Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Venta de 0km: Ganadores y perdedores de 2015

Los patentamientos cerraron el año con una baja de 6.8%, aunque muchas marcas lograron resultados positivos. Te mostramos las automotrices que más crecieron, las que cayeron y los modelos que sobresalieron en los 12 meses pasados.
podio marcas 2016
Si hay que hacer un balance del año que se fue las automotrices podrían destacar,  por un lado, los obstáculos que tuvieron que sortear, que fueron muchos. Y por el otro, seguramente habrá algo de agradecimiento porque, aún con las trabas que se fueron multiplicando, la caída en las ventas podría haber sido mucho peor. Las casi 650.000 unidades vendidas en 2015 fueron hasta 100.000 más que los peores pronósticos, ya que algunas marcas proyectaban 550.000 unidades en el arranque del año pasado (Ver: Patentamientos: cayeron 6,3% en 2015). Y en ese escenario, algunas compañías salieron mejor paradas que otras, con incremento en sus ventas. Así, como todos los años, el ranking de las más y menos vendidas es una incógnita, esperando los resultados que presentarán nuevos desafíos hacia adelante. Lo mismo sucede con los modelos que se consagraron como líderes, y aquellos que todavía tienen mucho por hacer. En Motriz realizamos un repaso de todos los resultados, desde qué segmento creció más hasta que modelo. Resultado por segmentos En una revisión total del mercado, el 2015 terminó con  un total de 485.112 unidades patentadas en el segmento de Autos, una baja de 8,3% comparado con 2014. Luego se ubica el segmento de Comercial Liviano, con 128.007 patentamientos y una suba de 0,4%; mientras que los Pesados acumularon 20.507 unidades, con una baja de 4,2%. El que agrupa a otro tipo de Pesados vendió 10.424 con el máximo crecimiento, de 5,5%. De esta forma, en el total, los autos siguen conservando la gran parte del mercado pero mantienen su tendencia decreciente, mientras que los livianos ganan mercado (es decir las pick ups y SUV). El top ten de las marcas En cuanto a las marcas, y como sucede hace años, Volkswagen fue la marca número uno en ventas. Con 117.788 unidades es la única que logró superar los 100.000, con un crecimiento de 2,8% en comparación a los 12 meses de 2014. La segunda en el ranking fue Ford, con 93.568, con una baja de 2 por ciento. Mientras que la tercera del podio fue Chevrolet, con 86.143 unidades y una suba de 3.5 por ciento. Las 10 marcas más vendidas, son las siguientes:
  1. Volkswagen: 117.788 (2,8%)
  2. Ford: 93.568 (-2%)
  3. Chevrolet: 86.143 (3,5%)
  4. Renault: 77.380 (-8,8%)
  5. Fiat: 70.135 (-17%)
  6. Toyota: 65.320 (0,9%)
  7. Peugeot: 50.812 (-27,7%)
  8. Citroen: 21.669 (-23%)
  9. Mercedes Benz: 12.872 (2,2%)
  10. Nissan: 7.438 (25,2%)
Por modelos, los 10 más vendidos del año son los siguientes:
  1. Volkswagen Gol: 30.750 (-10%)
  2. Chevrolet Classic: 28.815 (12,8%)
  3. Fiat Palio: 26.757 (0,6%)
  4. Ford Fiesta KD: 25.172 (0,2%)
  5. Ford Ecosport: 24.010 (-5,7)
  6. Renault Clio Mio: 21.946 (-20%)
  7. Ford Focus II: 21.339 (6,3%)
  8. Toyota Etios: 20.889 (3,6%)
  9. Volkswagen Suran: 18.257 (-12%)
  10. Peugeot 208: 16.455 (-20%)
Los destacados Más allá de los líderes, la marca que más creció en el año es RAM, con un incremento de 700%. La misma comercializa las pick ups grandes, tanto las 1500 como las 2500, y desde que se lanzaron no han detenido su crecimiento. Otra marca para destacar es Audi, que creció 47%, superando en cierta forma la crisis que sufrió en 2014 con los impuestos internos y posicionándose firme para 2016, ahora liberada del tributo. Por modelos, Volkswagen Polo creció más de 9000%, teniendo en cuanta que acaba de volver al mercado. Otros con buenos resultados son Nissan Sentra, con una notable suba gracias a la nueva versión ya que se incrementó 243%, mientras que Volkswagen Up lo hizo un 143 por ciento. En el segmento Pick Up, Toyota Hilux sigue siendo la más vendida, seguida por Ford Ranger y Volkswagen Amarok; mientras que en el Comercial Pesado el podio lo integran Iveco 170 E, Ford Cargo 1722 e Iveco 450 E.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 13 Comentarios

