Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Con “sorpresa”, las ventas de marzo crecieron 13%

Alivio. Los patentamientos dieron otro respiro a las automotrices, aunque están en guerra con los concesionarios por el precio de los autos, que afecta la rentabilidad. Sin embargo crecieron. Y algunas marcas lograron vencer a los eternos líderes y se entusiasman. Te contamos quiénes son los ganadores y perdedores
Marzo cerró con un incremento de 13% en los patentamientos de 0km, un resultado más que importante teniendo en cuenta que la suba de precios de los autos no se detiene, y que se convirtió en el “principal enemigo” a vencer. De acuerdo con los datos de ACARA, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, el número de vehículos patentados ascendió a 55.814 unidades, frente a las 49.356 del mismo mes de 2015. Si la comparación es con  febrero, se observa también un crecimiento de 16,3%, ya que en ese mes de este año se habían patentado 48.007 unidades. El acumulado de los tres meses transcurridos del año también es muy positivo ya que muestra un crecimiento de 1,7% en la comparación contra el acumulado del año pasado. Los resultados llegaron después de un período donde las marcas pusieron mayor énfasis en las promociones y descuentos, apuntalando algunos modelos específicos para incrementar las operaciones. De esta manera, el top ten de los más vendidos trajo algunas sorpresas, como Chevrolet que logró imponer al Classic sobre el Volkswagen Gol, un líder histórico. También se incrementaron las ventas de Onix, gracias a las rebajas que llegaron hasta $40.000. Los modelos más vendidos son los siguientes:
  1. Chevrolet Classic: 3.092
  2. Volkswagen Gol: 3.008
  3. Fiat Palio: 2.908
  4. Renault Clio Mio: 2.284
  5. Toyota Etios: 2.071
  6. Ford Ecosport: 2.012
  7. Chevrolet Onix: 1.926
  8. Peugeot 208: 1.742
  9. Ford Focus: 1.680
  10. Ford Fiesta Kinetic: 1.417
Por marcas, la alemana Volkswagen sigue siendo la más vendida aunque con una caída de 9% en el trimestre, seguida por Chevrolet y Fiat. La contracara es la automotriz del “moño”, la cual creció 24% entre enero y marzo y se encamina hacia el objetivo de convertirse en número uno en 2016. El top ten de las marcas más vendidas en marzo es el siguiente:
  1. Volkswagen: 10.050
  2. Chevrolet: 9.020
  3. Fiat:6.676
  4. Ford: 6.626
  5. Renault: 6.216
  6. Toyota: 6.151
  7. Peugeot: 4.357
  8. Citroën: 2.028
  9. Honda: 987
  10. Nissan: 773
En el segmento de utilitarios livianos, con las pick ups como grandes protagonistas, consagró una vez más a la Toyota Hilux como número uno, con más de 2.500 unidades patentadas, seguida por Volkswagen Amarok con 1.553. El tercer lugar también es una de las sorpresas del mes, ya que fue para Volkswagen con la Saveiro, de la cual se vendieron 908 unidades, mientras que Ford y Chevolet apenas patentaron 786 y 644 pick up, señal de que los actuales modelos están llegando a su fin y serán reemplazados en poco tiempo por un restyling.

Posted in Mercado Noticias

Leer más 4 Comentarios

Debut: Por primera vez, Argentina exporta vehículos a EE.UU

Made in Argentina. Mercedes Benz será la encargada de inaugurar el nuevo mercado, donde deben cumplir con estándares más altos de calidad. Será con la Sprinter, de la cual entregarán unidades por 300 millones de dólares
MB

Joachim Maier, presidente de Mercedes-Benz Argentina, junto a Francisco Cabrera, ministro de Producción de la Nación

La caída del mercado brasilero y el impacto que esto produce en las automotrices que fabrican en la Argentina obligó a las marcas a buscar nuevos mercados, y Mercedes Benz dio el gran paso. La automotriz de alta gama comenzará a vender en Estados Unidos y Cánada la Sprinter que se fabrica en el Centro Industrial Virrey del Pino. La noticia no es nada menor, ya que eso implica adaptar los estándares de calidad a un mercado más exigente. Se trata de una tanda inicial de 330 Sprinter de un total de 8.600 unidades programadas para 2016 (8.000 unidades a Estados Unidos y 600 a Canadá), lo que equivaldrá a nuevas exportaciones de Argentina hacia estos dos países por más de 300 millones de dólares. La Corporación Daimler definió a la filial local como plataforma exportadora a  mercados que nunca antes habían sido atendidos desde Argentina por ninguna terminal.  Para poder responder a las altas demandas de calidad y equipamiento, además del cumplimiento de las normas técnicas exclusivas de dichos mercados, se adecuó la línea de producción, incluyendo nuevas tecnologías y capacitación de los operarios. Foto 2 El nuevo modelo de Sprinter 2016, contiene más de 3500 nuevos códigos de piezas que le suman complejidad y excelencia. Los modelos que se están exportando son Chasis con Cabina, Furgones y Vans para pasajeros. Esto ha sido posible debido a que la empresa invirtió en nuevas tecnologías y procesos con el fin de igualar el producto que sale desde Argentina con el fabricado a nivel mundial, parte del plan de inversiones anunciado en 2013 que se amplió ahora a 250 millones de dólares.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 5 Comentarios

Motriz (C) 2013