Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Volkswagen: 10 claves del escándalo y su impacto en la Argentina

La crisis que acorrala a la automotriz trascendió todas las fronteras y será inevitable que afecte la imagen de la compañía allí donde esta presente con sus vehículos. En Motriz consultamos a los expertos en comunicación y nos explican cómo han sido los primeros pasos de la marca para mitigar las consecuencias y qué puede pasar a nivel local.
Volkswagen Mentir, y más sobre las emisiones contaminantes de los autos, parece una de las peores estrategias para una compañía. A corto o largo plazo la verdad sale a la luz, y todo el tiempo que lleva mostrar que una empresa es sustentable, un hecho que todavía es difícil de creer en las sociedades, se derrumba en cuestión de segundos. Eso es lo que le pasó a Volkswagen, quien estuvo seis años alterando los datos de los autos que vendía, utilizando un software que ayudaba a desdibujar las mediciones. Lo cierto es que este hecho comenzó el sábado pasado con repercusiones que parecían limitarse solo a los Estados Unidos. Sin embargo con el paso de las horas las consecuencias fueron mayores y trascendió todas las fronteras, incluso terminó ocasionando investigaciones en Alemania, Francia y Corea del Sur. Pero, ¿qué pasa en la Argentina? ¿Se sentirá el impacto a nivel local?. En Motriz repasamos los aspectos más importantes de la denuncia y consultamos a los expertos en comunicación para que nos den su visión sobre las repercusiones en las ventas de la número uno. Volkswagen
  1. ¿En qué consistió el fraude? Volkswagen instaló un software en los autos capaz de reconocer que  eran sometidos a un control de contaminación. Luego se activaban una serie de medidas para que el nivel de emisiones se mantuviese dentro de los límites legales. El sistema se apagaba cuando el vehículo era usado con normalidad, pero entonces ya contaminaba entre 10 y 40 veces más de lo permitido.
  2. ¿Cuáles son los modelos afectados? La agencia medioambiental de EEUU, EPA, indicó que fueron afectados 482.000 vehículos de las marcas Volkswagen y Audi vendidos en ese mercado entre 2009 y 2015. Son los Jetta (Vento), Golf, Passat y Beetle y Audi A3 equipados con motores diésel TDI de cuatro cilindros. La empresa, por su parte, reconoció que en todo el mundo hay 11 millones de vehículos con ese mismo propulsor.
  3. ¿Por qué se incurrió en el engaño? El propio CEO de la compañía, Martín Winterkorn, dijo que “no tiene las respuestas a todas las preguntas”. Sin embargo una opción es para ahorrar costes, ya que se hizo en los motores diésel que son los más contaminantes y se estima que conseguir que un automóvil con ese motor cumpla con la nueva norma Euro 6 oscila entre 500 y 600 euros. Además la marca reconoció que invirtió miles de millones en el tema.
  4. ¿Cómo se hacen los controles y cómo se descubrieron? A diferencia de Europa, donde hay organismos públicos que investigan, en EE.UU es la propia empresa la que informa el nivel de contaminación y se basan en la buena fe. Se descubrió después que la ONG International Council of Clean Transportation (ICCT) hizo algunas pruebas y alertó a la Universidad de Virginia para que realizara más investigaciones, las cuales fueron entregadas finalmente a la EPA.
  5. ¿Cómo repercute en la Argentina la crisis global? Al igual que pasa en todos los mercados, en un mundo globalizado es imposible que los mensajes no trasciendan y que el escándalo, al tomar tal magnitud, también termine “haciendo ruido”. Ningún país donde la marca está presente quedará exento de que la noticia se haga pública, según los expertos en comunicación, y  las opiniones sobre el caso irán desde los medios especializados y con conocimiento de causa hasta los blogueros y usuarios de redes sociales que quieren opinar sobre el tema. Por lo cual, el hecho también dejará sus consecuencias a la marca.
  6. En este contexto ¿Es bueno el silencio o en cada mercado alguien debe “dar la cara”? La estrategia global de VW ha sido acertada, según los analistas en comunicación, porque el número uno se hizo cargo y pidió perdón. Es bueno reconocer los errores ante la opinión pública, sostienen. De esta forma, a nivel local, es lógico que la marca se encolumne detrás de un mensaje corporativo y que no haga circular ningún mensaje, por lo menos por ahora.
  7. ¿Hay conciencia en la Argentina sobre la contaminación ambiental? El motivo del escándalo merece un punto aparte. En la Argentina, con ciento de necesidades básicas sin cubrir, el tema medioambiental no es prioritario. Sin embargo, sí lo es a futuro, ya que las nuevas generaciones están al tanto y se preocupan por el cuidado del medio ambiente y desde el jardín de infantes se informan sobre el tema. Es por eso que no resulta menor que la marca limpie su imagen.
  8. ¿Se venden estos modelos en la Argentina? Cómo dijimos, los autos se comercializan en EE.UU. A nivel local solo el Vento se ha ofrecido en versión diésel.
  9. ¿A qué se arriesga Volkswagen? La marca pone en juego su prestigio y una gran pérdida económica. Perdió en bolsa 26.000 millones de euros en dos días y  la multa que se especula podría alcanzar de unos 18.000 millones de dólares, es más de lo que ganó el consorcio alemán en 2014.
  10. ¿Es más grave el daño económico o de reputación? Según los analistas, es más difícil recuperar la confianza en la marca que enfrentar los costos económicos.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

