Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Fuerte caída de la producción y las exportaciones de 0km

Los buenos resultados en los patentamientos no tuvieron su correlato con la fabricación de autos y las ventas al exterior, donde se siente fuertemente la crisis de Brasil. El único resultado positivo es para la venta de terminales a concesionarios
Fabrica) Otro mes en baja para el sector automotriz argentino. De acuerdo a los datos de la Asociación de Fábricas de Automotores -ADEFA-, las terminales produjeron en febrero 34.174 unidades, un 25,1 % por debajo de las 45.605 unidades que se produjeron el mismo mes del año anterior, aunque con un incremento de 92,2% por sobre las 17.785 unidades de enero. En el acumulado del primer bimestre, el sector produjo 51.959 vehículos, es decir, un 27,1 % por debajo del volumen que se registró entre enero y febrero de 2015. En exportaciones, se vendieron a otros mercados 14.178 unidades en febrero, un 41,5 % por debajo de los 24.223 vehículos que se exportaron en el mismo mes del año pasado, mientras que en el bimestre se acumulan 18.066 unidades, un 43,3 % menos respecto del volumen que registró el sector en el mismo periodo de 2015. Por último, en cuanto a las entregas a la red de concesionarios, en febrero se comercializaron 52.593 vehículos, un 19,3 % más respecto de las 44.074 vendidas en febrero de 2015 y un 5,3 % por sobre las 49.935 unidades comercializadas en enero pasado. En el acumulado de enero y febrero, el sector comercializó a la red 102.528 vehículos, es decir, un 31,1 % por sobre el volumen que se registró en el mismo período del año pasado. En el sector se espera que lentamente se recupere la dinámica de la fabricación, especialmente para cumplir con las ventas internas ya que Brasil, el principal comprador, está en una profunda crisis. El otro desafío que deben enfrentar las terminales es encontrar otros mercados para poder vender sus autos y así compensar al caída del vecino.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 11 Comentarios

28 sueldos = un 0km

Repasamos cuáles son las versiones de los modelos más accesibles, agarramos la calculadora y sacamos cuentas para ver cuánto nos hace falta para comprar un 0km hoy. Aquí las opciones…
Por las nubes Lejos quedaron los tiempos cuando $100.000 alcanzaban para llegar a un auto nuevo. Fue allá por 2013, momento en que el mercado registró un récord en patentamientos (justamente porque la inflación empezaba a preocupar pero los autos no subían de precios). Un año después, con devaluación y el impuesto interno de por medio, los valoresse vieron afectados, y así no solo se rompió la barrera de los $100.000, sino que también saltaron la de $150.000. Hoy, para llegar a un auto nuevo, hay que pensar en juntar, por lo menos, $200.000. Y si se contempla que el salario mínimo que rige en el país es de $6060, la ecuación que resulta es que se precisan ahorrar 33 sueldos enteros durante casi tres años para llegar a una escasa oferta de modelos que cumple con los requisitos. Si consideramos el modelo más barato, que  es el Renault Clio Mio (según ACARA) y llega a $167.000, la ecuación nos arroja 28 salarios, aunque claro está que ahí no tenemos incluidos el patentamiento, flete y formulario. Y que estamos accediendo a un auto que apenas cumple con los mínimos requisitos de seguridad. Para que puedas hacer tus propios cálculos, te presentamos los modelos y precios para adquirir dentro del techo fijado, y te contamos cómo cambió la relación entre salario y precio de los autos desde el 2013, cuando las ventas fueron un boom, hasta la actualidad: Fiat: Cuenta con dos modelos, el Palio y Uno Evo. En el primer caso se puede elegir las versiones 1.4 Pack Seguridad, con 5 puertas, a $186,600. Y otra alternativa es la misma versión Top, con algunos agregados de equipamiento, a $189,600. Palio En el caso del Uno Evo se ofrecen tres versiones: 1.4 Attractive Pack Seguridad (85cv) 5 puertas a $170,200;  1.4 Way Seguridad Pack Top (85cv) 5 puertas a $183,300; y el Evo 1.4 Sporting II Pack Seguridad (85cv) 5ptas a $186,500. Uno Chevrolet: La única alternativa de la marca por debajo de los $200.000 es el Classic, en su versión 4 puertas 1.4 N LS, con ABS, a $193,500. La otra opción del modelo más equipado ya superó la barrera. Classic Volkswagen: Cuenta con dos opciones, el Gol Trend y Up!. En el caso del Gol Trend se ofrece la versión base 1.6 3 puertas (101cv), a $172,400, y el Startline a $185,000.  Otras alternativas son las versiones con 5 puertas, el 1.6 Base / Serie (101cv) a $188,600 y el Startline I (101cv) a $193,300. Este modelo fue presentado hace pocos días en Brasil con un restyling, y antes de fin de año estará en la Argentina. volkswagen-gol El Up! es otro de los modelos que se pueden comprar por $200.000.  Llegó al mercado para ubicarse un escalón por debajo del Gol, aunque su equipamiento fue elevando el precio. Las opciones son la versión 1.0 Take Up! AA (75cv) de 3 puertas, a $183,000 y el de 5 puertas, a $192,600. VW up Renault: La propuesta del rombo en este tope que hemos establecido es el Clio Mio. Es el único que ofrece todas sus versiones hasta $200.000. El más económico es el de 3 puertas 1.2 Expression / Pack / Authentique (75cv) a $167,300, mientras que el más caro es el puertas 1.2 Dynamique Sat. (75cv) a $193,900. Clio Mio Por otro lado, cabe destacar que dos modelos que hasta hace poco tiempo se encontraban entre los más económicos, el Kia Picanto y Hyundai i10, ahora con el dólar por arriba de los $15 les cuesta más competir. El primero sale u$s17.700 ($268.500) y el segundo u$s18.000 ($270.000). Chery: Su modelo más económico es el QQ, recientemente renovado. Ofrece dos versiones, el 1.0 N Light Security (68cv) 5 puertas, a $176,800 y el $1.0 N Confort Security (68cv) a $189,800. Cheri QQ Evolución de salarios y precios El incremento de los precios de los autos se fue potenciando desde 2014. Hasta ese momento, subían por debajo de la inflación, lo cual permitía que la gente tenga un mayor poder adquisitivo para renovar su unidad. Por ejemplo para tener una referencia, en febrero de 2013, un Volkswagen Gol Trend salía $70.000, con un salario mínimo de $3300. Es decir, se necesitan 22 sueldos para comprarlo. Un año después, en 2014, el mismo auto trepó hasta los $91.200, y el salario estaba en $3.600 (recién se renegocian en agosto). Entonces se necesitaron 25 sueldos. En 2015, el Gol Trend trepó hasta los $118.200, con un salario de $4.716, necesitando también 25 sueldos, hasta que este año, con el sueldo en $6060, se necesitan 28 sueldos.    

Posted in Mercado Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013