Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Mercado’

Las ventas de 0km crecieron 14% en abril

En contra de todos los pronósticos, los patentamientos están creciendo y acumulan una suba de 5% en el primer cuatrimestre. Algunas automotrices ya se arriesgan a cambiar las proyecciones hacia fin de año.
Patentamiento suba
Con viento a favor. Las ventas de autos crecieron 14 por ciento en abril, un número inesperado en medio de una economía de ajustes y caída del consumo. Con más oferta por parte de las marcas, y algunas bonificaciones que empezaron a ponerse en juego, el sector empieza a reactivarse. Según informó la Asociación de Concesionarios (ACARA), se comercializaron 59.550 vehículos frente a las 52.400 unidades del mismo mes del año anterior. En lo que va del año, los patentamientos suman cerca de 221.600 autos, lo que representa una mejora cercana al 5% respecto del primer cuatrimestre del período anterior. En este contexto, Dante Álvarez, presidente de ACARA destacó que “al igual que en marzo, en abril se confirma un crecimiento tanto en la comparación interanual como en meses consecutivos y en el acumulado del primer cuatrimestre contra el del año anterior. La clave estuvo en las diferentes promociones que varias fábricas han comenzado a realizar en algunos modelos”. Por marcas, Volkswagen mantuvo el primer lugar, con más de 10.000 unidades comercializadas en el mes de abril, pese a registrar una caída interanual cercana al 3%. Chevrolet logró una importante suba del 9% respecto a igual mes de 2015, de la mano de casi 8.000 autos patentados.  Le siguieron Ford (7.649 autos y una baja del 2%), Renault (7.560 unidades, suba del 43%) y Toyota (7.090 0Km, alza del 27,5%). Al analizar el ranking de los modelos de autos más vendidos, así quedó conformado el top 10 en abril: 1. Chevrolet Classic: 2.728 unidades (+51%) 2. Volkswagen Gol Trend: 2.583 (-11%) 3. Fiat Palio: 2.283 (+25%) 4. Renault Clio Mio: 2.142 (+10%) 5. Toyota Etios: 2.089 (+23%) 6. Ford Focus III: 1.963 (-4,6%) 7. Peugeot 208: 1.641 (33%) 8. Ford Ecosport: 1.516 (-19%) 9. Toyota Corolla: 1.497 (10%) 10. Ford Fiesta: 1.439 (-36%) Paralelamente, el top 10 de los vehículos comerciales más patentados, fue el siguiente: 1. Toyota Hilux: 3.134 (+27%) 2. Volkswagen Amarok: 2.066 (+57%) 3. Ford Ranger: 1.330 (+5%) 4. Renault Duster Oroch: 1.022 (sin ventas en 2015) 5. Volkswagen Saveiro: 733 (-23%) 6. Chevrolet S-10: 725 (191%) 7. Fiat Fiorino: 713 (110%) 8. Renault Kangoo: 635 (-21%) 9. Peugeot Partner: 563 (24%) 10. Fiat Strada: 487 (32%)

Posted in Mercado

Leer más Sin comentarios

Venta de usados sigue cayendo: bajó 5.7% en marzo

Después de un 2015 donde lograron sostener la actividad, este año los resultados no son buenos para las transferencias. Desde el sector reclaman financiamiento para reactivar las operaciones
Usados los 10 mas buscados El mercado para la venta de autos usados no logra reactivarse en 2016, y con tres meses cerrados, la baja es de 9,4% frente al primer trimestre del año pasado, lo que representa 365.366 vehículos usados, comparado con 403.669 unidades del año anterior. De acuerdo a los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en marzo se transfirieron 129.473 unidades usadas, una caída del 5,69% comparado un igual mes de 2015, cuando se comercializaron 137.287 vehículos. Comparado con febrero de 2016, hay una suba de 18,97%, ya que el segundo mes se vendieron 108.831 unidades. Según Alberto Príncipe, presidente de la CCA, “la caída fue constante, mes a mes y las empresas lo están sintiendo. En estos momentos, necesitaríamos una herramienta fundamental para nuestros negocios que es la financiación bancaria. Porque no puede ser que las pocas operaciones que se realizan, se hagan entregando el usado y efectivo o efectivo solamente”, explica. Por otro lado, se espera que una vez estabilizado el mercado y las tasas de interés, el sector volverá a la senda del crecimiento. “Somos cautos y esperamos a que termine el primer semestre, para poder dar un pronóstico sobre el mercado de autos usados para este año”, agregó. El año pasado, cuando las ventas de 0km caían, las transferencias se mantuvieron y hasta cerraron el año con un pequeño crecimiento. La diferencia es que en ese momento no había oferta de autos nuevos, y el comprador se inclinaba por los seminuevos o modelos con 2 o 3 años de antigüedad. Ahora, el sector de 0km cuenta con más stock y si bien subieron mucho los precios, acompaña con financiamientos y bonificaciones, lo cual ayuda a reactivar el mercado.  

Posted in Mercado Noticias

Leer más 8 Comentarios

Motriz (C) 2013