Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Toyota Yaris GR: De los circuitos de Rally a las calles de Argentina

El primer modelo de Toyota desarrollado en base a un auto de competición (Rally), está oficialmente a la venta en nuestro país. Hoy se entregaron las primeras 20 unidades. 

El 22 de Julio del 2021 será bien recordado por Toyota Argentina como el día en el que por primera vez en su historia, un modelo de alto rendimiento -en este caso derivado del mundo del WRC- se puso a disposición de usuarios “comunes”, que estuvieron dispuesto a pagar U$S 54.400.  

En realidad, quienes decidieron convertirse en propietarios de las 300 unidades que fueron destinadas a nuestro mercado, no solo tuvieron que invertir la importante cifra antes mencionada, sino que tuvieron que cumplir una serie de requisitos, según pudo acceder el sitio Autoblog. 

 Entre los más llamativos figuran que los propietarios deben comprometerse a conservarlo por un tiempo razonable (no especifican cuánto) y que participen de eventos que organice Toyota. Pero no fueron las únicas condiciones. Por ejemplo, en cuestiones referidas al pago de la unidad, se exige que las transferencias del pago provengan de cuentas particulares y no de sociedades. Por último, el sitio menciona que hubo preguntas referidas a la relación del interesado con la marca (no venden el auto a personas que no sean actualmente propietarios de un Toyota) y con el mundo de los autos en general (quienes coleccionan coches, cuentan con un plus). 

Con respecto al Toyota Yaris, hay que decir que el modelo fue desarrollado por el equipo del Campeonato Mundial de Rally de Toyota Gazoo Racing y fueron ellos los responsables para que unos 300 afortunados puedan de sentirse por momentos un “Sebastien Ogier”, uno de los tres pilotos que justamente conforma la tripulación del Yaris WRC.  

Con solo 1.280 kilos de peso en vacío, este compacto hatchback está concebido sobre una plataforma que combina la arquitectura GA-B y de la GA-C, que es lo que le ha permitido a la marca rediseñar la suspensión y, sobre todo, instalar el nuevo sistema de tracción.   

Vale destacar que cuenta con un sistema de tracción integral configurable en tres estados diferentes, los cuales varían el torque que se envía a cada eje. La convencional ofrece un reparto de la potencia del 60:40, la denominada Sport del 30:70 y la bautizada como Track del 50:50).   

Las soluciones del mundo del rally no terminan ahí. El Yaris GR cuenta con una suspensión específica que varía en la parte trasera. Mientras que en el resto de los Yaris es de barra de torsión, en éste es de dobles triángulos. La delantera permanece inalterada con esquema MacPherson  

Respecto al sistema de frenos, en la parte delantera tiene unos discos ventilados de 356 milímetros con pinzas de cuatro pistones y en la trasera unos discos de 297 milímetros con pinzas de dos pistones.  

La suspensión de doble horquilla de alto rendimiento, frenos con discos delanteros de dos piezas y 356 mm (las pinzas son de cuatro pistones), llantas de aleación forjadas de 18 pulgadas en neumáticos Michelin Pilot Sport 4s, 38 kg menos que un Yaris normal y una línea del techo 9,1 centímetros más baja para optimizar el rendimiento aerodinámico.  

¿Neumáticos “rallyceros”? No pero sí. Es decir viene equipado con cauchos de calle Dunlop Sport Maxx con llantas de 18 pulgadas, pero en las concesionaria habrá en opción Michelin Pilot Sport 4S más apto para el off road.  

El corazón de este Yaris para el infarto es un naftero de 3 cilindros turbo con 1.6 litros de cilindrada que es capaz de desarrollar una potencia de 261 CV. Su par máximo es de 360 Nm de torque y la caja de cambios asociada al propulsor es manual de 6 velocidades.  

Ficha Técnica  

  • Modelo: Toyota Yaris GR  
  • Origen: Japón  
  • Motor: 1.6 litros de 3 cilindros turbo de 261 CV  
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades  
  • Tracción: GRFour (en las cuatro ruedas)  
  • Peso (kg): 1280  
  • Consumo de combustible (l/100km): 8.9  
  • Aceleración (0-100 km/h): 5.2 sec  
  • Aceleración final (Km/h): 230  
  • Precio: U$S 54.4000 

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Fiat lanza el nuevo Mobi: en qué cambio y cuánto sale

El renovado hatch llega con algunos cambios estéticos y nueva tecnología. Sigue sin ofrecer ESP, aunque es uno de los más baratos. Los detalles

Fiat Argentina presentó el Mobi 2021, una actualización del pequeño hatchback que fue lanzado al mercado en el año 2016, para convertirse en el vehículo de entrada de gama a la marca.

Importado de Brasil, el nuevo vehículo incorpora la versión Like, que se presenta al público como una “solución inteligente para la movilidad urbana, especialmente en las grandes ciudades del país, ofreciendo ahorro de combustible y agilidad”, explican en Stellantis, grupo del cual forma parte Fiat.

En cuanto a sus características, el Mobi sigue equipado con la motorización naftera de 1.0lt con 70 CV a 6.250 rpm, con una caja manual de 5 velocidades. Sin embargo, lo más destacado de esta versión se encuentra en el exterior, y tiene que ver con su diseño renovado, con una parrilla frontal que incorpora el nuevo logo de la marca y la Fiat flag.

En su interior, la novedad más importante es la incorporación de la central multimedia de 7’’, que ofrece conectividad Android Auto & Carplay con conexión inalámbrica, y permite conectar hasta dos teléfonos inteligentes, mejorando significativamente la experiencia del usuario con el vehículo. Además, se habilitan funciones tales como:

  • Navegación Waze y Google Maps;
  • Música (Streaming | MP3);
  • Reconocimiento de voz (Siri | Google Voice);
  • Lectura y respuesta de mensajes con manos libres para SMS y WhatsApp.

La pantalla táctil es personalizable y permite visualizar todas las funciones del vehículo y otras informaciones útiles, y por otra parte, limita los reflejos diurnos y posibilita ajustar los niveles de brillo. También hay un segundo puerto USB para los pasajeros.

La versión Like también mantiene las características que ya incluía el Mobi, incluyendo aire acondicionado, dirección asistida, cierre de puertas eléctrico, espejos eléctricos con Tilt Down, alzacristales eléctricos, computadora de a bordo, molduras en la caja de las ruedas, llantas de aleación y sensor de estacionamiento trasero.

Una de las grandes fallas es que no tiene ESP, una equipamiento de seguridad que ya debería ser obligatorio en todos los vehículos, pero que el acuerdo entre la Argentina y Brasil para la fabricación de autos todavía no contempla.

En cuanto a precios, el Fiat Mobi Like llega a la red de concesionarios oficiales con un precio público final de 1.611.800 pesos.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013