Nacieron con el lema de ser “autos accesibles”, sin embargo todos ellos ya saltaron la barrera de los $300.000. Varios de ellos, hasta la semana pasada costaban menos de ese importe.

Toda terminal cuenta entre su portfolio, aquellos
autos accesibles con los que logran generar
volúmenes de ventas. Modelos a los cuales no se les puede exigir nivel equipamiento, confort e incluso seguridad. Todo ello, por un un solo motivo:
priorizar el factor precio.
Sin embargo, el
aumento sostenido de los
vehículos (el acumulado en mayo promedió un incremento del 12%), sumado a un
dólar totalmente
inestable, a empujado a estos
“caballitos de batalla”, que permitían a muchos cumplir el sueño de acceder al 0km, a
superar la barrera de los 300.000 pesos.
Esto, les hizo
perder su principal fundamento de venta o por lo menos el
speach en el cual las marcas se afirmaban para promocionarlos como autos económicos. A continuación, Motriz hace un
repaso de los modelos que ya no son más baratos.
Fiat Mobi

Desde que llegó al mercado, estuvo en el grupo de los autos más accesibles. Este
simpático City Car que vino a ocupar el espacio vacío que dejó el Fiat Uno,
supo ganar de entrada por su buen diseño y su motor 1.0l de 70 CV poco gastador, pero por sobre todo, por su
bajo precio. En febrero de este año,
el precio de su versión de entrada de gama
era de $239.200.
Hoy, cuatro meses después, la versión denominada
Easy, ya
parte en los $308.900, mientras que el
Mobi Way cuesta $344.990
Toyota Etios

Su valor bastante
más accesible que un Toyota Corolla, llevo a la misma terminal a referirse en varias ocasiones como el modelo más económico de la firma.
Nacieron con
diseños sobrios (se ofrece en formato hatchback y sedán), y hasta discutibles – sobre todo en el caso del sedán- con calidades de sus materiales que no tenían comparación con lo que estaba acostumbrado el usuario de la marca, pero
el factor precio hacía olvidar rápidamente todo esos complejos y el modelo empezó a
volverse todo un éxito. Incluso lideró alguna vez el ranking de los más vendidos.
Con el paso del tiempo,
el modelo evolucionó muchísimo. Su diseño quedó mucho más agraciado y moderno y puertas adentro su
actualización fue rotunda. Sin embargo, todo ello trajo aparejado
una suba de su valor.
Hoy su versión
hatchback más accesible (X), parte en los
$312.400 y trepa hasta los $406.500 del sedán Platinum AT. Un valor totalmente elevado considerando que el
Corolla XLI, tiene un valor de
$466.200.
Chevrolet Prisma

Dentro de la gama del
Onix y el
Prisma, la marca sumó hace tiempo las versiones
denominadas Joy, que en definitiva fueron concebidas para ser
más accesibles incluso de la versión LS, denominación que históricamente dentro de la marca signa a la entrada de gama.
El
Prisma Joy, al ser un
sedán austero, se lo catalogó rápidamente como el
reemplazante directo del discontinuado Chevrolet Classic.
Sin embargo, hoy el
Classic o ex Corsa, se
caería de espalda, si viera que
sucesor arranca en los
$329.900, precio incluso que según la
web oficial cuenta con una bonificación válida hasta el 30 de junio.
El modelo
cuenta con lo básico: doble airbag frontal, ABS, Radio AM/FM, Bluetooth, USB. Lo impulsa un naftero 1.4 litros de 98 CV. Su caja es manual de 5 marchas.
Chevrolet Onix Joy

La versión Joy es la más accesible del
Onix, que recibió hace poco un lavado de cara, quedando entre los más
atractivos. Tiene el motor 1.4 litros de 98 CV y caja manual de 5.
La semana pasada el modelo figuraba a un valor de
$298.900.
Hoy, el sitio oficial ya figura en
$301.900.
Volkswagen Gol Trend

Otro modelo que
hasta la semana pasada rasguñaba los $300.000 era el
Gol Trend. Su
versión 3 puertas Serie del longevo Gol, impulsada por el conocido motor 1.6L de 101 CV,
tenía un precio sugerido al público de $299.200.
Sin embargo,
en menos de 10 días el modelo
ya figura en el sitio oficial a
$314.156. Mientras que su
versión 5 puertas picó en los
$334.534. La versión
más equipada, la demominada Highline cotiza en
$432.236.
Renault Sandero

A principios de año el hatchback que ya se fabrica en Córdoba (antes Brasil)
tenía un seductor
valor de $262.500. Esto era $ 33.400 arriba de lo que costaba entonces el Renault Kwid.
Hoy la versión de
entrada de gama (Authentique), cuesta en
$308.100. El
Kwid, por su parte,
subió el precio en una semana.
Pasó de $287.400 a $293.000 su versión más accesible.
Ford Ka+

La
versión con baúl de más pequeño de
Ford, es otro de los modelos que hoy
su valor superó los $300.000. Su
versión S, parte en los
$319.100 y
asciende hasta los $375.400 de su versión SEL, la cual ya cuenta con control de estabilidad.
Su silueta
hatch, se mantiene aún debajo de la barrera de los $300.000, al menos s
u versión S ($297.200), pues la
SE tiene un precio sugerido de
$328.300, mientras que la
SEL, tope de gama,
cotiza en $361.700.