveno modelo que Honda produce en Argentina, Campana, con alto porcentaje de integración de piezas locales.

Para su fabricación, en la planta se incorporó una nueva línea exclusiva ya que piensan producir unas 9000 unidades en 2024.

En cuanto a las expectativas, así la definen: “Creará un nuevo segmento, pensada para uso recreativo e ideal para el día a día en ciudad”.

“Apunta a todo tipo de público y en otros mercados tiene verdaderas tribus de fanáticos, generando un gran sentido de pertenencia”.

“Por eso estamos confiados en que revolucionará el mercado masculino, femenino, y a los jóvenes”, explica Alejandro Modica, gerente Comercial de la División Motocicletas.

Por otro lado, NAVi ofrece la posibilidad de que cada cliente pueda customizar su moto.

Para ello, además de estar disponible en cinco colores (rojo, negro, blanco, verde y rosa), hay ocho kits de personalización.

En cuanto al precio y garantía, la Honda NAVi ya está a la venta en Argentina a un precio sugerido de 1.565.000 pesos. Cuenta con garantía de tres años, como todos los modelos de la marca.

Posted in Motos Noticas Noticias

Leer más

Así luce ahora el nuevo Renault Duster 2024

El SUV chico se presentará en marzo con nueva estética y seis airbags en todas las versiones

Una evolución de la segunda generación del Duster que se lanzó en 2021, fue el anticipo que la marca hizo en su stand en Cariló. El modelo llegará a los concesionarios el mes que viene, cuando se revelarán los precios.

El nuevo Renault Duster cambia sus ópticas.

Visualmente, el nuevo Renault Duster adoptó ópticas con led diurnas integradas y parrilla con nuevo diseño. En el sector trasero también se modificaron los faros, mientras que las versiones más equipadas sumarán barras de techo con el logo Duster.

Iconic, la versión full de Renault Duster.

En el caso de las versiones más equipadas, suman espejos retrovisores con detalles en naranja y llantas de 17 pulgadas diamantadas y oscurecidas.

El logo de Renault resalta en el frontal de Duster.

Puertas adentro, el SUV incorpora una consola central con apoyabrazos integrado (de serie para todas las versiones) y tapizados específicos para las variantes más equipadas.

De atrás, también se retocó el Duster.

En conectividad, el SUV suma tres puertos USB C (uno adelante y dos atrás) y cargador inalámbrico de celular, exclusivo de las versiones full.

Mantiene el motor conocido:

  • Para el Intens, es el 1.6 de 115 CV y 156 Nm combinado con caja manual de cinco velocidades o automática CVT.
  • Para el Iconic, es el 1.3 turbo naftero de 163 CV y 270 Nm, con caja automática CVT (sólo con tracción delantera) y caja manual de seis velocidades (sólo 4×4).
El interrior de Duster es más tecnológico.

Vale recordar que el Duster terminó el 2023 en el segundo lugar entre los más vendidos, categoría liderada por el Chevrolet Tracker.

En enero, cuando se vendieron 33.727 unidades, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se vendieron 354 Duster.

Los patentamientos de enero representan una baja del 33% interanual, ya que en enero de 2023 se habían registrado 50.363 unidades.

Si la comparación es con su antecesor mes, se observa una suba del 81,6%, ya que en diciembre pasado se patentaron 18.574 unidades. 

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013