Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Benelli 752, el primer modelo “premium” de la marca

La marca de origen italiano se metió al competitivo segmento de las “naked” con un exponente cargado de piezas de primera marca. La probamos por Córdoba y esto es lo más destacable.  

Desde que Benelli desembarcó en Argentina de la mano del grupo La Emilia, los amantes de las dos ruedas se encontraron con modelos en diferentes segmentos, que además de contar con muy buenos diseños, que con el paso del tiempo, fueron demostrando su buenas performance. El pasado viernes la marca dio un paso más: presentó la Benelli 752 S, el modelo de mayor cilindrada de la saga y con mayor dotación de componentes premium presentes hasta ahora en una motocicleta de la firma. 

Desnuda y poderosa 

El segmento de las naked, es decir aquellas motos desprovistas de carenado y con sus piezas al descubierto, se dividen en dos grandes grupos. Por un lado, se encuentran los que apuntan a un uso más urbano y de carácter polivalente. Por otro, aquellos que son verdaderos deportivos sin carenado. Precisamente, a este último grupo apunta la 752 S. 

Motor 

El corazón de esta “rabiosa” es un bicilíndrico en línea de 4 tiempos, DOHC 4 válvulas y refrigerado por líquido e inyección electrónica de combustible, capaz de entregar una potencia de 77 CV a 8.500 vueltas, con un par motor de 67 Nm de torque. No ofrece ningún modo de conducción predeterminado, como tampoco ofrece control de tracción 

Suspensión Marzocchi 

Para sujetar toda la potencia de su bicilíndrico, Benelli ha optado por un chasis tubular, que además de efectivo resulta muy atractivo visualmente. Lo acompañan una imponente horquilla invertida Marzocchi con barras de 50 mm de diámetro (el recorrido es de 130 mm) y un mono amortiguador Sachs regulable que va anclado directamente a un basculante asimétrico e igualmente de estructura tubular. 

Frenada Brembo 

Los encargados de detener a la Benelli 752 S son unos frenos Brembo con doble disco semi flotante de 320 mm delante y disco de 260 mm detrás. Está asistido por un sistema ABS. La maneta es regulable, para adaptarse mejor a la forma y tamaño de la mano. 

Tablero 

En cuanto a su equipamiento, lo más destacado es su instrumentación digital completamente a color. Los números está bien dimensionados y la pantalla se adapta a la luz exterior. No ofrece datos como la autonomía disponible ni el consumo promedio.  

En marcha 

No es fácil encontrar modelos con estos componentes a ese precio. Estéticamente, parece una moto de mayor cilindrada. La postura de conducción es descansada, un atributo en realidad de todas las naked. El motor vibra cuando el cuenta vueltas se aproxima a las 6.500 vueltas, pero en la parte baja del cuenta vueltas gira callado y relajado. El asiento no es del todo cómodo, sobre todo por su dureza, la cual empieza a pasa a factura con el paso de los kilómetros. Un dato para destacar es que el calor del motor no se percibe entre las piernas. Su hábitat natural son las curvas en ruta, donde la horquilla delantera es una máquina de absorber irregularidades, y su sistema de frenos se pueden comandar con un solo dedo en la maneta. Es el modelo más divertido actualmente de Benelli para el asfalto, con un nivel de terminación que no tiene nada que envidiarle a modelos que la duplican en precio. 

Modelo: Benelli 752S 

  • Motor: bicilíndrico en línea de 4 tiempos, DOHC 4 válvulas y refrigerado por líquido e inyección electrónica de combustible de 77 CV a 8.500 vueltas, con un par motor de 67 Nm de torque. 
  • Suspensión: Horquilla invertida Marzocchi con barras de 50 mm de diámetro (el recorrido es de 130 mm) adelante y un mono amortiguador Sachs regulable en la parte trasera. 
  • Frenos: Brembo con doble disco semi flotante de 320 mm delante y disco de 260 mm detrás.  
  • Distancia entre ejes: 1.460 mm 
  • Deposito de nafta: 14 litros 
  • Autonomía: 240 aprox 
  • Peso: 226 kilos 
  • Precio: $2.500.000 

Posted in Motos Noticias

Leer más

El ABC de los Planes de Ahorro

Si estás por suscribirte en un plan de ahorro para acceder a un 0km, no podés dejar de leer este informe. hablamos con referentes en el tema y esto es todo lo que tenés que saber al respecto. 

El plan de ahorro es el canal de ventas que más operaciones representa en el país. Sin embargo, es la modalidad para acceder al 0km más controvertida y que mayor cantidad de reclamos acumula por parte de quienes se encuentran pagando uno. ¿Los motivos? El “incremento desmedido de las cuotas”, una de las quejas que más se escuchan por parte de los suscriptores, a lo que hoy se ha sumado la demora en las entregas de las unidades.

Motriz habló con diferentes referentes en la temática (Santiago Mateo, director de planes de ahorro de Stellantis; Heber Fontanetto, gerente de plan ovalo de Ford Maipú, Eugenio Vijande, responsable comercial de Citroën-Peugeot del grupo Avec) y con ellos confeccionamos una guía de consultas que sirven para clarificar muchos de los interrogantes que rondan en torno a los planes de ahorro. 

Los grupos 

Varios modelos fueron relegados a ventas por plan de ahorro.

