Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Créditos prendarios: ¿Es un buen momento para comprar un 0km?

Las ofertas del mercado y sus costos financieros, combinadas con la inflación y la recomposición salarial son claves para decidir si tomar o no un préstamo para financiar un auto a largo plazo. ¿Cómo es la situación actual?
auto credito prendario Abril trajo buenas noticias para el sector automotor. Después de varios meses de caída en los patantamientos, las ventas repuntaron unos puntos en comparación con marzo, y si bien cayeron comparadas con el año anterior, hay expectativas en que lo peor de la tormenta haya pasado. Las buenas noticias vienen acompañadas de anuncios de inversión de varias automotrices y lanzamientos de algunas marcas que se anticiparon al Salón de Buenos Aires, donde se completarán las principales novedades de 2015. En este contexto vuelve la pregunta clave: ¿es un buen momento para comprar un 0km?. Y las dudas van aún más allá: ¿conviene hacerlo al contado o a largo plazo?. Para la primera pregunta, desde la consultora Abeceb explicaron que, en una época pre-electoral, muchas personas deciden adelantar sus decisiones de compra. Es decir, aquel que tiene pensado cambiar el auto, puede hacerlo antes de octubre por temor a los cambios que pueden venir después de los comicios. Desde las automotrices siempre recomiendan que es una buena opción cambiar el vehículo, pero ahora hay otro tema clave: el 30 de junio vence el decreto que fija el piso para aplicar el impuesto interno. Nadie sabe que va a pasar, pero una de las opciones es que se suba este monto (arrancó en $240.000 como referencia de venta al público y actualmente es de $275.000). De esta manera, puede suceder que muchos modelos que se contuvieron en este nuevo valor para no excederse y ser alcanzados por el gravamen, se disparen hasta un nuevo monto. Son todas especulaciones, pero eso ya pasó en la primera etapa. A estas cuestiones de comprar se suman otras dudas, y es la decisión de hacerlo al contado o a largo plazo, y acá aparece el rol de los préstamos prendarios de bancos y terminales. El mercado, en este sentido, está mostrando una reactivación en cuanto a las ofertas de los bancos, ya que después de 12 meses, el monto mensual colocado bajo la forma de préstamos prendarios pasó a terreno positivo en marzo en comparación con el año previo. La tendencia a la baja arrancó en febrero de 2014 y tuvo su peor derrumbe en noviembre, cuando las colocaciones cayeron 55%. En marzo cambió la tendencia y hubo colocaciones por $770 millones, un crecimiento de 40% respecto al mismo mes del período previo. Si bien este camino recién comienza, es una buena señal que tienen que ver con una mejora en el poder adquisitivo gracias a la recomposición  salarial que acordaron algunos sectores y al financiamiento a tasas más competitivas que vienen impulsando las terminales. Ford ranger Muchas marcas salieron con ofertas agresivas para atraer compradores. Por ejemplo Ford lo hizo para la Ranger, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 9,9%. Sin embargo, al momento de tomar tomar un crédito se debe tener en cuenta que sea en cuotas fijas en pesos y también cuál es el Costo Financiero Total (CFT), que incluye gastos administrativos y seguros y que termina determinando el valor de la cuota. En el caso de Ford, por ejemplo, vemos que también es interesante ya que para un préstamo a 12 meses ofrece opciones con un CFT promedio de 16 a 30%. Entre otras ofertas, la marca lanzó en marzo financiación exclusiva para el Fiesta, con una TNA del 21.9% y otra del 19,9% para el Focus. Ford Ecosports focus fiesta Renault también salió con una agresiva propuesta para el nuevo Sandero Stepway a 12 meses, con una TNA del 7.9% y una CFT del 12.9%. Las mismas propuestas están disponibles para Sandero y Duster. Nuevo Renault Sandero Volkswagen, por su parte, acaba de lanzar una buena opción para camiones, con el financiamiento del 70% de la unidad y el 13% de la tasa financiera. Esta se reduce al 9% cuando el financiamiento es para el 50% de la unidad. VW camión El brazo financiero de las compañías automotrices compite abiertamente con los bancos, aunque su radio de acción en cuanto a plazo de financiamiento es más reducido, ya que no va más allá de las 24 cuotas. En el caso de los bancos, se toma en cuenta el plazo y la tasa. Así, por un préstamo de $100.000 a doce meses, el impacto es mínimo, ya que se abona apenas un 5% adicional. Si se extiende a 24 meses, ese porcentaje trepa a un 15%. Y, si el horizonte de cancelación son 36 meses, se devolverá un 40% más. En cuanto al monto máximo a solicitar es variable, pero en el caso de Santander Rio cuentan con una opción con cuota fija de hasta $400.000 y un financiamiento que va del 50 al 70% del valor de la unidad. Así, son varias las entidades que están reforzando sus planes para ganar nuevos clientes. Según Afima, la Asociación de financieras de marcas automotrices, en marzo se aprobaron unos 9.000 créditos prendarios, excluyendo los destinados a los planes de ahorro previo. Un 53% corresponde a los otorgados por los bancos y un 42% a las financieras de las automotrices. El 5% restante responde a otras líneas.

