Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Volkswagen lanzará una versión de T-Cross y Nivus con nuevo motor

Durante el SUVW, un día con los SUV de la marca, Martín Massimino, director comercial, adelantó los planes para 2022

La falta de semiconductores en todo el mundo, que trabó la producción; y las complicaciones para importar autos por la restricción de cupos, cambiaron los planes de todas las automotrices en 2021, y hoy la meta es incrementar la producción nacional.

En ese camino está Volkswagen, quien piensa aumentar un 50% la producción de la pick up Amarok y el SUV Taos, que se producen en Pacheco, para así estar al día con la demanda. Ese es el principal objetivo para 2022, tal como lo confirmó el director Comercial, Martín Massimino, en un recorrido desde Buenos Aires hasta Mar del Plata donde se pudieron probar los modelos brasileros, el Nivus y T-Cross, y el nacional Taos.

Estos modelos son clave en la estrategia de la alemana, que tiene el liderazgo en ventas de SUV con un amplio portfolio, y por eso la oferta se ampliará el año próximo. “En lo inmediato habrá novedades con una nueva motorización de T-Cross y Nivus, que suman versiones de entrada de gama con un motor 1.0 L 170 TSI con 101 CV (ahora tiene 200 TSI y 116 cv)”, comentaron desde VW.

También aumentarán la producción de Taos, que está en una curva ascendente para estabilizarse tras un reciente lanzamiento.

Liderazgo perdido

Por primera vez en muchos años, Volkswagen perderá este año el liderazgo en ventas para ubicarse segunda entre las más vendidas, lugar que quedará en manos de Toyota.

En este marco, Massimino explicó como impacta este cambio. “Lo importante es ser una marca referente para los clientes. Creceremos en volumen, tendremos el liderazgo en SUV y uno de los tres modelos más vendidos del mercado total será Amarok“, explicó.

Por otro lado, reiteró el crecimiento en market share que están logrando. Hasta noviembre, la participación de la marca es del 15.8% del mercado total según la Asociación de Concesionarios de Automotrices de la República Argentina -ACARA-.

De cara a 2022, la mira está centrada en fabricar más vehículos nacionales. “El nivel productivo de VW se está acelerando un 50% en línea con la demanda, estamos en una fase de aceleración plena con Taos, que está en la curva de arranque. Estamos contentos de tener un vehículo de producción nacional con la tecnología de este modelo”, remarcó.

En cuanto a la producción, se está definiendo el volumen para 2022, pero va a crecer. Se estima que la planta tendrá un 40% de producción destinado a Taos y un 60% a Amarok. “Siempre la prioridad fue Amarok, no solo por ser nacional, sino porque el 20% de los vehículos que se venden en el mercado son pick ups. Uno de cada cinco autos que se venden en el país son pick ups, y Amarok será el tercer vehículo más vendido del mercado total”, explicó.

Sobre el final, Massimino se refirió al mercado para 2022, del cual no quiso dar número, pero aseguró que después de dos años de crecimiento, como fueron 2020 y 2021, se dará un cambio de tendencia y se podrá pensar en otros volúmenes de la industria.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Toyota Hilux Gazoo Racing 3: “Parece un auto de Rally”

Gabriel Raies -embajador de Gazoo Racing Argentina- compartió en sus redes a venidera versión deportiva. Ya no ofrecerá el motor naftero V6 de 238 CV. En su lugar, estará impulsada únicamente por el 2.8 turbodiésel con 224 CV.

La división deportiva Gazoo Racing (GR), es el área que desde hace un par de años interviene modelos de calle para que luzcan y se comporten de un modo más deportivo. El debut en Argentina del auto de serie concebido bajo esta ala deportiva fue la pick-up Hilux GR Sport (2018), una versión que se diferenció por su tratamiento estético y la reconfiguración de sus suspensiones (mucho más robustas y duras), aunque seguía impulsada por el conocido motor turbo diésel 2.8 de 177 CV.

A fines del 2019 le siguió la segunda generación de esta variante deportiva –Toyota Gazoo Racing 2- donde el modelo evolucionó en varios aspectos y sumó el poderoso motor del SUV de lujo de la marca (land Crusier), es decir el V6 4.0 naftero y atmosférico con 238 CV, combinado con la caja automática de 6 marchas y con sistema de doble tracción desconectable y reductora.

Esta tercera edición GR de la pick up más vendida del segmento vuelve ahora a la motorización turbo diésel más potente de la saga. Hablamos del 2.8 litros, pero que en lugar de los actuales 204 caballos de potencia que ofrece las versiones convencionales, ofrecerá en este caso 224 CV, es decir contará con un plus de 20 CV.

Gabriel Raies -el ex piloto cordobés de rally-  es desde el 2018 el embajador de la división GR y participa activamente en la puesta a punto de vehículos que llevan dichas siglas. De este modo, participó tanto de la Hilux GR-Sport 1 y 2 y ahora volvió hacerlo con esta venidera generación.

Tras publicar en sus redes personales las fotos en primicia de la Hilux GR3, Motriz habló con el famoso “Satanas” Raies, quien nos dio algunas apreciaciones en caliente, después que de la presentación que se hizo del modelo frente a directivos de la marca y algunos representantes de concesionarios.

Según Raies, lo primer que lo cautivó fue su nueva trompa con una parrilla mucho más exuberante, lo que le da el parte más agresivo hasta el momento. “La trompa quedó mucho más linda y agresiva, la verdad me encanta”, sostuvo Gabriel.

Al igual que en las anteriores Hilux GR, Raies tuvo que probarla a la “tres” en diferentes superficies. “La estuve probando en Cuchilla Nevada, el Cóndor Copina, en la zona de los Molinos y a Pinamar fuimos a hacer arena. Recorrí 1200 kilómetros por montaña, alrededor de 500 por asfalto y unos 400 kilómetros por arena”, detalló.

Sobre el comportamiento, Gabriel Raies nos explicó: “Se siente ese plus de 20 caballos que tiene. La suspensión (que ya era buena, aclara), se siente mucho mejor y no transmite nada al habitáculo y eso que estuve haciendo saltos importantes (risas). Incluso encaré un lomo de burro muy importante en velocidad y la suspensión no hizo tope. Realmente parece un auto de rally”.

Vale aclarar que esta motorización se asocia únicamente a la ya conocida caja automática de 6 marchas y cuenta con el sistema de doble tracción desconectable y con reductora, derivado de la Hilux convencional.

Le consultamos a “Satanas” si nos podía adelantar si sabía algo sobre su lanzamiento, a lo que respondió: “no tengo idea”. Al margen de ello, hablamos con algunas fuentes cercanas a la marca, quienes nos adelantaron que el lanzamiento está previsto entre abril y mayo del 2022.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013