Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Lanzamiento Chevrolet Cruze RS y Midnight

Chevrolet amplió la gama actual del Cruze. El hatchback sumó la versión RS, con estilo deportivo. En tanto que el sedán, introdujo la serie Midnight que suma detalles más exclusivos.

Cruze RS ($ 3.431.900)

Las siglas RS son la abreviatura de Rally Sport. Dentro de Chevrolet, es la insignia que se utiliza para demarcar a las versiones de corte más deportivo, pero no de temperamento; para eso se reserva la leyenda SS, impresa de momento en el Camaro.

Al igual que sucedió con el Onix RS, lo que la marca busca con el Cruze RS es ofrecer una variante que seduzca desde la imagen, pero que eso no impacte en su precio. De hecho, el RS no es el más costoso de la gama, pues se ubica entre los niveles LTZ y Premier.

Con look deportivo

Lo primero que denota deportividad es su parrilla, con cromados oscuros y un tramado tipo panal. Sobresale el logo RS en rojo en el frente, el logo del moño en negro, que en conjunto con las ópticas bien rasgadas con luces leds, le imprime una mirada más agresiva. Es de carácter deportivo el paragolpes más prominente, los zócalos de sus laterales y sus llantas oscuras de 17” y el techo metálico en negro, el cual se puede combinar con cuatro diferentes colores de carrocería.

Teñido de negro y vivos rojos

Por dentro sumó algunos detalles que también revelan deportividad. Cuenta con revestimiento del techo, el piso, las columnas, los paneles y los asientos, todo en negro. Lugo sobresale la doble costura de volante y asientos en rojo, otro detalle de los modelos más “Racing” del mercado.

Cruze Midnight ($ 3.382.900)

La denominación Midnight también ya es conocida dentro de la familia de Chevrolet. En este caso, la variante involucra a la silueta sedán del Cruze, la cual -a diferencia de la RS- se destaca por ofrecer más sofisticación y un plus de modernidad. Al igual que el Cruze RS, no se ubica como la versión más equipada y costosa, sino que se introdujo entre las versiones LT y LTZ.

Plus de sofisticación

A nivel estético, este tricuerpo se diferencia por su parrilla frontal totalmente oscura, la cual hace juego con los faros con máscara negra. De costado, lo más llamativo son sus llantas de 17” que combinan el negro con el cromo. Los más detallistas se percatarán del logo Midnight en la parte inferior de las puertas delanteras. Chevrolet vuelve a destacar de esta silueta la pronunciada caída del techo en el sector trasero y la importante capacidad (440 litros) de su baúl.

Súper equipado

Puertas adentro, el Cruze Midnight se destaca por acabados negros de los revestimientos del techo, así como en los paneles de las puertas. Al igual que el Cruze RS, esta versión ofrece wifi nativo, Apple Car Play y Android Auto compatible con el sistema My Link, Aplicación My Chevrolet que le permite controlar de forma remota las funciones del auto; y el ya conocido sistema OnStar, por medio del cual se puede acceder a una asistencia personalizada para servicios de emergencia y seguridad. En el apartado seguridad, hay que mencionar que ambos disponen: los 6 airbags, Control de Estabilidad y de Tracción, Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos, entre los principales.

Sin plus de potencia

Como adelantamos, el Cruze RS tiene el cometido de seducir sólo desde lo que exterioriza y no de lo que ofrece a nivel comportamiento. Lo mismo que la versión Midnight. Por eso, el motor es el ya conocido turbo naftero de 1.4 litros con 153 CV y 245 NM de torque. Se trata de un motor de un muy buen rendimiento, que entrega toda su potencia entre las 1.500 y 5.000 revoluciones.

Automática para todos

La otra gran novedad que acompaña a estos dos nuevos niveles de equipamiento en el Cruze, es la “democratización” de la caja automática. Pues, a partir de este año, a la transmisión manual de 6 marchas que se ofrece desde la versión LT, se suma la caja automática de 6 marchas en ambas carrocerías, sedán y hatch.