El más económico de cada segmento

¿Busca un auto chico, mediano o grande? ¿Con o sin baúl? ¿Diésel o naftero?. Te contamos cuál es el modelo más barato en cada categoría y el equipamiento que ofrece. Además, quiénes son los rivales y las diferencias de precios.
segmento el mas barato-01
Elegir un auto no es tarea sencilla. El mercado, a pesar de haber atravesado momentos de crisis, sigue sumando modelos y versiones, y son cada vez más las propuestas que hay para elegir. Frente a este contexto los compradores deben decidir qué vehículo se van a comprar, para lo cual, más allá de la amplia oferta, siempre hay algunos conceptos que tienen en claro, como por ejemplo, el tamaño que les gusta, si hacen uso o no de un gran baúl y el tipo de motor que necesitan. Todas estas preferencias se terminan de definir con un factor clave: cuánta plata tienen para gastar. Así empieza la búsqueda, y luego, la toma de decisiones. En Motriz analizamos cada uno de los segmentos y buscamos el más económico por marca y modelo. El objetivo es que el comprador tenga el punto de partida, por eso elegimos la versión de entrada de gama, que luego se puede ir encareciendo según las pretensiones de equipamiento y confort. El modelo que resulta (según los precios oficiales de ACARA) no es el mejor, sino el de menor precio, por lo cual en seguridad cumplen con la norma que indica que debe tener doble airbag y ABS, pero no más que eso!. Los city car Empezamos por los más pequeños del mercado, un segmento con una oferta que se fue enriqueciendo hasta el punto que algunos de ellos compiten con los tradicionales autos del segmento B. En este caso, el más económico es el Chery QQ 1.1 N Light Security (70cv) 5Ptas. El modelo de la automotriz china que se convirtió en uno de los más atractivos entre quienes buscan un vehículo pequeño y especialmente económico. Ordenamos las marcas y modelos desde el más accesible hasta el más caro. QQ Todas las propuestas se completan de la siguiente forma:
  • Chery QQ: $112.100
  • Volkswagen Up: $144.800
  • Nissan March: $160.000
  • Hyundai i10: u$s18.000 ($169.200)
  • Kia Picanto: u$s17.600 ($165.400)
  • Fiat 500: $236.600
Los chicos sin baúl Son los clásicos del segmento B, los que concentran el mayor porcentaje de ventas. También es el que tiene la oferta más amplia y variada de productos, con opciones muy económicas y básicas y otras muy equipadas. También difieren un poco en tamaño. Si bien muchas marcas se esfuerzan por hacer la diferenciación entre los más populares y los más premium, en este caso englobamos a todas las propuestas. Así, el más barato es el Renault Clio Mio 3 puertas 1.2 Expression / Pack / Authentique (75cv). clio Las alternativas son las siguientes:
  • Renault Clio Mio: $130.300
  • Volkswagen Gol Trend : $136.600
  • Fiat Palio Fire: $149.900
  • Chery Fulwin2: $158.800
  • Chevrolet Celta: $164.900
  • Toyota Etios: $165.000
  • Renault Sandero: $166.500
  • Chevrolet Agile: $181.700
  • Fiat Uno EVO: $170.200
  • Citroen C3: $193.500
  • Peugeot 208: $193.900
  • Hyundai Grand i10: u$s20.900 ($196.460)
  • Chevrolet Onix: $199.400
