Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Publicaciones etiquetadas ‘Gol Trend’

Volkswagen presentó los nuevos Gol Trend y Voyage 2017

El hatchback del segmento B y su “primo hermano” con baúl fueron lanzados oficialmente en Brasil y llegarán a la Argentina este año. Recibieron cambios por fuera y por dentro, donde también suman tecnología. Te contamos algunos detalles.
gol1 En un mercado donde se presentaron entre 50 y 100 novedades por año desde 2013, el Gol Trend, vendido por primera vez en la Argentina en 1991, sigue siendo número uno en ventas. El hatchback del segmento B no ha encontrado en más de 20 años de vida un rival que se imponga y preocupe a la marca, obteniendo en 1996 su primera posición en ventas y conservando ese lugar casi sin interrupciones hasta la actualidad. Ahora, para actualizarse (aunque siempre conserva la misma impronta) la marca presentó un nuevo restyling en Brasil, donde se fabrica. Este vino acompañado de una nueva estrategia de marketing, donde la marca deja de lado el slogan “Das Auto” (el auto en Alemán), y se presenta solo con su nombre, apelando más a las emociones y acercándose al consumidor. gol2 La decisión fue tomada por el grupo a nivel global, después del escándalo de las emisiones que complicó a la compañía en 2015, por haber mentido acerca de los efectos contaminantes de varios modelos. En cuanto a los productos, por un lado, cambiaron la estética. Por fuera, se observan cambios en las ópticas, parrilla y paragolpes, adoptando el nuevo ADN global de la alemana. Las mismas modificaciones recibió el Voyage, el modelo que se diferencia por el baúl. voyage En el interior, las modificaciones se concentran en el tablero y la incorporación de más tecnología, con una pantalla táctil de 6,3″ y otra de 5″, con equipo multimedia y pantalla color, GPS y lectura de mensajes SMS. El Discover Media agrega un soporte superior para el teléfono celular, uno de los agregados más llamativos del modelo. VW GOL total Uno de los cambios para el mercado brasilero fue de motorización, con la introducción de la versión 1.0 de tres cilindros ya conocida en el Up!. No se sabe si llegará a la Argentina, pero podría ser una posibilidad teniendo en cuenta que el pequeño ya se vende en el país con esa mecánica. gol interior En cuanto a su lanzamiento local, será una de las novedades de Volkswagen para 2016 en el país.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más 4 Comentarios

Estos son los autos que más se encarecieron

Los precios de los 0km subieron en promedio 33,7 por ciento en un año, impulsados,entre otras cosas, por la falta de oferta frente a un cliente que quiere protegerse de la devaluación.
Ilustración Pablo Druetta Más caros. Los precios de los 0km no dejan de sorprender. Después de un 2014 donde se incrementaron en promedio 50%, en 2015 los valores se siguen disparando. De acuerdo a un informe de Economía y Regiones, la suba acumulada desde octubre pasado es de 33,7 por ciento en promedio, calculando los valores de los 10 autos más vendidos. Esto quiere decir que muchas de las propuestas más accesibles o más buscadas por los clientes han trepado por encima de la inflación, cambiando por completo la conveniencia que muchos veces representaron para el comprador hasta el momento. Como parte de la investigación se tomaron los siguientes modelos, señalados por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina, ACARA como los más vendidos: Fiat Palio, Volkswagen Gol Trend, Volkswagen Surán, Volkswagen Up, Ford Fiesta KD, Ford Ecosport, Ford Focus, Toyota Etios, Renault Clio y Chevrolet Classic. Gol principal Aunque todos se encarecieron, los que más subieron de precio en los últimos 12 meses son el Fiat Palio, Chevrolet Classic, Toyota Etios, Renault Clio Mio y Ford Ecosport Kinetic. Con estas variaciones,  para llegar a alguno de esos modelos hay que tener, como mínimo, $130.000, que es el dinero necesario para comprar el Clio, el más barato. El listado de precios de cada modelos es el siguiente:
  • Renault Clio Mio: $130.300
  • Volkswagen Gol Trend: $138.100
  • Volkswagen Up: $146.300
  • Fiat Palio: $147.100
  • Chevrolet Classic: $157.400
  • Toyota Etios: $165.000
  • Volkswagen Suran: $192.000
  • Ford Fiesta KD: $221.000
  • Ford Ecosport: $233.000
  • Ford Focus: $239.900
Un bien para protegerse Hasta 2013, cuando la industria de 0km era récord con patentamientos con 955.000 unidades, comprar un auto era una forma de ganarle a la inflación. Entonces, los precios se incrementaban menos que el resto de los bienes, y los argentinos necesitaban menos salarios para llegar a una unidad. A partir del impuesto interno que comenzó a regir en 2014, junto con la devaluación del primer trimestre de ese año, la realidad cambió y los autos dejaron de mantenerse por debajo de los precios generales de la economía para empezar un camino de aumentos que los alejó del bolsillo de la gente. Ford ecosport Esta realidad contrasta con una demanda que sigue mostrando interés ante la necesidad de no tener pesos en la mano sino invertirlos, y como llegar a una vivienda se hace difícil (es uno de los bienes durables predilectos de los argentinos), optan por las cuatro ruedas. La otra cara de la moneda es que la oferta es cada vez más restringida por varios motivos. En los primeros meses del año, por la prioridad de las terminales de exportar a Brasil; ahora, con un país vecino en crisis, por la falta de dólares en las automotrices para importar o fabricar en el mercado local. Así, con menos unidades disponibles, cada 0km toma más valor y conseguir un modelo se convirtió en una odisea por los pocos que hay disponibles. De esta manera, la concesionaria que lo tiene, dispone “libremente” cual será su valor.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más 10 Comentarios

Motriz (C) 2013