Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Camiones Volvo: FH, FM y FMX, los nuevos pesados

La marca insignia de los autos más seguros del mundo trasladó todo su know how a la línea de camiones F. Avanzó en seguridad, conectividad y confort. ¿Cuándo estarán a la venta?

Siempre que se habla de Volvo, lo primero que a uno se le viene a la cabeza son modelos suntuosos, por lo general SUVs (XC40, XC60 y XC90) con un nivel de tecnología y seguridad inédito muy por encima de las marcas más populares. Pero la terminal sueca también tiene tradición en el segmento de los camiones pesados y la semana pasada presentó a tres nuevos integrantes (FH, FM y FMX) de su línea F con soluciones y avances inéditos para el sector. 

Evitando accidentes 

Según los últimos datos del CESVI el factor humano es responsable en el 93% de los accidentes, mientras que el 7% restante es atribuido al camino y al vehículo. En el caso de los conductores de camiones, la fatiga y la distracción son las causas más comunes. En este escenario, toma mucha relevancia los sistemas de seguridad activa y la nueva línea de camiones de Volvo los ofrece ahora en toda su serie. Hablamos de avances como la Advertencia de Colisión Frontal, el Frenado de Emergencia, el Control Crucero Adaptativo (mantiene velocidad constante y controlada), luces leds adaptativas, sin dejar de mencionar la posibilidad de sumarle cámaras de visión indirecta, para complementar la vista del conductor. 

Conectividad: productividad 

La conectividad dentro de un auto se traduce en sistemas multimedia con pantallas táctiles con diferentes tipos de tecnología de enlace y en algunos casos con wifi integrado. En los camiones hablar de conectividad es sinónimo de una interfaz que mejore la relación entre el cliente y el camión. En este sentido la renovada línea de Volvo desarrolló Volvo Connect, una plataforma que ayuda a planificar el mantenimiento del camión, acceder al historial de los services a monitorear las flotas y a trabajar en función del uso. En resumidas cuentas, se habla de conectividad en pos de aumentar la productividad.  

Grandotes y seductores 

Lo que no es muy habitual en el mundo de los camiones es de estética agradable, pues se supone que son vehículos 100% para el trabajo y ello no es prioridad. Sin embargo, hace poco tiempo hay un esfuerzo por los ingenieros en volver a los pesos pesados atractivos y Volvo, no está ajena de esta tendencia. Desde la marca destacan los faros en forma de V, luces de giro lateral en las puertas, una nueva parrilla y principalmente una cabina más aerodinámica, con la cual no solo buscan generar mayor presencia en las rutas, sino también mejorar el consumo de combustible. 

Con más “power” 

Los nuevos integrantes llegarán al mercado local antes de que finalice el 2021. Si bien será en aquel entonces el momento de la revelación de los precios y equipamiento de cada uno de ellos, durante la presentación se hizo una breve caracterización. Por ejemplo, el FMX Max fue definido como “el indestructible”, el cual se presentará con mayor capacidad de carga, orientado hacia la minería, el petróleo, y construcción pesada. Se hizo también referencia a los motores de 11 y 13 litros los cuales rondarán el rango de las 330 CV y la renovada transmisión electrónica I-Shift, que ahora suma cinco modos de conducción para desempeñarse de manera distinta según el trabajo que realice en cada momento.  

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Ford Maverick, la pick up más esperada en Argentina

La nueva pick up de Ford competirá contra la Fiat Toro cuando hago su arribo al país. Estará impulsada por el motor más potente del Bronco (2.0 turbo naftero de 243 CV). En EEUU se ofrece una variante híbrida. 

La estrategia de Ford de especializarse solo en pick ups, SUVs y vehículos para el trabajo sigue consolidándose a paso firme. Después del lanzamiento del utilitario deportivo Bronco, la novedad de la marca del Óvalo recae ahora sobre su debutante pick up Maverick. 

Ford Maverick, la nueva pick up se abre camino.

Una nueva camioneta de origen mexicano que se suma a la actual gama de pick ups (Ranger, la Ranger Raptor, la F-150 y la F-150 Raptor) y que por dimensiones y prestaciones se ubicará como la opción de entrada de gama. 

La primera aparición de Maverick fue exclusiva para el mercado estadounidense. Allí, la pick up estará impulsada por el mismo motor que hoy impulsa al Bronco Wildtrack, el turbo naftero EcoBoost de 4 cilindros con una potencia de 250 CV y 375 Nm, y estará acompañado por una versión híbrida. Es decir, una motorización naftera de 2.5 litros de 4 cilindros (ciclo Atkinson) y un propulsor eléctrico, que entre ambos podrá entregar una potencia de 191 CV y 210 Nm de torque.  

Ford Maverick, con una opción 4×4.

La Maverick híbrida se combinará con una caja automática del tipo CVT y con tracción delantera. Según Ford, podrá recorrer 805 kilómetros con un consumo promedio de 5.8 litros cada 100 kilómetros. 

La variante naftera será la única que ofrece tracción 4×4, prácticamente con el mismo esquema de suspensión y transmisión que el Bronco tope de gama que ya se comercializa en el país: suspensión trasera independiente y caja automática de 8 marchas. 

¿Cuándo en Argentina? 

Si bien aún es prematuro hablar de su arribo a la Argentina, si nos guiamos por la estrategia que la marca viene desarrollando por estas latitudes, la Maverick tiene todos los boletos comprados para convertirse en uno de los arribos más importante a partir del año que viene. Su desembarco además tiene mucha lógica, pues entraría en un segmento en el cual hoy la marca no tiene participación: el de las pick ups compactas. 

Ford Maverick competirá directamente con Fiat Toro.

En este segmento actualmente se encuentra la Fiat Toro y Renault Duster Oroch. Por concepción, la Maverick apunta directo contra la Toro, ya que al igual que la “chata” de Fiat, utilizará una carrocería monocasco (la Ford Ranger tiene chasis con larguero).  

Así mismo, las proporciones de la representante de Ford son muy similares con la de Fiat. La Ford Maverick  mide 5,07 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,74 de alto, con una distancia entre ejes de 3,07 metros. Mientras que “la Toro” mide 4,94 metros (13 centímetros menos), 1,84 de ancho y 1,74 de alto, con una distancia entre ejes de 2,99 metros (8 centímetros menos). 

Buen espacio de carga, la virtud de Maverick.

Un dato no menor que alimenta más la expectativa de esta debutante pick up es que al provenir de México estaría exenta de impuestos extra zona. A su vez, al tratarse de una camioneta, un vehículo homologado para el trabajo, también escapa a los impuestos internos.  


Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013