  • Ford Fiesta: $206.500
  • Honda Fit: $212.000
  • Chevrolet Sonic: $241.600
Los chicos con baúl Son autos chicos, pero tienen la ventaja de contar con más espacio gracias al baúl. El más económico es, desde hace años, el Chevrolet Classic 4 puertas 1.4 N LS ABS ABC. Sin embargo es un segmento que tiene propuestas mucho más actualizadas y renovadas, donde marcas como Renault han redoblado la apuesta con el restyling del Logan y en poco tiempo más se sumará el Volkswagen Polo. Chevrolet-Classic-010 Las opciones son las siguientes:
  • Chevrolet Classic: $159.700
  • Fiat Siena: $169.600
  • Renault Logan 170.000
  • Toyota Etios: $173.700
  • Volkswagen Voyage 188.100
  • Hyundai Grand i10: u$s21.400 ($201.160)
  • Chevrolet Cobalt: $210.300
Los sedanes medianos con baúl Es el segmento que más se ha renovado y actualizado en los últimos dos años. La competencia es codo a codo por ganar la categoría, con mucha apuesta a la tecnología. En este caso el más económico es el Peugeot 408 Active 1.6 MT (115cv) 4 puertas (L15), recientemente renovado y fabricado en la planta de El Palomar. 408 El resto de las propuestas son las siguientes:
  • Peugeot 408: $229.500
  • Renault Fluence: $230.400
  • Toyota Corolla: $242.700
  • Ford Focus: $243.500
  • Fiat Línea: $245.500
  • Volkswagen Vento: $248.800
  • Chevrolet Cruze: $253.200
  • Citroen C4 Lounge: $286.000
Los sedanes medianos sin baúl Son otros de los modelos más renovados y competitivos. Tienen todos un “toque” de deportividad y mucha tecnología. No tienen baúl, pero sí tienen buen espacio interior. En este caso el más económico es el Peugeot 308 Active 1.6 16v (115cv) 5 puertas(L15). Nuevo Peugeot 308 (14) El segmento se compone de la siguiente forma:
  • Peugeot 308: $234.500
  • Ford Focus: $246.600
  • Chevrolet Cruze: $251.600
  • VolksWagen Golf: $277.000
  • Renault Megane III: $286.400
Los sedanes grandes Estos modelos prácticamente han desaparecido del mercado, debido a que la mayoría fueron impactados por el impuesto interno. El único que se contiene es la versión entrada de gama del Peugeot 508 1.6 T Allure Sec.6 (163cv) Techo 4 puertas, que se mantiene a $275,000 para que no lo alcance el tributo. Sin embargo, es difícil encontrarlo en ese valor. El precio que le sigue es de $460.000, por lo cual en este caso el Ford Mondeo pasaría a ser el más económico. Peugeot-508_China-2011-1600-05 Las opciones son las siguientes:
  • Peugeot 508: $275.100
  • Ford Mondeo: $435.000
  • Volkswagen Passat: $773.300
Los diésel El motor diésel prácticamente ha desaparecido del mercado, y son pocas las propuestas que se mantiene con esa motorización, Para quien las prefiere, el más económico es el Peugeot 207 Compact 5Ptas. 1.4 HDI Allure / XS (70cv), un auto que permanece a pesar de haber lanzado la marca el 208. 2010-peugeot-207-5d-21 El resto de las opciones son las siguientes, pertenecientes a categorías muy diferentes. Estos son:
  • Peugeot 207 HDi: $183.900
  • Chevrolet Cruze: $259.500
  • Citroen C4 Lounge: $277.500
  • Peugeot 408: $289.600

Posted in Mercado Noticias

Leer más 7 Comentarios

Motriz (C) 2013