Posted in Mercado

Leer más 8 Comentarios

Honda espera cambios en el impuesto para fijar el precio de la HR-V

Si el modelo llegara hoy al mercado, estaría afectado por el gravamen. Por eso negocia con el Gobierno para saber qué pasará después de junio, cuando vence el decreto actual
El precio de la HR-V, el crossover del segmento chico que se presentará en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, es fundamental para que la marca sepa con quién competir y cómo enfrentar la realidad del mercado. HR-V-04 Sin embargo, las definiciones dependen de los cambios que se apliquen al decreto que fija los pisos del impuesto interno y que vence el 30 de junio. Es decir, sin negociaciones previas con el Gobierno, la japonesa llegará al salón sin precios y versiones confirmadas. El objetivo de Honda es que aunque sea una de las versiones no se vea afectada por la medida, y que se encuentre por debajo de los $275.000 o del nuevo precio que fije el Gobierno en junio. Así, estará en condiciones de competir con los SUV chicos, como Ford Ecosport o la renovada Renaullt Duster; y de convertirse en una buena opción ante las SUV medianas, como Honda CR-V y Toyota RAV4. HR-V-03 copia Las dudas se terminarán de despejar cuando la marca se siente a negociar con la ministra de Industria Débora Giorgi, con quien admiten que tienen buena relación. Además, por ser un vehículo de fabricación nacional, esperan que no sea afectado, aunque otros modelos en las mismas condiciones ya fueron afectados. Hasta ahora los SUV chicos no tienen impuesto, aunque conseguirlos en los concesionarios por debajo de los $275.000 es todo un milagro. Así es como muchos de los 4×4 están por encima de los $300.000. HR-V-06 copia En el caso de la japonesa, por ahora trabaja en la presentación del modelo y en la puesta a punto de los últimos detalles para que llegue al mercado. En Brasil ya está a la venta y en los primeros 10 días superó a la EcoSport. HR-V-07 copia Para la marca es un gran desafío ya que reemplaza en la planta de producción de Campana al City, un auto de menor volumen y de menor trascendencia. Además apuestan fuerte porque es el segmento que más está creciendo, y por eso su importancia. HR-V-05 En Campana se fabricarán 15.000 unidades del HR-V, de las cuales el 70% serán exportadas a Brasil. En cuanto al mercado general, estima que el año para la industria será como 2014, con un promedio de 600.000 a 650.000 unidades vendidas, y que recién en 2016 empezarán a notarse algunos cambios. Además, consideran que más allá del escenario local, es importante la evoluciona de Brasil.

Posted in Mercado

Leer más 6 Comentarios

Motriz (C) 2013