Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

DS 9, el sedán con rasgos de tiburón

Después de seis décadas el flamante sedán de lujo de la marca premium de Stellantis, adoptó los rasgos del DS “Tiburón” de 1955. ¿Los resultados? Te lo contamos en este informe. 

DS Automobiles es actualmente la marca premium del Grupo Stellantis. La misma decidió seguir las huellas de su mítico DS “Tiburón” de 1955, para crear a su último modelo: el DS 9.  

El DS9 se trata de una berlina que sorprende por su gran extensión (casi 5 metros), donde las ruedas se encuentran bien en los extremos, lo que se traduce en una importante distancia entre ejes (2,90 metros).  

Sin embargo, y lo que no muchos sabían, es que el DS9 se inspiró en un modelo anterior de la marca, el cual reinterpretó y se inspiró nada más y nada menos que en un tiburón. Así es que adoptó una carrocería con una línea de techo que desciende y se alarga al estilo de los fastback.  

Pero no solo sus líneas recuerdan a la silueta de un tiburón, también hacen lo propio la parrilla frontal, conformada por una rejilla que estrena un diseño con efecto de diamante tridimensional, la cual sumada a sus filosas ópticas, generan la sensación de un tiburón en actitud desafiante. En la misma sintonía se encuentran los faros traseros, también con luces leds, en los cuales se puede ver un efecto de escamas. 

A un paso del auto autónomo 

Si de tecnología vanguardista se trata, hay que apuntar que el DS 9 incluye funciones como el DS Drive Assist, que anticipa el vehículo autónomo, el DS Active Scan Suspension, un sistema activo que detecta y anticipa las imperfecciones de la carretera para gestionar continuamente los amortiguadores. Por su parte, el sistema de iluminación DS Active Led Vision, se adapta, en anchura y en alcance, a las condiciones de la carretera y a la velocidad del vehículo. 

A la espera del híbrido 

Vale recordar que el DS9 a nuestro mercado se ofrece con una motorización naftera 1.6 litros PureTech de unos importantes 215 CV, asociado a una caja automática de 8 relaciones eléctrica. El plato fuerte llegará cuando el modelo sume una versión híbrida, con la misma configuración que hoy ofrece el DS7 Crossback E-Tense, es decir, enchufable y con doble tracción 4×4.

Leer más

Pick ups compactas ¿Fiat Toro o Ford Maverick?

Pusimos frente a frente a las dos pick ups compactas del momento. Proporciones, capacidad de carga, nivel de seguridad y aspectos en los que se destacan y aquellos puntos a mejorar. 

La llegada de la Fiat Toro en el 2016, generó un nuevo subsegmento dentro de la categoría pick ups. Una alternativa que, por proporciones y prestaciones más urbanas, obtuvo muy buena recepción. Meses atrás se sumó la Ford Maverick, una rival de peso que apunta al mismo tipo de cliente. Clasificados La Voz las enfrentó para ver cuáles son sus principales diferencias. 

Versiones y precios 

La pick up de Fiat se produce en Brasil y llega al país en cuatro versiones diferentes (Freedom -nafta y diésel- Volcano y Ultra), con valores que van desde $ 3.978.200 hasta $ 6.279.900. La Ford Maverick viene desde México y se ofrece en dos versiones: XLT ($ 3.929.000) y Lariat ($ 4.958.000) .

Proporciones 

La Ford Maverick mide 5.072mm de largo, 2.121mm de ancho y 1.745 mm de alto, con un despeje de 218 mm. Esto, la hace 112 mm más larga, 88 mm más ancha y 10 mm más alta que la Fiat Toro. La Maverick tiene 218 mm de despeje del suelo en la parte delantera. Son 7 mm más que la Toro, aunque si se contempla la parte trasera, la Toro tiene una ventaja de casi 50 mm. 

Motores y cajas 

La Toro se ofrece con el conocido naftero 1.8 L de 130 CV y 170 Nm (sólo con caja automática de 6 marchas y tracción delantera) y el 2.0 L turbo diésel de 170 CV y 350 Nm, con tracción integral y caja automática de 9 velocidades con levas al volante. A estos, se sumó el 1.3 turbo naftero de 175 CV y 270 Nm, con la misma tracción y caja que el naftero de 130 CV. La pick up de Ford está impulsada por un 2.0 L turbo naftero de 253 CV y 380 Nm, combinado con caja automática de 8 velocidades y con opcional de tracción delantera e integral. 

Espacio de carga 

2022 Ford Maverick FLEXBED™. Preproduction vehicle with optional equipment shown. Available fall 2021.

Con respecto a la carga, si se toman como referencia los valores de la Toro naftera y la Ford Maverick XLT, hay un empate técnico en 670 kg. En el caso de la Toro gasolera, la capacidad de carga es de 1.000 kilos, mientras que la Maverick con doble tracción la capacidad es de 613 kilos. La Maverick no ofrece lona marítima en ninguna de sus versiones, mientras que la Toro si ofrece y suma a su vez una tapa rígida en la variante Ultra. 

Seguridad 

La Maverick incluye 6 airbags Control de Tracción, Control de estabilidad, ABS, Asistente de Frenado de Emergencia, Control Electrónico de Descenso, entre los principales. Por su parte, la Toro se equipa con 7 airbags, Control de Tracción y de Estabilidad, Control Electrónico Antivuelco, Sistema Torque Transfer Control, Sistema de Monitoreo de la Presión de los Neumáticos y las versiones más equipadas ofrecen Asistentes a la Conducción (Freno Automático de Emergencia, Alerta de Cambio de Carril).  

Puntos a favor 

La Toro es bien proporcionada. Las luces delanteras son de leds. La posición de manejo es excepcional. El consumo de la variante turbo diésel (A 120 km/h consume 7 litros cada 100 km, mientras que en ciudad asciende a 10.5 litros) es muy bueno. Se destaca la pantalla vertical de 10” en las versiones más costosas y la incorporación del cargador inalámbrico. Por el lado de la Maverick, su performance también se asemeja más a un auto que a una pick up (no es saltarina), la dirección con asistencia electrónica hace muy maleable la tarea de maniobrar en espacios reducidos, cuenta con una gran cantidad de espacios guarda objetos, incluso debajo del asiento. 

Puntos en contra 

Le recriminamos a la Toro el espacio reducido de las plazas traseras, plásticos rígidos de la consola central, la doble tracción no ofrece reductora, el sistema de apertura de la caja (capacidad de carga de 1 tonelada) limita la boca de carga. De la Maverick, lo criticable es el consumo elevado en ciudad (13 l/100 km), el pobre despejo de la parte delantera, la ausencia de sensores delanteros y traseros, ofrece de momento una sola motorización y la ausencia de caja manual. 

Posted in Noticias Pruebas

Leer más

Motriz (C) 2013