Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Nuevo Renault Duster: Sus principales cambios en 5 pasos

La nueva generación del SUV chico de Renault se ofrece desde $2.412.800. Estrena estética, mejoró su calidad interior y su nivel tecnológico. Debuta el motor 1.3 turbo naftero de 115 CV y conserva una variante 4×4. 

Bajo el lema “el SUV que democratizó el 4×4” (la versión Iconic Manual 4WD cuesta $ 2.831.000) Renault hizo el lanzamiento comercial de la segunda generación del Duster. Te contamos cuáles las principales novedades en 5 pasos. 

  1. Proveniente ahora de Colombia (antes de Brasil), el renovado utilitario deportivo chico representa el lanzamiento más importante de la marca del rombo. El replanteo estético se puso más a tono con los últimos modelos de la marca. Esto queda expuesto en su nuevo frontal, el cual se asemeja bastante al de la pick up Alaskan: parrilla frontal cromada y ópticas delanteras con luces diurnas leds en forma de C en su interior. 
  2.  Con respecto a su anterior generación, estrena paragolpes delantero, y el parabrisas se encuentra más inclinado, con el fin de mejorar su coeficiente aerodinámico. De costado, resalta en nuevo diseño de las llantas, las cuales vienen de 16” y 17” y las nuevas barras en techo. Vista de atrás, lo más novedoso son sus nuevas ópticas ahora cuadradas, con una gran similitud a las que ofrece el Jeep Renegade, uno de sus rivales directos. 
  3.  El bisturí también se aplicó en su interior. La plancha central es nueva, y si bien sigue utilizando plásticos duros, la calidad percibida es mejor. El volante multifunción es nuevo, lo mismo que las butacas, el climatizador y la central multimedia, la cual creció de tamaño (8 pulgadas) y se ubica en la parte superior de la consola central.  
  4.  La novedad más grande del nuevo Duster se da en el apartado motor. El conocido motor 1.6 litros de 110 CVy 151 Nm, fue reemplazado por uno de la misma cilindrada, pero con 115 CV y 156 Nm. Al que se le dio salida definitiva fue al naftero 2.0 de 143 CV. Este, fue reemplazado por el moderno turbo-natero TCe de 1.3 litros 4 cilindros con 155 CV y 250 Nm. Las cajas disponibles son manual de 5 y 6 marchas, y se suma también la automática del tipo CVT de 8 marchas simuladas. Renault continúa con su política de seguir ofreciendo una variante 4×4, además de las versiones 4×2, contrario, por ejemplo, a la estrategia de Chevrolet, quien decidió discontinuar la versión 4WD en la nueva etapa del Tracker.  
  5.  La seguridad fue también retocada. En principio cuenta con mayores refuerzos estructurales. Desde Renault mencionan que aumentó el 12,5% la rigidez torsional de su carrocería. El tan necesario Control de Estabilidad, ahora forma parte de todas las versiones. También ofrece de serie Control de Tracción, Asistencia de Frenado de Urgencia, Control Crucero, y fijaciones Isofix en las plazas traseras. Las Duster 4×4 suma Control de Descenso en Pendiente, mientras previene el bloqueo de las ruedas, evitando así el deslizamiento del vehículo y un mayor control en volante. Queda como materia pendiente en este rubro una mejor dotación de airbags, puesto que sigue ofreciendo solo 2 airbags delanteros. 

Versiones  

  • 1.6 Zen Manual 2WD ($ 2.412.800)
  • 1.6 Intens CVT 2WD ($ 2.682.100)
  • 1.3 Turbo Outsider CVT 2WD ($ 2.755.700)
  • 1.3 Turbo Iconic Manual 4WD $ 2.831.000)  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

A bordo del Toyota Corolla Cross Hybrid

El SUV mediano basado en el clásico sedán japonés fue nuestro medio de movilidad durante una semana. Te contamos que aspectos le destacamos y cuáles no nos convencieron. 

Se sabe que los usuarios de autos están más a gusto con lo que proponen los SUVs frente a los sedanes. O por lo menos así queda reflejado en las estadísticas mensuales: los utilitarios deportivos crecen mientras que los sedanes se retraen.  

Frente a esta pulseada, la estrategia de Toyota fue bautizar a su nuevo SUV mediano con el mismo seudónimo de su tri cuerpo (Corolla), con el agregado “Cross”. Con ello, pretende que los usuarios del sedán, no sientan que están “traicionando” al tradicional Corolla – en caso de optar por el nuevo SUV- y a la vez transmitirle a los nuevos usuarios del Corolla Cross, la sensación de que están eligiendo un modelo con mucho tradición y respaldo, pese a que estéticamente, el Corolla y el Corolla Cross, no guardan relación alguna. 

Estética: ¿Un Corolla yo? 