Bajan el impuesto interno a los 0km

El Gobierno anunció cambios en el decreto que vence el 31 de diciembre. Las alícuotas se reducen del 30 y 50% al 10 y 20% respectivamente. Además, no habrá diferencias entre autos nacionales o importados. Y se eleva la base a partir de la cual se aplica el tributo. Aquí los detalles
baja impuesto interno
Era la última señal que faltaba para dar algo de alivio al sector automotriz. Después de terminar con el control a las importaciones y de eliminar el cepo al dólar, el futuro del impuesto interno fue anunciado por Francisco Cabrera, ministro de Producción. Los cambios que se realizaron fueron bienvenidos en la industria: se achicaron las alícuotas y se subió la base mínima imponible. Algunas terminales esperaban que la base a partir de la cual se aplique el tributo fuera progresiva, teniendo en cuenta que al ser un valor fijo cada vez atrapa a más modelos. Pero la decisión de no hacerlo así tiene que ver, entre otras cosas, con evitar que la inflación siga afectando al sector, y que de alguna forma, los precios no se disparen todos los meses. La nueva medida indica que se mantienen las dos escalas pero con alícuotas menores. De esta forma, los autos que superen un precio mayorista de $350.000 (es decir, antes de tributar IVA y del margen del concesionario) tendrán una alícuota del 10%. En este caso, la tasa efectiva que recaerá sobre los vehículos será del 11,11%. El valor de venta la público es a partir de $490.000 aproximadamente. Hasta ahora en la primer escala alcanzaba a los autos con un valor de venta al público de $330.000 y la alícuota era de 30% que que se traducía a la práctica en 43%. La segunda escala será para los autos valuados en más de $800.000 antes de impuestos, cuya alícuota será del 20% que, en términos efectivos, equivaldrá a una tasa del 25 por ciento. El valor de venta al público es de $1.120.000 aproximadamente. Hasta ahora, se aplicaba a partir de $465.000 de venta al público y el incremento era de 50%, que se convertían en 100% en efectivo. El decreto tendrá una vigencia de seis meses con el objetivo de analizar el comportamiento del sector, monitorear los niveles de importación y realizar las modificaciones que se consideren necesarias en favor de la industria nacional y el empleo, según informaron desde el Gobierno. En el caso de las motos, a partir de ahora, el 99% de la producción nacional no pagará impuestos internos ya que solo tributarán un 10% las que superen el valor de $65.000. Paralelamente, para las embarcaciones, la tasa de 10% se aplicará cuando superen el valor de $400.000. Esta nueva escala reemplaza al régimen que regía hasta el 31 de diciembre y que tenía alícuotas de 30% y 50%, que en efectivo eran del 43% y 100%, y que se aplicaba a partir de unidades con precios por encima de los $265.000 considerando el valor de venta de terminales a concesionarios. “Sin dudas la modificación realizada por el Gobierno permitirá a las empresas contar con previsibilidad para planificar y aumentar la producción y comercialización de aquellas versiones de los segmentos de vehículos que se han visto afectados, aumentando la oferta de modelos y las fuentes de trabajo en la cadena automotriz”, destacó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). La eliminación de las diferencias entre autos nacionales e importados también es vista con buenos ojos por el sector, ya que muchos modelos son importados del Mercosur y de otros mercados extra Mercosur. Esta decisión implicará una baja de precios especialmente en el segmento de alta gama y en los vehículos cotizados en dólares, ya que en el caso de los modelos en pesos hay que ver como se conjuga la medida con los efectos que dejará la devaluación del 40% que ocurrió hace pocos días. Por otro lado, cabe destacar que una de las primeras automotrices que reaccionó tras el anuncio fue Mercedes Benz, quien anunció que tras las modificaciones venderá en el país la Vito para pasajeros, la única que no había lanzado por tener el impuesto. “Mercedes-Benz podrá vender en la Argentina la VITO en todas sus versiones: Furgón, Furgón Mixto así como en las versiones de pasajeros, Combi y Tourer, ya que la decisión de la nueva administración ha normalizado la situación de los impuestos internos, lo que permite ofrecer la gama completa de productos de la línea VITO, lo que hasta el momento no era una opción para el mercado local debido al impacto altamente distorsivo del impuesto que también afectaba a la producción nacional”, explicaron. Desde la empresa consideran que hay más previsibilidad y  un clima más favorable a las inversiones, por eso también se adelantó que anunciarán nuevos desembolsos durante 2016 con alcance en el trienio 2016-2018, incluyendo la ya anunciada pick-up Mercedes-Benz, plataforma exclusiva y regional, que se producirá en Argentina dentro de la alianza Daimler-Renault-Nissan.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013