Son las apuestas de los nuevos importadores asiáticos para competir en el segmento que más crece en ventas y con más expertise en la Argentina. Comparamos su mecánica, seguridad y los precios. ¿Convienen?

Las marcas chinas coparon el mercado argentino en los últimos dos años. De tener únicamente un representante en 2008, que era Chery, hoy son más de una docena, con una explosión que se dio entre 2017 y 2018.
La gran jugada de la mayoría de las compañías está concentrada en
dos segmentos: por un lado los
SUVs y por el otro los
utilitarios livianos. Si bien algunas tienen vehículos de pasajeros, y la idea es que sean bien económicos, la estrategia a largo plazo será
especializarse en las categorías que van a
dominar el mercado mundial de automóviles.
Entre los
utilitarios, a nivel local, donde más se arriesgaron las marcas fue a lanzarse en la categoría de
camiones chicos, ideales para el transporte urbano, donde el precio es el principal decisor de compra. Así sucede actualmente y por eso modelos como el Lifan Foison son muy exitosos.

Foton Tunland, la primera pick up china que llegó al mercado
Sin embargo, hace un año,
Foton se “metió” en el segmento
más complicado que es el de las
pick ups. ¿Por qué complicado? Porque es uno de los
preferidos de los argentinos, donde tres modelos por ahora (
Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok), y tres más en los próximos meses (Nissan Frontier, Mercedes Benz Clase X y Renault Alaskan) serán de producción local, y encima, son de alta
calidad y buen diseño, por lo cual no es fácil enfrentarlas.

Great Wall Wingle 6, la más equipada de la gama, en un color verde muy especial
Más tarde, hace pocos meses, fue el turno de la nueva
Great Wall Wingle, en sus versiones Wingle 5 que es más chica y Wingle 6, de mayor tamaño.
¿Convienen? Acá el informe.
Dimensiones
En esta categoría se encuentran diferentes variables. Foton, con una sola oferta, y Great Wall con dos variantes y una alternativa de cabina simple

Foton Tunland, la primera pick up china en arribar al país
La denominada
Foton Tunland fue la primera en llegar al mercado, en 2017. Se ofrece con tres niveles de equipamiento, todas con
cabina doble, dos de ellas con
tracción 4×4 y una 4×2. Por sus dimensiones, es más ancha y alta que sus competidoras chinas, pero más corta y con unos centímetros
menos de distancia entre ejes.

Wingle 5, la versión más chica de la pick up de Great Wall
Great Wall se lanzó al mercado este año. Se ofrece un modelo más chico y uno más grande, denominado Wingle 5 y Wingle 6. La
Wingle 5 cuenta con tres niveles de equipamiento: una cabina simple 4×2, y dos cabina doble 4×2 o 4×4.

Wingle 6, la versión más grande de la nueva Great Wall
La más grande y equipada es
Wingle 6, con cabina doble y 4×4 únicamente. En dimensiones, la 5 es la
más chica de las nuevas marcas, mientras que la 6 es la más larga de todas las opciones y tiene la
mayor distancia entre ejes.

Cuando se mide la
capacidad de carga, la Wingle 5 con cabina simple es la
mejor opción, por obvias razones de tener mayor espacio. Cuando se trata de las opciones cabina doble, entre Tunland y Wingle 6, la primera es la que soporta más kilos.

Cummins diésel
Motorización
Foton equipa la
Tunland con un motor
Cummins ISF 2.8 diésel turbo alimentado, con 171cv, con caja manual de 5 velocidade
Great Wall, por su parte, eligió para las
Wingle un motor
2.0 diésel Common Rail VGT -Turbo Geometría Variable- con 137cv. La caja es de 6 velocidades manual
Todas las opciones tienen freno a disco en las cuatro ruedas.
Seguridad
En este apartado, la Great Wall
Wingle 6 resulta la más completa. Tiene columna de dirección ajustable, ABS+ EBD+ BA (asistente de freno), ESP con asistente de ascenso en pendiente, sistema de monitereo de presión de neumáticos, sensor y cámara de retroceso, doble Airbag
delantero y de cortina, cierre automático de puertas en velocidad, función de desbloqueo automático tras colisión, anclaje ISOFIX e inmovilizador del motor.

