Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Automotrices: ¿Qué le pedirán al próximo Gobierno?

El sector tiene listo el listado de reclamos para sentarse a negociar con el Presidente que se elija tras el balotaje. Son decisiones político económicas que marcarán el pulso del sector en 2016.
Reclamos industria automotriz Con la reserva en rojo. Así llegó el sector automotriz al 25 de octubre, día clave en que los argentinos votaron al próximo Presidente. Necesitan más combustible para salir adelante, y la solución no la asegura un incremento de los patentamientos,  sino que se apoya en cuestiones de fondo que cambiaron la realidad del sector. Y que de no encontrar la punta del ovillo, seguirán alimentando un círculo lleno de malas noticias. Economistas y terminales coinciden en que hay cuatro temas urgentes que solucionar, los cuales serán expuestos a partir del 10 de diciembre. Los puntos de la agenda son los siguientes:
  1. Flexibilizar el cepo: Los expertos coinciden en que desde el “día uno” se debe flexibilizar el cepo al dólar para que el sector tome oxígeno. Es fundamental  que eso suceda, porque desde la importación hasta la fabricación local dependen de cuánto dinero hay para operar. Se espera que cualquiera de los candidatos que gane el domingo solucionen rápidamente el tema, aunque sea con un desdoblamiento cambiario, como podría pasar con alguno de los candidatos. El sector necesita entre u$s300 y u$s400 millones, según Isala Costantini, presidente de ADEFA.
  2. Evolución de Brasil: El segundo punto que preocupa al empresariado es qué pasará con Brasil. Esto no depende del Gobierno que llegue a la Casa Rosada, pero es cierto que desde las automotrices hasta el ministro que ocupe el lugar de Axel Kicillof saben que la evolución de la economía brasilera será clave para la recuperación de la industria local. Más del 50% de la producción local se exporta, y de ese total, el 90% se destina al país vecino.
  3. Destrabar exportaciones e importaciones: Reintegro de las exportaciones y eliminación de las DJAIs (declaraciones juradas de importación), conforman otro aspecto clave para las terminales. Son cuestiones mucho más específicas que afectan la compra y venta al exterior, y que retrasan aún más la obtención de divisas. Se necesitan acelerar los procesos y eliminar trabas.
  4. Tipo de cambio: Por último la devaluación será fundamental para saber qué pasará con los precios de los autos. Es uno de los sectores que más atado está al precio de la divisa. De hecho, en el primer trimestre de 2014, cuando se produjo una fuerte devaluación del 30%, los precios de los 0km se dispararon. Así, las terminales esperan que haya cambios en el dólar, pero buscan modificaciones moderadas.El problema que se anticipa es que el incremento en los precios afectará la demanda, por lo cual se deberán corregir los planes de producción y en consecuencia, terminaría afectando a las terminales, teniendo que despedir personal.
Los puntos resumen las principales preocupaciones de las automotrices, las cuales podrían destrabar las ventas internas para que el mercado vuelva a crecer. Por otro lado, los economistas anticipan que, “pase lo que pase con el dólar”, habrá nuevas reglas de juego en la industria, la cual dependerá, cada vez más de fabricar en el país para poder crecer. “Para los importadores la situación será cada vez más difícil”, explicó Jorge Todesca, número uno de la consultora Finsoport. Las marcas ya hicieron esta lectura y por eso 2015, a pesar de que algunas cosas salieron mal para el sector, muchas marcas sumaron inversiones y confiaron en el país para comprometer la fabricación de nuevos modelos.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 3 Comentarios

Venta de 0km: más del 50% fueron financiadas en septiembre

Tendencia que crece. Quienes quieren un auto nuevo se arriesgan a tomar créditos o suscribirse a planes de ahorro para pagar a largo plazo. En septiembre significó el 50,7% de las operaciones
comprar-auto-toyota-gratificacion En un contexto de alta inflación y sin opciones de inversión concretas, los autos siguen siendo algunos de los bienes más preciados por los argentinos, y la posibilidad de comprarlo sin desembolsar todo el dinero los hace aún más atractivos. Así, en septiembre, el 50,7 de las ventas de autos nuevos fueron financiadas, con un crecimiento de 34,5% interanual  al sumar 33.070 unidades, según un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara). Con estos número, en el acumulado de los primeros nueve meses se vendieron 234.341 con prendas, equivalente al 47,4 por ciento del total comercializado entre enero y septiembre. Dentro del universo de financiamiento, el 53% correspondió a los planes de ahorro de las terminales, el 22% a créditos bancarios, y el 21% por parte de las financieras de las marcas. Las suscripciones a planes de ahorro registraron un incremento en los primeros nueve meses del año del 4,4 por ciento con 337.995 frente a los 285.971 de igual período de 2014. Diferenciando por marcas, Fiat se mantiene al frente de las ventas financiadas con el 69,8 por ciento del total de sus operaciones, seguida por Renault (58,8%), Chevrolet (52%), Ford (50,6%) y Volkswagen (47,6%). En cuanto a las herramientas más convenientes, según consultó Motriz a diferentes concesionarios, cada una tiene su ventaja. En el caso de los préstamos, aunque las tasas son altas, dan previsibilidad en cuanto a la cuota a pagar, ya que son fijas en pesos.  Los planes, por su parte, cuentan con la ventaja arrancar con valores más bajos, aunque con el tiempo se actualiza la cuota de acuerdo al aumento del vehículo. Los primeros también tiene otro punto a favor que es la entrega inmediata de la unidad, aunque para obtener el préstamo se deben cumplir más requisitos. En el caso de los planes hay que esperar el sorteo y licitación para sacar el auto, pero la suscripción es sin cumplir condición alguna. En cualquier caso, el mercado los presenta hoy como buena opción para llegar a un auto nuevo, y los número dan constancia de que son algunas de las alternativas convenientes.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013