Posted in Lanzamiento Noticias

Leer más

Crisis de componentes: Renault, “Vamos a tener un primer trimestre agitado”

A partir del 1 de febrero Diego Paulini ocupará el puesto de director Industrial de la planta de Renault en Santa Isabel. Nos contó sus próximos desafíos y cómo vaticina los próximos meses.

Después de diez años la histórica planta cordobesa de Santa Isabel, volverá a tener un director argentino. Se trata de Diego Paulini, quien reemplazará a Vagner Mansan, quien ocupaba esa posición desde el 2019 y quien pasará a ser director de fabricación de vehículos en Renault Brasil.

En el día de ayer, en el marco del Renault Summer Experience, campaña por medio de la cual la marca sentó base en el playón Municipal de Villa Carlos Paz (estará hasta el 31 de enero) con diferentes programas, entre ellos los clásicos test drive de toda la gama de modelos, el debutante director de la fábrica cordobesa se hizo presente y estuvo dispuesto a dialogar con los medios presentes. Esta fue la breve charla que mantuvimos con el directivo de 45 años que a partir de la semana que viene será el responsable máximo de la panta de Renault.

A partir de la semana que viene vas a agarrar el timón de Santa Isabel. ¿Cuáles son tus principales desafíos?

Así es y me super enorgullece. Mi objetivo es seguir construyendo el futuro de la fábrica, primero desde el punto de vista social. Tengo que continuar una historia y superar de lo que se hizo en el pasado. Queremos traer confianza para lanzar nuevos productos dentro de la fábrica. Ese es el principal desafió que hoy tengo en la planta.

Hoy la planta tal como está, ¿Qué nivel de producción tiene?

Hoy puede en dos turnos fabricar 100 mil vehículos. Digamos que esa sería la situación ideal de fabricación. Este año nosotros vamos a estar fabricando 80 mil vehículos, de modo que aún tenemos algo más de capacidad.

¿Como ves el año con el tema de la provisión de componentes importados?

Seguimos con una visualización del escenario complejo. El primer trimestre tendremos limitaciones desde el punto de vista de componentes electrónicos y algunas complicaciones desde el punto de vista logístico, principalmente por todo lo que es el abastecimiento por materiales que vienen por barco, el cual, como producto de la pandemia, ya había quedado bastante desfasado. Vamos a tener un primer trimestre agitado en lo que respecta de disponer todas las piezas para poder producir. Hoy nos está penalizando la crisis de componentes.

¿Cuál de todos los modelos que producen (Sandero, Stepway, Logan, Kangoo, Alaskan) es el que mayor integración de piezas nacional tiene?

Están todos muy parejos, están en el orden del 30 por ciento de integración.

¿Cuánto hay que trabajar para aumentar la integración de piezas nacionales?

Muchísimo.

¿Cómo suele ser el proceso?

Toda pieza que se localiza hay que pensar que la está fabricando otro proveedor. Entonces para poder localizar una pieza, tenés que lograr ser más competitivo de la fábrica que la está haciendo hoy. Ese proceso, implica tener mejor calidad que el proveedor existente actual y luego lograr una buena escala. De hecho, la complejidad de la localización depende del costo que se logra con la escala y el tema es que hoy los proveedores actuales, ya tienen una escala grande porque abastecen a varias plantas.

¿Cuál fue la performance de la pick up Alaskan en 2021?

Terminamos en el quinto lugar.

¿Cuál es la estrategia para poder sumar más participación? Es un segmento muy competitivo

Desde el momento que decidimos jugar en el segmento nuestro objetivo fue competir e ir ganando paso a paso posiciones en el mercado.

Considerando que Nissan anunció el inicio de exportación de la Frontier (se produce en la misma planta) a Chile y Colombia, además de Brasil. Te pregunto ¿Qué le falta a Alaskan para empezar a exportarse afuera?

El mercado más importante al comienzo del lanzamiento de Alaskan siempre fue Argentina. Hoy no descartamos la posibilidad de exportar a otros países.

Entiendo, pero insisto. ¿Hay algo por lo cual hoy Alaskan no se puede aún exportar a otros mercados?

Como te dije, lo estamos analizando, tanto de Alaskan como los demás productos, pero principalmente el Kangoo.

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013