Paste your Google Webmaster Tools verification code here

Autor del archivo

Hyundai Tucson: ¿Se viene la versión deportiva?

Después que la marca incursionó en el segmento de los autos más extremos con la división N, todas las miradas apuntan a que uno de los próximos exponentes será un SUV. ¿Se hará realidad?

La opción de vestir algunos modelos con detalles más extremos está latente en Hyundai desde que la división N, especializada en modelos deportivos, lanzó las primeras propuestas. Ahora, después de probarlo con el Veloster N y el i30 N, todo indica que el próximo referente será el Tucson, el primer SUV de la marca diseñado por esta división. El modelo elegido para incursionar en el segmento sería el Tucson, el cual según medio europeos llegaría al mercado en un par de años para enfrentarse directamente a alternativas como el Cupra Ateca o el Volkswagen T-Roc R. La marca no ha dado detalles sobre este producto pero otro rumor es que tendría nada menos que unos 340 cv de potencia. La división deportiva de la casa coreana fue lanzada bajo el liderazgo de Albert Biermann, antiguo responsable de BMW M, y pretende que este Tucson N sea capaz de alcanzar en 6 segundos la velocidad de 0 a 100 km/h, convirtiéndose así en la punta de lanza de la marca N hasta la llegada de otro esperado producto: el superdeportivo híbrido enchufable que ya están desarrollando. En cualquier caso, antes de estas novedades, llegará otro producto N. Si bien hace meses ya se habló de un posible Kona N, lo cierto es que parece más cercano un i20 N, cuya idea va tomando más y más fuerza. Los últimos rumores apuntan a una variante deportiva del utilitario de la casa para principios de 2020, con una potencia del orden de 250 cv.

Posted in Adelantos Noticias

Leer más

Así es el nuevo Volkswagen Passat 2020

Se presentará en el Salón de Ginebra. Tiene algunos pequeños retoques por fuera, aunque lo más novedoso “va por dentro”. ¿Cuándo llegará a la Argentina?

Volkswagen reveló el Passat 2020, un clásico entre los sedanes grandes que se sigue actualizando y se puede definir, cada vez más, como a un verdadero tope de gama de una marca masiva, casi al mismo nivel que muchos autos premium. Para la marca, el Passat no es un auto más, sino que tiene una larga historia, el cual se acerca a las 30 millones de unidades producidas, todo un hito que lo convierte en el segundo Volkswagen de mayor volumen detrás del Golf. En cuanto al modelo 2020 tiene varios cambios. Por fuera, se modificó su parrilla, siendo ahora más moderna y elegante, abrazando unos faros de nueva estructura, totalmente rediseñados. Aquí se destacan los nuevos integrantes denominados IQ.LIGHT, tal como llama la automotriz a la nueva tecnología de matriz de led. En el interior, el habitáculo tiene una actualización del Digital Cockpit, que está acompañada de una nueva interfaz táctil en el volante. También se actualizan los sistemas de entretenimiento, se mejoró el control por voz y en algunos mercados tendrá una conexión permanente a internet por medio de una tarjeta sim.

Motorización y manejo

En este aspecto es donde aparecen los cambios más importantes. La gama de motores se ha actualizado, con el nuevo 2.0 TDI EVO de 150 cv, el primero de la nueva generación de motores diésel de la marca. También habrá tres motores nafteros, con 150, 190 y 272 CV de potencia y otros tres diésel, de 120, 190 y 240 CV de potencia. Todos ellos incluirán filtro de partículas y cumplirán con la normativa Euro 6d-temp. Por último, también contará con una versión GTE, que ahora es capaz de recorrer 55 kilómetros en modo completamente eléctrico. Un híbrido enchufable que, en modo combinado, entrega 218 cv de potencia y que se antoja una opción más que interesante para los que busquen alternativas al diésel. En asistentes para la conducción, estrena los sistemas IQ.DRIVE, que a partir de ahora condensarán todas las ayudas y sistemas  semi-autónomos de la alemana. Uno de ellos es el sistema de conducción semi-automatizada, que va un poco más allá del control de crucero adaptativo, capaz de funcionar a velocidades de entre 0 y 210 km/h. Este sistema no solo es capaz de mantener la velocidad, la distancia con otros vehículos, e intervenir en la dirección para mantenerse en su carril y en la carretera, sino incluso de anticiparse a límites de velocidad más estrictos, accesos a ciudades y pueblos, rotondas y cruces. En cuanto su llegada al país, la marca espera liquidar el stock actual para innovar con el nuevo 2020, aunque las ventas no son muy elevadas debido a que tiene un precio de 51.000 dólares.    

Posted in Actualidad Noticias

Leer más

Motriz (C) 2013