Publicaciones etiquetadas ‘Chevrolet Cruze’

Lanzamiento Chevrolet Cruze RS y Midnight

Chevrolet amplió la gama actual del Cruze. El hatchback sumó la versión RS, con estilo deportivo. En tanto que el sedán, introdujo la serie Midnight que suma detalles más exclusivos.

Cruze RS ($ 3.431.900)

Las siglas RS son la abreviatura de Rally Sport. Dentro de Chevrolet, es la insignia que se utiliza para demarcar a las versiones de corte más deportivo, pero no de temperamento; para eso se reserva la leyenda SS, impresa de momento en el Camaro.

Al igual que sucedió con el Onix RS, lo que la marca busca con el Cruze RS es ofrecer una variante que seduzca desde la imagen, pero que eso no impacte en su precio. De hecho, el RS no es el más costoso de la gama, pues se ubica entre los niveles LTZ y Premier.

Con look deportivo

Lo primero que denota deportividad es su parrilla, con cromados oscuros y un tramado tipo panal. Sobresale el logo RS en rojo en el frente, el logo del moño en negro, que en conjunto con las ópticas bien rasgadas con luces leds, le imprime una mirada más agresiva. Es de carácter deportivo el paragolpes más prominente, los zócalos de sus laterales y sus llantas oscuras de 17” y el techo metálico en negro, el cual se puede combinar con cuatro diferentes colores de carrocería.

Teñido de negro y vivos rojos

Por dentro sumó algunos detalles que también revelan deportividad. Cuenta con revestimiento del techo, el piso, las columnas, los paneles y los asientos, todo en negro. Lugo sobresale la doble costura de volante y asientos en rojo, otro detalle de los modelos más “Racing” del mercado.

Cruze Midnight ($ 3.382.900)

La denominación Midnight también ya es conocida dentro de la familia de Chevrolet. En este caso, la variante involucra a la silueta sedán del Cruze, la cual -a diferencia de la RS- se destaca por ofrecer más sofisticación y un plus de modernidad. Al igual que el Cruze RS, no se ubica como la versión más equipada y costosa, sino que se introdujo entre las versiones LT y LTZ.

Plus de sofisticación

A nivel estético, este tricuerpo se diferencia por su parrilla frontal totalmente oscura, la cual hace juego con los faros con máscara negra. De costado, lo más llamativo son sus llantas de 17” que combinan el negro con el cromo. Los más detallistas se percatarán del logo Midnight en la parte inferior de las puertas delanteras. Chevrolet vuelve a destacar de esta silueta la pronunciada caída del techo en el sector trasero y la importante capacidad (440 litros) de su baúl.

Súper equipado

Puertas adentro, el Cruze Midnight se destaca por acabados negros de los revestimientos del techo, así como en los paneles de las puertas. Al igual que el Cruze RS, esta versión ofrece wifi nativo, Apple Car Play y Android Auto compatible con el sistema My Link, Aplicación My Chevrolet que le permite controlar de forma remota las funciones del auto; y el ya conocido sistema OnStar, por medio del cual se puede acceder a una asistencia personalizada para servicios de emergencia y seguridad. En el apartado seguridad, hay que mencionar que ambos disponen: los 6 airbags, Control de Estabilidad y de Tracción, Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos, entre los principales.

Sin plus de potencia

Como adelantamos, el Cruze RS tiene el cometido de seducir sólo desde lo que exterioriza y no de lo que ofrece a nivel comportamiento. Lo mismo que la versión Midnight. Por eso, el motor es el ya conocido turbo naftero de 1.4 litros con 153 CV y 245 NM de torque. Se trata de un motor de un muy buen rendimiento, que entrega toda su potencia entre las 1.500 y 5.000 revoluciones.

Automática para todos

La otra gran novedad que acompaña a estos dos nuevos niveles de equipamiento en el Cruze, es la “democratización” de la caja automática. Pues, a partir de este año, a la transmisión manual de 6 marchas que se ofrece desde la versión LT, se suma la caja automática de 6 marchas en ambas carrocerías, sedán y hatch.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Sinceramiento de precios

En solo semanas de diferencia, hay versiones que subieron hasta $30.000. Te las mostramos en este informe y te contamos el por qué.