Los planes de ahorro pueden ser de 85 o 120 cuotas. Se juntan 168 o 240 desconocidos, hay una administradora que ayuda a organizarlos y entre todos compran dos autos por mes. El auto que vos vas a tener, te lo compró otro. Luego, vos vas tener que ayudar a ese otro a llegar a su 0 km”, ejemplifica Santiago Mateo, de Stellantis. 

¿Cómo se ingresa? 

Para ingresar a un plan de ahorro no hay requisitos (se solicita solo el DNI), si hay un limitante para los mayores de 80 años, desde el punto de vista del seguro. Una vez adjudicado el auto, dependiendo el concesionario, se solicita un ingreso que cubra al menos 3 cuotas puras del plan. También se puede solicitar 1 o 2 garantes, dependiendo del monto que reste abonar. En el caso que el cliente cancele el 50% del valor del coche, la mayoría no se pide ningún requisito. 

¿Se debe abonar para entrar a un plan de ahorro? 

Algunos concesionarios cobran lo que se denomina sobre pauta, la cual tiene el mismo valor de una cuota. Pero la mayoría no cobra dicho concepto. 

¿Cómo se llega al auto? 

Puede ser a través de sorteo o licitación -hacer una oferta al grupo y el que ofrezca el pago de la mayor cantidad de cuotas, lo obtiene – o cuota pactada. Una aclaración importante es que esto último no implica que se va a disponer del auto desde esa cuota, sino que va a salir adjudicado a partir de la misma-. 

 Por lo general puede se puede pactar en las cuotas 3, 6, 9 o 12. En ese momento, se debe entregar efectivo o un usado, que cubra un porcentaje (pactado de antemano) del total del auto. Por ejemplo, El Peugeot 208 Like se lo adjudica con el 20% la unidad. El Citroën C4 Cactus con el 30%, del valor del auto. 

¿Por qué sube la cuota? 

La cuota aumenta en función de lo que aumenta el vehículo (entre el 3 y 5% mensual), de modo que siempre variaría de manera escalonada. El asesor tiene la obligación de realizar una proyección de la grilla de cuotas donde el cliente puede calcular un estimativo del importe de las mismas. 

“La cuota se me fue el doble” 

Esta expresión, muy común de escuchar por los suscriptores es, según los consultados, consecuencia de un mal asesoramiento. Por ejemplo, la pick up Maverick se ofrece de momento por plan de ahorro, donde las primeras 6 cuotas son más bajas ($38.000) por una bonificación de fábrica ($82.000) y luego después de la 7 a la 16 sube (alrededor de $50.300), pudiendo incluso ser más ($56.000). Un cliente mal asesorado, podría interpretar que de la cuota 6 a la 7 la misma subió casi $20.000, cuando en realidad la suba por fuera de lo proyectado inicialmente fue de $5.700. 

¿Y si no puedo pagarlo más? 

Los planes que no pudieron seguir siendo con el régimen del pago mensual de las cuotas, quedan “stand by” hasta que la totalidad del grupo haya obtenido el coche. Una vez concluida esa etapa, se devuelve la cantidad de cuotas abonadas al valor actual, pero se le aplica un descuento por la mora producida. 

¿Se puede vender el plan? 

Las concesionarias ofician de administrador del auto, pero los fondos son de la gente que conforma el grupo, de modo que lo puede transferir o vender. El trámite es sencillo, se debe realizar una sesión en el concesionario frente a un escribano.  

¿Puedo venderlo a un concesionario? 

Es muy común escuchar en publicidades que el concesionario toma planes de otras marcas. Lo cual es cierto. En esos casos, el concesionario compra planes y usa esos fondos para un nuevo plan. Si esta operación se hace dentro de la misma marca, tiene beneficio: se reconoce el 100% de los fondos. Cuando lo compra una concesionaria de otra firma o un tercero, te paga un poco menos. 

¿Qué es el “llave contra llave”? 

Es la modalidad de entregar un usado para saldar cuotas del plan. En ese caso, el concesionario le realiza un peritaje al coche y le pone un valor, pero el cliente no lo entrega. Se lo queda. Firma un comodato por el tiempo que demandará la adjudicación.

Cuando llega ese momento, el cliente entrega el coche, al cual se le realiza un segundo peritaje y en un plazo no mayor de 10 días se le entrega la nueva unidad. 

¿Si se demora la entrega? 

Contractualmente hay un plazo, que en la mayoría de los casos oscila entre los 45 y 60 días. Hoy, por las limitaciones de importaciones y faltantes de semiconductores hay demoras que van desde los 3 meses hasta el año. En el caso de Ford, pasado el plazo de entrega la terminal está contactando al cliente para solicitarle un CBU y abonarle un interés como consecuencia de la demora. 

¿Qué es la cuota pura? 

Es el precio sugerido al público del vehículo, dividido en cuotas, las cuales pueden ser en 84 o 120, dependiendo el tipo de financiación que se opte. 

¿Qué otros gastos hay que considerar? 

Por fuera de la cuota pura se paga: gastos administrativos, sellado, seguro de vida. Luego que el auto se factura, tras la adjudicación, se le suma el valor del seguro. Una vez entregado el auto, se debe abonar también, la transferencia, gastos de patentamiento y flete; lo que en resumidas cuentas suma un 9% del valor total del auto. 

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013