Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

FCA inaugurá la fábrica donde producirá el Renegade

El Polo Automotor Jeep se encuentra en Brasil y es la primera gran inversión de Fiat Chrysler Automobiles desde su fusión en 2014. Allí planean dar vida a otros modelos
El Renegade es uno de los vehículos del cual más se ha hablado en los últimos tiempos, por ser el primer SUV chico en la historia de Jeep y el primero que se fabrica fuera de Estados Unidos. La fabricación del todoterreno será en dos lugares: Italia, donde ya se produce, y Goiana, Pernambuco, planta que fue recientemente inaugurada y se convirtió en un hito histórico para la empresa, ya que es la primera gran inversión del grupo constituido en 2014 a partir de la fusión global entre Fiat y Chrysler que se pone en marcha. La inversión total para este proyecto superó los u$s2.300 millones, de los cuales u$s1.000 millones fueron destinados a la fábrica Jeep, u$s670 millones al Parque de Proveedores y el resto al desarrollo de productos y otras inversiones. La fábrica Jeep ocupa un área construida de 260.000 m2 y tiene capacidad para producir 250.000 vehículos por año. Dentro del perímetro fabril, también se levantó el Parque de Proveedores, un complejo de 12 edificios que ocupan 16 empresas responsables de 17 líneas de producto y que ocupa 270.000 metros cuadrados. El emprendimiento empleará a final de año más de 9.000 trabajadores, 3.300 en la planta Jeep, 4.900 en el Parque de Proveedores y 850 en servicios generales. De ese total, el 82% son del nordeste brasileño y el 78% de Pernambuco.

Posted in Mercado

Leer más 5 Comentarios

Anticipo: ventas de 0km dejan de caer en abril

Alivio. Los patentamientos parciales del mes mantienen el mismo nivel de los alcanzados el año pasado y traen tranquilidad al sector. Un repaso de los números anticipados por Motriz
Las buenas noticias están cambiando las perspectivas del sector automotriz, y si bien todavía quedan algunos problemas por resolver, la bocanada de aire fresco es una muy buena trae algo de alivio. De acuerdo a los datos revelados por Motriz, durante los primeros 15 días de abril el número de patentamientos mantiene los mismos niveles del año pasado. El promedio diario de ventas es de 2.264 unidades, lo que implica una merma de 4% frente al mismo período de 2014, es decir, unos 100 vehículos menos. Se trata de una cifra alentadora considerando que, en enero y febrero pasados, el registro diario llegó a ubicarse entre 1.000 y 1.600 unidades por debajo. Si bien todavía quedan algunos días para cerrar abril, se espera que el balance final de como resultado una baja menor al 1%. Si se compara con meses anteriores, por ejemplo en enero, el derrumbe fue de 40 por ciento. Con estos datos, en el período enero-abril se estarán patentando unos 210.000 vehículos, un 23% menos que el registro de igual lapso de 2014. El año pasado la caída fue de 28% en los 12 meses. Otro dato importante y que contribuye a que empiecen a sostenerse las ventas es el precio de los autos, que este año, en los primeros meses, fue de 11%. Comparado con 2014, en el primer trimestre los 0km tuvieron las subas más fuertes, tanto por el impuesto interno como por la devaluación del 30%. Ese problema parece despejarse y para lo que resta del año las perspectivas indican que los valores subirán un 26% en promedio, por lo cual estarían por debajo de la inflación, que supera el 30 por ciento. Made in Argentina A esta buena noticia de las ventas internas se suman los compromisos de inversión anunciados recientemente por las automotrices, que convertirán al país en especialista en la fabricación de pick ups. Las novedades llegaron de la mano de Mercedes Benz, Nissan y Renault, además de Honda, que ya empieza a producir la HR-V en la planta de Campana. Las decisiones implican el desembolso de nuevas inversiones en las plantas que poseen las automotrices y la consolidación del país como un productor global, ya que algunos de los modeles se exportarán a todo el mundo. La decisión es positiva para la industria teniendo en cuenta que México es uno de los países que está creciendo mucho en la región, atrayendo a las grandes empresas que la eligen para sus nuevos proyectos. En este contexto, Argentina tiene la oportunidad de “lucirse” y de atraer nuevas inversiones hacia el futuro. Problemas que persisten Si bien las novedades de abril parecen ser alentadoras, algunos problemas todavía siguen preocupando a las terminales. Uno de ellos es la falta de dólares, lo que pone límite a las importaciones y, al mismo tiempo, afecta las ventas. Es una de las trabas más graves para que las fábricas puedan operar con normalidad. Otro aspecto es cómo puede afectar el período electoral a la decisión de los compradores. Sin embargo, en este sentido, los economistas consideran que muchas personas pueden adelantar sus decisiones de consumo antes que cambien las reglas de juego. Con este escenario, las automotrices prevén que 2015 cerrará con una cifra de 600.000 a 620.000 unidades patentadas, mientras que 2014 cerró con 680.000.

Posted in Mercado

Leer más Sin comentarios

Motriz (C) 2013