Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Impuesto interno: venció el plazo y no hubo cambios

El Gobierno no renovó el decreto y se vuelve al estado de diciembre de 2014. Eso quiere decir que los autos con un precio desde $240.000 de venta al público serán afectados por el tributo. Por ahora, las marcas no van a facturar 0km.
Fotomontaje Pablo Antonio Druetta Imprevisible. Nadie esperaba que el día de hoy amaneciera sin novedades en el Boletín Oficial respecto al decreto que establece las bases del impuesto interno a los 0km. Sin embargo eso es lo que sucedió. El 30 de junio venció la medida que se fijó en enero de 2014 grabando a los 0km y se esperaba una actualización del piso. De no haber cambios, se volvería automáticamente a las bases de diciembre de 2014. La realidad es grave para la industria porque eso implica que hasta los autos del segmento B sean alcanzados por el tributo que incrementa hasta un 50% los valores de los autos del primer escalón, y hasta un 100% los del segundo. Es decir, un Peugeot 208 o un Ford Fiesta serían alcanzados. De acuerdo al decreto que rigió por los últimos seis meses, los vehículos con un precio de venta al público que arrancara en $278.000, tendrían el impacto del primer escalón del impuesto. La expectativa de las marcas era que ese piso se eleve por lo menos un 15%, que fue la última corrección que se realizó. Hoy, al no conocerse ninguna resolución, se vuelve a esta realidad:
  • La primera escala de 30% (50% en la práctica) arranca en los $170.000 según el precio de venta de la fábrica a concesionarios. Para el público, el precio de referencia es de $240.000.
  • La segunda escala, que es del 50% (100% en la práctica), aplica desde los $210.000 para el valor de venta a concesionarios. En los salones de venta, afecta a los autos que tengan un valor de venta al público en torno a los $350.000.
En la última reforma del 1 de enero, cuando la vigencia del decreto dejó de ser anual, como fue el primero, y pasó a ser semestral, se anticipó la posibilidad de “aumentar hasta en un 25% los gravámenes previstos, disminuirlos o dejarlos sin efecto transitoriamente, cuando así lo aconseje la situación económica de determinadas industrias”. Es decir, dejó la puerta abierta a un ajuste que lleve al retoque anual a ese porcentual. Si bien el decreto venció ayer es posible que las definiciones terminen de tomarse en los próximos días. Pero las empresas actúan de forma instantánea y por estos días no se van a facturar vehículos, ya que de hacerlo tendrían que tomar la base de hace seis meses. Lo cierto es que muchas automotrices estaban atentas a las definiciones ya que tienen lanzamientos en puerta y debían fijar los precios. Honda y Ford son las más apuradas, porque en los concesionarios esperan los nuevos HR-V y Focus que están disponibles pero no tienen valor definido. El resto de las firmas tampoco seguirá tomando decisiones hasta nuevo aviso.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 6 Comentarios

Impuesto interno: vence el decreto y se esperan cambios

El 30 de junio es el último día para que rija la medida. De no mediar cambios, volvería al estado de diciembre de 2014. Se espera un incremento de la base mínima imponible.
primer 0km Tras un año y medio de vigencia, el impuesto que grava a los autos y motos de gama media y alta vence hoy, por lo cual se espera que las definiciones lleguen en menos de 24 horas. La medida actual establece que, los 0km con un valor de venta al público de $280.000, queden afectados por el impuesto. En la práctica esto implica que los autos se incrementen un 50% si están en el primer escalón, y hasta un 100% si están en el segundo. El mayor deseo de las automotrices sería que se elimine la medida, pero como hay pocas chances de que eso suceda, se aguarda como mínimo que se eleve el piso. Como referencia, cuando se aplicó el último cambio en diciembre pasado, la suba fue de 15 por ciento. La actualización del impuesto es necesaria ya que la realidad de la industria cambió notablemente en el último tiempo, con precios de los autos que acumulan, desde enero de 2014, una suba promedio de 60%. Esto implica que cada vez son más los modelos que están alcanzados por la medida o están “frizados” para evitar que los alcance: por ejemplo hay 35 versiones de diferentes gamas que tienen un valor de $275.000, ya que de aumentar entran en zona de riesgo. Además muchas opciones con caja manual o automática tienen el mismo precio, cuando la diferencia en estos casos es de $10.000 promedio. Además de corregir los precios, las definiciones son fundamentales para el sector ya que algunas marcas tienen programados lanzamientos y están a la espera de las resoluciones para hacerlos realidad. Tanto la Honda HR-V como el nuevo Ford Focus III se encuentran en esa situación. También Jeep definirá las versiones y valores del nuevo Renegade a partir de estas resoluciones. Crónica de la medida El impuesto interno comenzó a regir el enero de 2014. En su primera etapa tenía como finalidad afectar  a los modelos de marcas premium, los cuales habían logrado en 2013 un importante crecimiento en ventas por la estabilidad del dólar oficial. En ese momento, el valor de un BMW Serie 3 era similar a un Volkswagen Passat tope de gama, y así pasaba con muchos modelos. Más tarde, con la inflación que empezó a afectar el precio de los autos, fueron cada vez más los modelos que quedaron alcanzados. Así, protagonistas del segmento medio de marcas masivas como el Ford Focus, Toyota Corolla y Citroen C4 Lounge, de las versiones tope de gama, tuvieron que ser discontinuados o elevar los valores por encima de los $350.000, lo que implicó que las ventas se redujeran a cero prácticamente. También las ventas sufrieron en este período un fuerte golpe, con caída en los patentamientos que llegaron a casi 30% el año pasado y que para 2015 cerraría en 600.000 unidades frente a las 955.000 de 2013. Ahora, los cambios en el impuesto marcarán un nuevo punto de partida para las marcas y los consumidores, atentos a los precios que puedan alcanzar los autos nuevos.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013