El Corolla Cross y el Corolla se denominan igual y comparten la misma plataforma, motores y otras soluciones más, pero este nuevo SUV no tiene parentesco visual con el clásico sedán. De hecho, se acerca más al Rav4 -su primo más costoso- sobre todo en su costado y en el sector trasero.

Donde el Corolla Cross no tiene lazo con ningún modelo de la marca es en el frontal. La enorme (un poco exagerada) parrilla, junto a unas ópticas bien rasgadas, desorientó a muchos la tarea de adivinar de qué modelo era el que se acercaba, hasta que ya a una menor distancia el logo de la parrilla, delata que se trata de un Toyota.  

Motor: Un híbrido ya conocido 

Al igual que el Corolla tradicional, este SUV se ofrece con el motor naftero 2.0 litros que entrega 170 CV y desarrolla 400 Nm y con una variante híbrida (unidad de prueba). Hablamos de un motor naftero del ciclo Atkinson de 1.8 litros de 98 CV, el cual junto a un propulsor eléctrico de 72 CV desarrolla una potencia de 122 CV. Esta última motorización se alimenta de una batería que se recarga automáticamente cuando el vehículo desacelera o frena, sin necesidad de enchufarse a una fuente de energía externa. Su consumo es bajísimo: 5,1 litros cada 100 km. Dicho sistema híbrido, se acopla a una caja denominada “e-CVT”. 

Interior: Un guiño al sedán 

El Interior es el lugar donde no se le puede recriminar a este SUV del porqué se llama Corolla, puesto que el planteo es prácticamente el mismo que el del sedán. Si hay que hacer una salvedad: mientras en el tricuerpo los materiales de la consola son soft (blandos), en el Corolla Cross, hay presencia de plásticos duros.

Otro rasgo, muy bueno por cierto, es que pese a ser un SUV, la butaca delantera regulable electrónicamente, permite una posición de manejo similar a la de un citadino; es decir no tan elevada. El tablero es el mismo que el del Corolla urbano.

Cuenta con una pantalla muy grande digital con una infinidad de indicaciones y con datos que hacen referencia al consumo instantáneo de la batería. Dicha información, se complementa con un reloj analógico que sirve para entender cuándo se está acelerando con energía y por ende utilizando el motor naftero y cuando el manejo es sosegado y la batería entra en función. 

¿Cómo va? 

El andar del Corolla Cross se caracteriza por ser silencioso y ágil en ciudad. El pase de electricidad a nafta, es imperceptible. Al respecto es oportuno mencionar el modo de conducción llamado EV, el cual permite circular solo electricidad. Pero no es para entusiasmarse. Este modo solo funciona con la batería 100% cargada (por lo general no está cargada en su totalidad) y el trayecto que puede se puede recorrer es solo de 2 km.

El dato de que el Corolla Cross no utiliza el sistema de suspensión trasera Multi Link que equipa al Corolla sedán, y que en su lugar utilice un esquema de suspensión de eje semi rígido, es considerado como un retroceso.  Sin embargo, en la práctica no afecta su confort de marcha. Donde este SUV se luce es en ciudad, más precisamente en las situaciones de atasco, en la que la mayoría de los modelos con motores convencionales más consume combustible y contamina.

Es justamente en esta situación en la que el sistema eléctrico más actúa. En ruta las baterías prácticamente no intervienen, pero aun así el consumo es bajo: 7.4 litros cada 100 km.  

Seguridad: completísimo 

Un aspecto en el que sale muy bien parado el Corolla Cross es en su dotación de seguridad. Arranca con 7 airbags, Control de Estabilidad y esta versión suma Ayudas a la Conducción, que dentro de Toyota se conoce como Safety Sense. El sistema en sí se vale de diferentes cámaras, radar y sensores y con ello ofrece: Alertas de Colisión con Detección de Autos y Peatones. También cuenta con Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, Alerta de Punto Ciego, Mantenimiento de Carril y luces automáticas. 

Aplausos para: Diseño no llamativo/comodidad interior/performance del sistema de suspensión/bajo consumo/equipamiento de seguridad/confiabilidad del sistema híbrido 

Tirón de oreja para: calidad de materiales por debajo del sedán/ /potencia justa/ausencia de comando manual y levas/capacidad de tanque limitada/auxilio temporal 

Ficha Técnica 

  • Modelo: Toyota Cross 
  • Origen: Brasil 
  • Motor: naftero (2.0 16 válvulas de 170 CV y 200 Nm) y otro híbrido (1.8 1 válvulas de 122 CV 
  • Caja: automática CVT 
  • Dimensiones: largo: 4,46 metros/alto: 1,62 m/ancho: 1,82m 
  • Distancia entre ejes: 2,64 metros 
  • Capacidad de baúl: 440 litros 
  • Precio: desde $ 2.728.000 (2.0 XLI CVT) hasta $ 4.012.000 (Híbrido SEG eCVT

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013