Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

¿Cuánto aumentaron los autos en un año?

ACARA reveló que pasó con los precios de los 0km desde que arrancó la pandemia y qué marcas se vieron beneficiadas en el nuevo contexto

La pandemia sorprendió a la industria automotriz en marzo del año pasado, obligando a las fábricas a detener la producción y a las grandes marcas a rever la agenda de lanzamientos. A partir de mayo la actividad comenzó a retomar la normalidad y lentamente las ventas empezaron a recuperarse.

Pasado más de un año de ese momento, los pronósticos indican que este año se venderán más autos que en 2020, aunque esto venga acompañado de grandes subas en los precios de los 0km.

De acuerdo a la Asociación de Concesionarios de Automotrices de la República Argentina –ACARA, se espera vender unas 408.690 unidades en el mercado total, por sobre las 342.474 de 2020.

Estas expectativas se dan en un contexto donde suben los precios. Según el informe de ACARA, entre enero de 2020 y abril de 2021, el incremento en el precio de los 0km fue de 12% por encima de la evolución del dólar oficial, mientras que los valores de listas aumentaron 8% por sobre el IPC. Esto quiere decir que sus valores sufrieron más ajustes que otros bienes.

Otro dato importante se da en el avance de las marcas con producción local, las cuales aumentaron su producción para responder a una mayor demanda. Este resultado se da en marcas como Toyota, Peugeot y Fiat, entre otras, que crecieron en participación de mercado frene a 2020.

En número, la japonesa creció un 5,89% en 2021 frente al 2020, lo mismo que Volkswagen, con un incremento de 0,74% y Fiat, con una suba de 2.75%. Renault es otra marca que crece en participación, con un incremento de 3.23%. Esta marca comenzó a fabricar a fines de 2020 la nueva pick up Alaskan en su planta de Córdoba, lo cual la llevó a lograr mejores resultados en el mercado local. Peugeot, por su parte, también crece en participación un 1.16%.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

BMW X6M, fornido pero veloz

El padre de los SUVs con estilo cupé sumó en el país una versión aún más deportiva: un V8 de 600 CV que acelera de 0 a 100km/h en 3.8 segundos, entre algunos de sus datos que cortan la respiración.  

Los SUVs (utilitarios deportivos), aquellos modelos de carrocerías robustas, mayor despeje del suelo y con tracción integral (la mayoría) se fueron abriendo paso como la gran alternativa de los sedanes familiares. 

Antes criticado. Ahora imitado 

Desde el 2008, BMW se las ingenió para que los SUVs (utilitarios deportivos), aquellos modelos de carrocerías robustas y de concepción más familiar, pudieran también generar emociones a los conductores más temperamentales al momento de acelerar.  

¿Cómo? Creó un segmento de SUVs con la silueta de un cupé (carrocería FastBack) y prestaciones más deportivas, el cual se inició con el BMW X6 y al que luego le siguieron -dentro de la marca- el X4 y el X2. Y al que luego sus competidores no tardaron en imitar: Audi Q8, Mercedes Benz GLE Cupé, Alfa Romeo Stelvio, Porsche Cayenne Cupé y hasta Ford se tentó con esto de ofrecer un deportivo elevado del piso y con aspecto robusto, lo que dio como resultado final al Mustang E-Mach. 

Si hay un modelo que irrumpió con todo lo conocido en el segmento de los utilitarios deportivos ese fue el BMW X6. Una silueta cupé que se fusionó en un corpulento SUV fue la fórmula que la marca alemana  propuso allá por el 2008. Pese a las críticas que recibió BMW, sobre todo por los más puristas de la marca, el X6 se convirtió un suceso de ventas y hoy el modelo ya camina por su tercera generación.   

Una mole que “vuela” 

No conforme con haber sido la terminal que pateó el tablero en la categoría de SUVs grandes con el X6, ahora la terminal europea sumó una versión aún más deportiva de su particular exponente del segmento E.  

Se trata del X6M, una bestia que está impulsada por un Motor V8 4.4 bi-turbonaftero de 600 CV y 750 Nm, combinado con caja automática de 8 velocidades y tracción integral xDrive. Esta bestian de casi dos toneladas y media puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h. A su vez, cuenta con otra variante denominada X6M Competition (misma mecánica, pero con 625 CV.  

Si el formato X6 “normal” ya requiere un cierto gusto “no conformista”, aquí el “ruido visual” se amplifica considerablemente. El tratamiento deportivo, tanto de los X6 M y X6 M Competition se puede resumir en riñones (parrilla) con nuevo engrillado negro, paragolpes exclusivos, protuberantes entradas de aire, nuevos faldones laterales, branquias atrás de las ruedas delanteras con el logo M, llantas específicas de 21″ (de 22” las traseras en la variante Competition), pasos de ruedas más abultados, espejos laterales nuevos, un generoso alerón de techo, un difusor trasero de mayores dimensiones y, por supuesto, cuatro salidas de escape puestas en pares.  

BMW X6M

Por dentro destacan los emblemas M por todas partes, asientos deportivos con cabezal integrado, molduras especiales de aluminio y fibra de carbono, volante y palanca de cambios específicas de M, y tapizados en cuero Merino de BMW Individual con costuras a la vista.  

El BMW X6 de por sí es un auto caro: parte en los U$S 179.900 (X6 xDrive40) y si bien el valor de esta versión deportiva no fue informado, está más que claro que es un modelo diseñado y concebido para solo unos pocos. Muy pocos que están dispuestos a darse un gran gusto en vida sin importar lo que implique ello.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013