La frase “cocodrilo que duerme es cartera”, podría encajar perfectamente para todos aquellos que venían con intenciones de comprarse un 0km y que aún no han concretado. Principalmente aquellos quienes anduvieron consultando precios durante diciembre y optaron por seguir aguardando el momento ideal para concretar la operación. Sucede que después de varias idas y vuelta, el Gobierno Nacional decidió eliminar a fines de diciembre la primera escala de impuestos internos que estuvo vigente durante dos años y que en su última etapa, tenía en veda a todos los modelos de gama media que rondaban entre los $340.000 y $400.000. Este freno impositivo había obligado a muchas terminales a tener varias versiones (por lo general las tope de gama), en valores congelados desde hace meses, con el propósito de evadir el escalón de los $350.000, a partir del cual el modelo automáticamente empezaría a tributar el impuesto interno. Es por ello, que anulado ese primer piso impositivo, muchas marcas pudieron finalmente sincerar el precio de muchos de sus modelos. ¿El resultado? Un incremento promedio de $20.000 en solo un mes en las versiones tope de gama de la mayoría de los sedanes medianos. Aquí, los ejemplos más concretos. Ford Focus El modelo nacional de la marca del ovalo, el Focus, se ofrece en doce versiones diferentes, si se considera sus dos siluetas (hatch y sedán). En el caso del sedán, su versión tope de gama, la denominada Titanium Automática, se ofrecía en diciembre en las concesionarias a $534.000. Hoy, la marca sugiere un valor de venta de $550.600. La versión intermedia llamada SE Plus, la más vendida de la gama, con caja manual hoy quedó en $535.000, mientras que su variante automática cotiza en $545.000 . Es decir, hoy quienes estaban tentados por el Focus tope de gama, tendrán que conformarse por el mismo dinero que costaba en diciembre ($535.000), acceder a una gama intermedia. Toyota Corolla Algo similar ocurre con el líder de de los sedanes medianos: Toyota Corolla. El imbatible en ventas que se equipa con el motor 1.8 de 140 CV, cotizaba en el mes de diciembre -versión SEG CVT-, a $536.000. Hoy, la misma versión sale publicada en la web oficial a $551.700. Por el importe que costaba en diciembre, hoy está a mano la versión SEG (tope de gama), pero con caja manual. Honda Civic El modelo que tuvo un cambio radical el año pasado en todo sus flancos, siempre se caracterizó por su elevado precio. Se especulaba que luego de la quita del impuesto interno, el cual afectaba a su versión tope de gama ( EXT, CVT), iba a ponerse un poco más competitivo. Pero ocurrió lo contrario. De modo que pasó de costar $699.000 a $712.600. Luego, su versión intermedia, la cual estaba aguantando no pasar la barrera de los $530.000 (costaba $528.000) y empezar a tributar, pasó a costar ahora $559.900 en enero. Volkswagen Vento El VolkswagenVento, es otro de los sedanes que subió considerablemente su precio en cuestión de días. Su versión Highline DSG con motor 1.4 de 150cv, salía hace un mes $537.000. Ahora, quitado el impuesto, subió hasta los $553.000. Por un Comforline, es decir uno de gama media, habrá que pagar $522.000. Esto es $14.000 más que en diciembre. Chevrolet Cruze sedán El modelo que se fabrica en la planta de Rosario, el más equipado de todos, el LTZ Plus, podía conseguirse el mes pasado en $534.300. Hoy, el mismo modelo lo ofrece en $554.000. ¿Congelado o desactualizado? Mirando y comparando la listas de precios encontramos algunos modelos que no tuvieron variación. La duda, es si se debe a la decisión de la terminal de conservar por un mes más el valor que ofrecían en diciembre, o si simplemente se debe a una falta de actualización de la lista de precios. De este modo, el Renault Fluence, en el listado enviado al 2 de enero figura en sus versiones Privilege y GT2 a $534.300 y 534.400  respectivamente. Esto, es el mismo valor que figuraba en diciembre. Incremento discreto En el caso de los sedanes del grupo PSA, el Peugeot 408 y el Citröen C4 Lounge, si muestran diferencias de valores con respecto al listado de diciembre, pero se trata de un incremento menor al que presentaron la mayoría. De este modo, el 408 Feline 1.6 THP Tiptronic de1 63 CV cotiza $534.600, cuando el mes pasado lo hacía en $524.600, exactamente diez mil pesos de diferencia. Su primo, el Citröen C4 Lounge, que viene equipado con el 1.6 THP 6AT Shine (165cv) pasó de $528.500 a 539.000 pesos: $11.000 de diferencia. Perspectivas Al margen de estos casos puntuales, el año arrancó con subas en todos los 0km, producto del cambio de modelo y también por la devaluación del dólar, que fue de 8% en un mes. También la inflación golpea los precios de los autos, aunque en el sector destacan que suben mucho menos que la inflación. En 2017 acumularon subas promedio de 14%, y se espera que este año siga por la misma senda el retoque mensual, con ajustes del 1,5 al 2 por ciento.

Posted in Mercado Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013