Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Fiat presentó el nuevo SUV Fastback para toda la región

El SUV de Fiat se presentó ante 300 concesionarios en un evento realizado en Puerto Madero. Ya se vende en Brasil. ¿Cuándo llega a la Argentina?

El nuevo SUV desarrollado por la italiana Fiat para América Latina, bautizado con el nombre “Fastback”, fue presentado en un evento regional realizado hoy en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires.

Más de 300 concesionarios de toda Sudamérica, junto a directivos de Stellantis, fueron convocados para presenciar el lanzamiento del vehículo que ya se vende en Bras+il, y que comenzará a comercializarse en el mercado local en los primeros meses de 2023.

El Fastback es un nuevo modelo que se ubicará por encima del Pulse, pero que enfrentará a los modelos que forman parte del segmento de los SUV C, es decir, los que siguen una estética coupé.

Si bien todavía no se conocen muchos datos del vehículo que se venderá en Argentina, se sabe que es el segundo producto de la plataforma modular MLA utilizada por Argo y Cronos, por eso su relación con el sedán fabricado en Córdoba.

Detalles del nuevo Fiat Fastback

El nuevo SUV mide 4.427 mm de largo con 2.533 mm entre ejes, 1.774 mm de ancho y 1.545 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.533 mm. En cuanto al baúl, es uno de los más generosos del mercado, con 516 litros.

En diseño, lo más llamativo es el portón trasero que da nombre al modelo. La parte frontal conserva el capot más plano del Pulse, con una parrilla de panal de abeja y faros antiniebla debajo. Las llantas son de 17 a 18 pulgadas, según la versión.

Por dentro, el modelo tiene algunos detalles que lo hacen más exclusivo. Entre ellos sobresale la consola central elevada que incluye freno de estacionamiento eléctrico. También hay un diseño especial en las molduras, terminaciones de asientos y puertas.

Un aspecto para destacar es que, desde la base, se incluyen luces Full LED, freno de estacionamiento eléctrico con autohold, climatizador automático, llantas de 17″, sistema multimedia por pantalla de 8.4″ con mirroring inalámbrico, cargador de smartphones inalámbrico, sensor de estacionamiento trasero, control de crucero, cámara de reversa, cuatro airbags y controles de tracción y estabilidad TC+.

En motorización, todavía no se confirmó la apuesta para Argentina, pero se dieron a conocer dos opciones para el mercado brasileño. Se trata de los motores turboalimentados, desde el 1.0 T200 con una potencia que en Brasil oscila entre 125 y 130 CV, asociado a una caja automática CVT; hasta el 1.3 de 175 cv que ya usa Toro. La tracción es solo delantera.

Leer más

¿Buscás un auto usado?: estos son los 10 más vendidos

Usados los 10 mas buscados

En agosto, la venta de autos sufrió las consecuencias de la inestabilidad económica, pero 10 modelos se consagraron como los preferidos de la gente

La venta de autos usados se enfrenta a un momento de crisis como consecuencia de la falta de stock y los precios volátiles, en un mercado que también está atravesando las consecuencias de las bajas ventas de modelos 0km, que activan, a su vez, las operaciones de segunda mano.

Los números de agosto reflejan la realidad. De acuerdo a la Cámara del Comercio Automotor (CCA) se comercializaron en Argentina 143.726 autos y camionetas usadas, una baja del 6,30% comparado con igual mes de 2021, cuando se vendieron 153.386. En relación a julio 2022, entonces se vendieron 146.112 vehículos, lo que marca una baja de 1,63 por ciento.

Con estos datos, en el acumulado anual se transfirieron 1.072.343 vehículos usados, una baja del 1,08% comparado con igual período de 2021 (1.084.041vehículos).

Según Alejandro Lamas, secretario de la CCA, “la pequeña caída en las ventas con respecto al mismo mes de año pasado y a julio de este mismo año es consecuencia de un contexto de inestabilidad económica que está afectando en los últimos 30 días y a la falta de productos en general”. Sin embargo, también hay otras causas de un mercado estático.

¿Por qué caen las ventas de autos usados?

Uno de los problemas que afecta al mercado automotor de segunda mano es la inestabilidad económica, con una gran incertidumbre en los vendedores y compradores para tomar decisiones de compra o venta de sus autos y desprenderse de sus ahorros para cambiar de modelo. Se necesita incorporar más stock y variedad de producto para hacer la oferta más atractiva al consumidor y estabilizar los precios para que la demanda no se desacelere.

Según Lamas, también llama la atención que mucha gente se está acercando a los concesionarios para dejar en venta sus autos por problemas económicos. “Notamos que creció mucho la gente que se acerca para dejar sus vehículos en venta por distintas cuestiones económicas. Estamos en un momento difícil y tenemos que ver como impactaran en los próximos meses los ajustes de las tarifas y la escalada de un proceso inflacionario”, agregó Lamas.

El Fiat Palio sigue siendo uno de los usados más vendidos.

Ante el panorama poco alentador, hay confianza en los esfuerzos que está realizando el gobierno para tratar de dar respuesta al sector con medidas como la aprobación de un proyecto de ley para fortalecer la industria del automóvil y toda su cadena de valor.

10 autos y camionetas más vendidos

En este escenario, 10 modelos se consagraron como los más vendidos del mes, entre los cuales se encuentran autos chicos y camionetas. Los líderes de agosto son los siguientes:

  1. Volkswagen Gol y Trend: se vendieron 8.569 unidades. Es el modelo de entrada de gama de la marca alemana, ahora discontinuado y reemplazado por el Polo para quienes buscan un modelo económico de Volkswagen. Las últimas entregas que se están realizando son pautadas por plan de ahorro.
  2. Chevrolet Corsa y Classic: se vendieron 5.260 unidades. También es un modelo discontinuado hace tiempo, que fue reemplazado por el Joy y Onix.
  3. Toyota Hilux: la camioneta fabricada en Zárate, provincia de Buenos Aires, logró 4.182 transferencias en agosto. Es la más vendida entre los 0km.
  4. Renault Clio: se transfirieron 3.675 unidades. Es otro modelo discontinuado, que se fabricaba en Córdoba. Hoy fue reemplazado por el Sandero, producida en la misma planta.
  5. Ford Fiesta: se vendieron 3.361 unidades. Es otro modelo discontinuado, que Ford dejó de vender en el país y tampoco ofrece un reemplazo.
  6. Fiat Palio: se transfirieron 3.106 autos. Tampoco se vende como 0km, sino que Fiat ofrece en su lugar el Cronos, que aunque es sedán, se convirtió en el más vendido del país.
  7. Ford EcoSport: se vendieron 2.918 unidades. Es el único SUV entre los 10 más vendidos del segmento usado, también discontinuado.
  8. Ford Focus: se vendieron 2.862 usados. Es otro modelo que ya no se ofrece 0km.
  9. Ford Ranger: se transfirieron 2.823 unidades. Es la segunda camioneta usada más vendida y la tercera entre los 0km.
  10. Renault Kangoo: completa la lista de los 10 usados más vendidos con 2.658 transferencias. También es una de las líderes entre los 0km.

Leer más

Motriz (C) 2013