La
Wingle 5 tiene doble airbags, “ABS+ EBD+ BA (asistente de freno)”, barra anticolisión montada en el interior, freno de mano manual, ESP, HHC (asistencia de arranque en pendiente), anclaje ISOFIX, comando a distancia, cierre centralizado e inmovilizador de motor. La
cabina simple no tiene anclajes Isofix ni bloqueo de puertas traseras para niños.
La
Tunland cuenta con doble airbag, frenos ABS con EBD, cinturones de seguridad delanteros con pretensor, anclage Isofix, bloqueo central de puertas con control a distancia, dirección asistida y
sensores de estacionamiento con cámara trasera.
Equipamiento
En este caso, establecemos la comparación entre la
Tunland y la Wingle 6, ya que ambas son las competidoras directas con el
mayor equipamiento.
En el caso del
modelo de Foton, cuenta con climatizador y aire acondicionado,
cobertor caja de carter y caja; llantas de
Aleación 17″, espejos cromados y manijas de color de carrocería, espero retrovisor antireflejo, tercera Luz de Stop, espejos eléctricos faros antiniebla, faros eléctricos regulables en altura,
sensores de estacionamiento con cámara trasera, luces de giros en espejos laterales led y volante multifunción en cuero.

La Wingle 6 trae la caja de carga con protector de serie
La
Wingle 6 tiene
llantas 16″ de aleación, manijas exteriores cromadas, side pedal,
cobertor de carga pintado, portaequipajes, espejos retrovisores plegables eléctricamente, faros halógenos regulables eléctricamente en altura, faros automáticos + limpiafaros automáticos, antinieblas delantero y traseros
, luces diurnas LED, volante de cuero multifunción, control crucero.

Tiene
pantalla multimedia central, toma corriente 12V,
asiento del conductor ajustable eléctricamente en
6 posiciones, MP5, AUX+USB+IPOD, 2 altavoces altos + 4 altavoces bajos y Built-in Antena.
Precios
Los valores de cada una de las versiones son los siguientes:

Con un
dólar que alcanza casi los 30 pesos, los valores de estos modelos quedaron demasiado elevados frente a la competencia, lo cual genera un serio problema. Por una
Foton de entrada de gama 4×2 , hay que pagar
925.419 pesos, mientras que la
full se eleva a 1.025.000.
En el caso de las ofertas de Great Wall, la
Wingle 5 CS arranca en $652.500, mientras que la más completa que es la
Wingle 6 supera los 841.000 pesos. Esta opción resulta más económica y comparando equipamiento es la más completa de todas.
Por cualquier versión de las
marcas más reconocidas en su categoría más completa, los valores promedian el millón de pesos. Por ejemplo, una
cabina simple de Toyota Hilux de entrada de gama tiene un valor de
$621.000, mientras que la
SRX, la más completa cabina doble con caja manual, tiene un precio de 1.065.000 pesos.
Estos
valores, demasiado
elevados y sin ventaja frente a las más fuertes, ponen en duda la compra. Por eso, algunos importadores chinos que podrían sumar un modelo en la categoría teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento del segmento, aclararon que no lo harán porque si no fuera con una diferencia en los valores que sea por lo menos del 30%, con un
líder único e invencible como Toyota Hilux, y con marcas de trayectoria como Ford y Chevrolet, más la innovación que en poco tiempo logró Volkswagen (por ejemplo con la V6), hay demasiado por hacer y pocas oportunidades.
Entonces, el principal comprador de estos vehículos, muchos de los cuales la utilizan para el trabajo, ¿arriesgará por lo desconocido o seguirá privilegiando la confianza de la trayectoria?. Por ahora, viene ganando la segunda opción.