SUV4ALL. Es el modelo que le faltaba a la coreana para completar la oferta de Sport Utility Vehicle en todos los segmentos. Conserva la estética de la marca, en tamaño más reducido. Se posicionará con los nuevos jugadores, como Honda HRV, que se ubican un escalón por encima de los tradicionales como Ford EcoSport o Renault Duster.

El mercado de los SUV más chicos era el único que le faltaba explorar a la marca coreana. Con presencia en el resto de las categorías, (Grand Santa Fe y Santa Fe en el segmento D+ y D y Tucson en el C) la automotriz
comercializará desde mayo el Creta, un nuevo rival para enfrentar a los pequeños denominados “B”.
La tarea de la marca no será sencilla. Tendrá que ganarse un lugar en una de las
categorías que
sumó más competidores en los últimos años, al punto tal que terminaron por dar lugar a
nuevos “subsegmentos”. Así, por un lado, se ubican las más populares como Ford EcoSport, Renault Duster, y Chery Tiggo; y por el otro los más “premium”, como Honda HRV, Jeep Renegade, Chevrolet Tracker y desde ahora, según Hyundai, el Creta.
Antes del lanzamiento oficial, Motriz tomó
contacto con este vehículo y lo manejamos por más de 200 kilómetros por la provincia de Córdoba, marco elegido por Hyundai como previa del Rally Argentino, donde estarán compitiendo entre el 21 y 24 de abril.
Nos pusimos al frente de la versión con
motor 1.6 Full con caja automática y recorrimos los más variados caminos: pasamos por la ciudad, ruta, ripio, algo de off road y varias subidas empinadas o bajadas pronunciadas, donde el Creta se pudo poner a prueba.
Por fuera
La primera impresión es lo que vale, y en el caso de Creta, sus
similitudes estéticas con el Tucson no se puede pasar por alto. Es un “mini Tucson”, ya que la diferencia más importante pasa por sus dimensiones: Mide 4.27 m de largo (Tucson mide 4,47m), y 1.78 de ancho (Tucson mide 1.85).

En cuanto al diseño, se destaca la parrilla hexagonal de gran tamaño, un elemento
característico del nuevo ADN de la marca. Los faros son estilizados y tiene luces delanteras de leds y proyectores. Otro elemento que marca su impronta es el capot muy ancho, lo cual hace al vehículo
más voluminoso, y a la vez la
terminación con líneas rectas, que lo hacen discreto. Cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas y las barras en el techo que le imprimen un aspecto más deportivo.
Por dentro
El interior del Creta está bien logrado, con
materiales de buena calidad aunque son plásticos duros. El tablero es ordenado, con
generosas dimensiones tanto en las plazas delanteras como traseras. También se destaca su
techo elevado, que deja más espacio para el acceso.

En cuanto a la
posición de manejo también
es cómoda, la cual se puede adaptar al conductor gracias al volante regulable en altura (no en profundidad) y a la butaca que también se puede ajustar.
El
baúl también merece un mención especial ya que es uno de los
más generosos del segmento, con 450 litros de capacidad. Debajo del piso del baúl está la rueda de auxilio que tiene el mismo tamaño de las otras cuatro ruedas. En cuanto al equipamiento y la tecnología, tiene de serie volante multifunción y equipo de audio con radio, CD, MP3, USB, Aux y Bluetooth. Cuenta con aire acondicionado, espejos eléctricos y levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, cámara de retroceso y climatizador automático.
Motor y seguridad
La nueva Creta se ofrecerá en una única versión con
motor 1,6 Full, con
125 caballos de potencia a 6.300 rpm. Cuenta con caja manual o automática, en ambos casos de 6 marchas. La tracción es únicamente 4×2. También la HRV, su principal rival, ofrece tracción simple.
En seguridad, uno de los datos más importantes es que
cuenta con ESP de serie, doble airbag y ganchos isofix.
Primer contacto
Probamos la Creta a lo largo de 200km por la provincia de Córdoba, pasando por la Ciudad, algunos caminos con ripio y otros con múltiples subidas, bajadas y curvas, camino al Observatorio. Luego hicimos un tramo en un camino más “off road”, donde a pesar de su
tracción 4×2 la pusimos a prueba pensando en algún uso más extremo.
En ruta, la Creta tuvo un andar
firme, suave y con una buena suspensión, al igual que la insonorización. Un dato para destacar es que se
acomodó muy bien en las curvas y contracurvas, que en el recorrido elegido fueron varias, y acompañó la dirección muy ligera.
Por estos caminos también
pusimos a prueba la caja automática, que si bien se adaptó muy bien a todos los tramos que fueron apareciendo en la ruta (que obliga a varios cambios de marcha), fue muy útil en algunas subidas muy empinadas donde el
uso secuencial permitió que “tome más envión”. En estos casos, el motor se vio
más sobreexigido, pero igual salió airoso. También tuvo buen desempeño en el ripio y soportó los caminos off road, donde la insonorización se pone un poco más en juego.
Conclusión
Dijimos que la primera impresión es lo que vale, y de eso se trató este contacto con el producto. Su estética, ubicada al lado de sus hermanas mayores, está bien lograda y no tiene nada que envidiarle al segmento donde compite. Es un
buen rival para la HRV, donde pensamos que realmente tiene que competir, y
está un escalón más arriba de las más masivas.
En precios también se da la misma lógica, más cerca de la japonesa que de Renault Duster o Ford Ecosport, que no superan los $400.000. Los valores son:
Creta 1.6 Full MT: 29.500 dólares
Creta 1.6 Full AT: 31.000 dólares
En cuanto al
andar no dejó dudas, tanto porque se notó firme en ruta como por el
equipamiento en seguridad, aunque seguramente le quedaría bien un motor más potente (que perdería su virtud de ser muy económico). Lo interesante en este caso, y como respuesta de Hyundai por el momento, es que tiene una amplia gama de productos para ofrecer, y con dar un pequeño salto a la Tucson se tendrá esa mayor potencia.

El mercado irá dando su respuesta y es cierto que la marca tendrá que
lograr posicionarse frente a muchos rivales, pero Hyundai es Hyundai, y aunque los dos últimos años la pusieron en jaque y poco pudo crecer, los SUV de la marca no necesitan presentación.