Autos eléctricos: saldrán más baratos y podrían ensamblarse en la Argentina
El Gobierno decretó la baja del impuesto para los vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno. Se reduce del 35% al 2 o 5%, según el tipo de propulsión. Además, quieren que se armen en el país. ¿Cuáles son los modelos que ya están en carrera?

Por medio de un decreto se estableció que el impuesto extrazona de 35% que afecta a los modelos importados fuera del Mercosur, se reduzca para los vehículos ecológicos hasta el 2 por ciento
El decreto firmado por Mauricio Macri autoriza que el impuesto extrazona que es de 35% se reduzca para los vehículos automotores que utilicen una tecnología de motorización alternativa a los motores convencionales de combustión interna, entendiendo como tales a los propulsados por un motor eléctrico y alternativamente, o en forma conjunta, por un motor de combustión interna (vehículos híbridos); un motor eléctrico exclusivamente (vehículos eléctricos) o; un motor a celda de combustible (vehículos a hidrógeno).
El plazo de vigencia es de 36 meses y para una cantidad limitada de 6.000 vehículos. Además, contempla únicamente a las automotrices que fabrican en la Argentina. “El presente decreto alcanzará únicamente a las terminales automotrices autorizadas a operar como empresa terminal de la industria automotriz en los términos de la Ley N° 21.932 y sus normas reglamentarias”, aclaran.
Al mismo tiempo, quedan exceptuados de la medida los vehículos que pesen menos o igual a 400 kg, para vehículos destinados al transporte de personas, sin incluir el peso de las baterías para vehículos eléctricos y aquellos que pesen menos o igual a 550 kg para vehículos destinados al transporte de mercancías, sin incluir el peso de las baterías para los vehículos eléctricos. También aquellos con una potencia máxima inferior o igual a 15 kV o aquellos con una autonomía inferior o igual a 80 km.
Por otro lado, el Gobierno puso el foco no solo en comercializar estos modelos en el país, sino también en favorecer el ensamblaje local para luego potenciar la integración nacional de este tipo de vehículos.
Por medio de un decreto se estableció que el impuesto extrazona de 35% que afecta a los modelos importados fuera del Mercosur, se reduzca para los vehículos ecológicos hasta el 2 por ciento
Además de impulsar la venta de autos ecológicos, el Gobierno trabajará para que estos vehículos que son tendencia en todo el mundo se ensamblen en la Argentina, lo cual beneficiaría también a los autopartistas
“Venimos trabajando fuertemente con el sector y la cadena de valor”, aseguró el ministro de producción, Francisco Cabrera. “La industria automotriz se está transformando y el Estado tiene que acompañar y favorecer la innovación, siempre con el objetivo de mejorar la competitividad y fomentar la creación de empleos de calidad”, agregó el ministro. La medida busca también alinear a la Argentina con los países más avanzados en materia de cuidado del medio ambiente, con una baja sensible del precio de los autos eléctricos.
El decreto establece que la eliminación de aranceles es para la modalidad conocida como SemiKnocked Down (SKD) o Complete Knocked Down (CKD), para promover el desarrollo de la industria local en la producción de plataformas. La medida está acotada sólo para aquellas terminales automotrices que hoy producen en el país.
“La Argentina tiene una industria autopartista de primer nivel, estos nuevos vehículos representan una gran oportunidad de desarrollo de proveedores locales y su inserción en las grandes cadenas de valor global”, afirmó el secretario de industria, Martín Etchegoyen.
Modelos homologados
A partir de la medida que permitirá bajar precios, una de las grandes trabas para comercializar estos productos, cuatro modelos ya están listos para venderse en el país, uno de los cuales ya está en el mercado que es el Toyota Prius. Los otros que cuentan con la autorización del INTI son Volkswagen Touareg Hybrid que ya se vendió en el mercado hace un tiempo atrás, Renault Kangoo ZE y Nissan Leaf.
El Prius cuenta actualmente con un precio de 62.400 dólares. Está equipado con un sistema Hybrid Synergy Drive -HSD- que combina un motor de combustión de 1.8L con 16 válvulas y sistema WT-i junto con un sistema eléctrico con batería autorecargable. A diferencia de los vehículos convencionales, funciona gracias a la energía que le proveen sus dos motores, uno naftero y otro eléctrico. El sistema HSD combina la potencia otorgada por un motor naftero convencional con la de un motor/generador eléctrico.
Además de impulsar la venta de autos ecológicos, el Gobierno trabajará para que estos vehículos que son tendencia en todo el mundo se ensamblen en la Argentina, lo cual beneficiaría también a los autopartistas


Etiquetas:Autos, eléctricos, híbridos, hidrógeno